EDITORIAL
Raúl Jorge Alberto Rodríguez Garza
Es licenciado en filosofía por la Universidad Autónoma de Nuevo León y maestro en filosofía y humanidades por la Universidad Abat Oliba CEU Barcelona.
raul.gza.rdz@gmail.com
Dossier
Raúl Jorge Alberto Rodríguez Garza
Es licenciado en filosofía por la Universidad Autónoma de Nuevo León y maestro en filosofía y humanidades por la Universidad Abat Oliba CEU Barcelona.
raul.gza.rdz@gmail.com
Julián Hernández Castelano
Candidato a Doctor en Ciencias de la Educación por el Centro de Investigación Científica Académica y de Posgrados de Puebla. Licenciado y Maestro en Filosofía por la Universidad Autónoma de Querétaro. Profesor Universitario invitado en CICAP y la Universidad Autónoma de Tlaxcala. Fue docente en la Normal “Profesora Leonarda Gómez Blanco”, de Tlaxcala. Ha escrito y publicado el libro Génesis de la vocación docente (El Colegio de Tlaxcala, 2024), así como algunos capítulos de libros de filosofía y ha colaborado también con diversos artículos y reseñas en diversas publicaciones indexadas. Ponente y conferencista en el ámbito de la filosofía y la educación.
Juan David Zapata Castaño
Es Maestro en artes plásticas de la universidad nacional de Colombia sede Medellín. Con formación en pedagogía de la Universidad Pontificia Bolivariana.
Judazaca4@hotmail.com
Juan Carlos Moreno Romo
Estudió filosofía en la UNAM y en la Universidad de Estrasburgo. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores y profesor distinguido de las facultades de Filosofía y de Artes de la Universidad Autónoma de Querétaro. Destacan, entre sus publicaciones, los libros Vindicación del cartesianismo radical (2010), Hambre de Dios (2013), Filosofía del arrabal (2013), ¿Doscientos años de qué? (2014), La religión de Descartes (2015), El fin de la ciudad (2016), Occidentes del Sentido / Sentidos de Occidente (en coautoría con Jean-Luc Nancy, 2019), A la sombra de las luces europeas (2023), Nos roban la universidad (2023), Ortega y la filosofía del arrabal (2024), El espectro de un virus (2025), y Unamuno, el energúmeno español (2025).
ARTÍCULOS
Ciprian Valcan
Escritor, ensayista, filósofo e historiador rumano. Becario de la Escuela Normal Superior de Paris en el periodo 1995-1997, y del Gobierno francés, en el período 2001-2004. Obtiene su Licencia y Máster en Filosofía en la Universidad Paris IV-Sorbona. Doctor en Filosofía de la Universidad Babeş-Bolyai de Cluj-Napoca-Rumania (2002). Doctor en Filología por la Universidad de Vest de Timişoara-Rumania (2005). Doctor en Historia Cultural de la École Pratique des Hautes Études de Paris (2006). Ha publicado 15 libros y cientos de estudios, entrevistas y ensayos en lengua rumana, húngara, serbia, checa, polaca, alemana, francesa, inglesa, española, italiana y en portugués. Fue profesor invitado de la École Pratique des Hautes Études-Paris; de la Universidad de Lisboa; de la Universidad de Castellón; y de la Universidad L’Orientale din Napoli-Italia. Actualmente es profesor de la Universidad «Aurel Vlaicu» Arad-Rumania.
rabanmaur@hotmail.com
Alberto J. L. Carrillo Canán
Doctor en filosofía por la Universidad Libre de Berlín. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel III. Ha publicado diversos artículos en revistas con arbitraje nacional e internacional. Es profesor-investigador de tiempo completo de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y es responsable del Cuerpo Académico “La estética y los medios”. Sus áreas de investigación incluyen la estética, la teoría de medios, la filosofía de la tecnología, las ciencias cognitivas y la historia de la ciencia.
alberto.carrillo@correo.buap.mx
Alfredo Lucero Montaño
Maestro en filosofía por San Diego State University (San Diego) y licenciado en filosofía por la Universidad Iberoamericana (Cd. de México). Ex profesor de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Baja California (Tijuana).
aluceromontano@gmail.com
Gabriela Baquero Arteaga
Nacida en Ecuador es Comunicadora Social con mención en Periodismo por la Universidad Central del Ecuador. Se considera apasionada por el periodismo y la literatura disruptiva. Escribe artículos académicos de filosofía, política y crítica social. Periodista e investigadora independiente a favor de la vida, la libertad individual y la igualdad ante la ley.
ORCID: https://orcid.org/0009-0007-2094-5262
Cristian Abraham Soto Vázquez
Ingeniero Arquitecto por el IPN-ESIA Tecamachalco, Maestro en Ciencias en Arquitectura y Urbanismo por la misma institución y actualmente doctorante en dicho programa. Complementa su perfil con estudios en psicología en la UNAM-FES Iztacala. Desde 2023 es docente en la Universidad de Insurgentes y Universidad Humanitas, donde imparte asignaturas relacionadas con diseño, historia, psicología ambiental y sustentabilidad. Su enfoque combina arquitectura, urbanismo y psicología, con una visión integral del diseño.
abrahamv540@gmail.com
Marco Antonio Moreno Zuñiga
Estudiante de la Licenciatura en Filosofía en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Sus intereses se centran en la metafísica, la teoría del lenguaje y la filosofía política contemporánea. Participa en proyectos de investigación independientes. Su enfoque de trabajo busca articular la creación simbólica con la experiencia humana.
TRADUCCIONES
Maria Konta
Doctora en Historia del Arte y Teoría por la Universidad de Essex (2007). Posdoctorado en el Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM. Profesora de Asignatura en el Colegio de Filosofía, FFyL, UNAM; en el Departamento de Estudios Generales, ITAM; y en el 17, Instituto de Estudios Críticos. Profesora invitada en el Posgrado en Historia del Arte, UNAM. Ha publicado en varias revistas nacionales e internacionales en griego, inglés, y español. En el 2010 ganó el Apoyo a la Producción e Investigación de Arte y Medios, CONACULTA/CENART
RESEÑAS
Marco Ornelas
León, Guanajuato, México 1978. Estudió Derecho en la Universidad de la Salle (León, México). Ha tomado cursos de filosofía en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Guanajuato. Es ensayista y poeta. Beneficiario del FONCA, PECDA, Guanajuato, en el área de literatura, “Artistas con trayectoria (2023)”. En 2017, ganó “Los Premios de Literatura de León (Poesía)”. La editorial, “Valparaíso”, en 2024, publicó su libro de poesía: “El sonido de las seis sílabas”.
VIDAS INFAMES
Carmen Tinajero
Psicoanalista, Miembro de la escuela lacaniana de psicoanálisis. Estudió psicología en la UNAM donde trabajó durante muchos años en la Facultad de Medicina (Departamento de psicología médica) y en la Facultad de Psicología. Su interés por los excluidos la llevó a ejercer la clínica, investigación y enseñanza durante dieciocho años en el hospital psiquiátrico de Villahermosa, Tabasco, donde publicó Diario de la locura, libro que es una narrativa de su experiencia de su relación con la locura. Actualmente ejerce el psicoanálisis.