Categoría: #Número88

Home #Número88
Entrada

La crisis de la narración

El que escribe, toma asiento: se detiene, para el trajín de andar de un lado a otro. Narrar es una forma de la escritura —que le precede a esta—. Una forma también, de contener la rapidez. Vivimos en la era de la aceleración. Byung Chul Han ha llamado a la humanidad esta etapa de la...

Entrada

Editorial #88

Reflexiones sobre Remi Brague El presente número reflexiona en torno a las investigaciones y reflexiones que nos ha dado el pensador y académico francés Remi Brague. Es profesor de filosofía medieval y árabe en la Sorbona y cuenta con amplio trabajo intelectual que merece la pena dar a conocer al público que se dedica a...

Entrada

Lista de autores #88

EDITORIAL   Raúl Jorge Alberto Rodríguez Garza Es licenciado en filosofía por la Universidad Autónoma de Nuevo León y maestro en filosofía y humanidades por la Universidad Abat Oliba CEU Barcelona. raul.gza.rdz@gmail.com   Dossier Raúl Jorge Alberto Rodríguez Garza Es licenciado en filosofía por la Universidad Autónoma de Nuevo León y maestro en filosofía y...

Entrada

Paradojas de la Modernidad: urgencia de la brújula civilizacional. Una mirada a la obra de Rémi Brague

Fotografía de Alfa y Omega   Resumen Exploramos en este trabajo el perfil profesional y algunas de las ideas vertidas por el filósofo francés Rémi Brague acerca del problema antropológico de la justificación de la presencia o de la existencia en el mundo, es decir, del género humano en el mundo; lo haremos a través...

Entrada

La ausencia de la belleza en la modernidad Parte 1

  Imagen de Paradygmas   Resumen Rémi Brague supo exponer el recorrido filosófico que nos ha llevado a asumir, intuitivamente para la mayoría de personas, una determinada actitud a nuestra existencia en el “mundo”. En este texto busco seguir a Brague en este recorrido filosófico, pero haciendo énfasis en el concepto de la belleza, que...

Entrada

La ausencia de la belleza en la modernidad Parte 2

Imagen de Psicología y mente En la filosofía moderna, por ejemplo en Descartes, Dios da el movimiento inicial a la materia, luego esta, mediante el contacto, transmite el movimiento indefinidamente. Pascal, un tanto exagerado, nos recuerda esta utilidad de Dios en la naturaleza concebida por Descartes: “No puedo perdonar a Descartes: en toda su filosofía...

Entrada

¿Vivimos el fracaso del ateísmo? Parte 2

Remi Brague. Wikipedia commons.     ¿Cómo se entiende la religión en la modernidad? El mito de la violencia religiosa   La perfección humana y la perfección técnica son incompatibles. Si queremos la una, debemos sacrificar la otra.  —Ernst Jünger Pareciera que el concepto “religión” es claro y que puede definirse fácilmente, sin embargo, bien...