Forget Wikipedia: ¿por qué Wikipedia nunca será una enciclopedia seria?

Home Artículos Forget Wikipedia: ¿por qué Wikipedia nunca será una enciclopedia seria?
Forget Wikipedia: ¿por qué Wikipedia nunca será una enciclopedia seria?

Resumen

El presente ensayo indaga sobre las características principales de Wikipedia, una plataforma de información que intenta ser una enciclopedia. Más allá de la crítica ya recibida, este trabajo asocia Wikipedia a la ideología propia del capitalismo global, donde la superproducción de información sirve como forma solapada de censura. 

Palabras clave: Wikipedia, censura, conocimiento, información, ideología, capitalismo global.

 

Abstract

This essay inquires into the main characteristics of Wikipedia, which is a platform of information that tries to be an encyclopedia. Beyond the usual criticism, this work associates Wikipedia to global capitalism ideology, where knowledge production and scattered information serve as form of censorship.

Keywords: Wikipedia, censorship, knowledge, information, ideology, global capitalism.

 

Muchos autores se preguntan por la credibilidad de Wikipedia. En ámbitos de las ciencias sociales, citar Wikipedia es sinónimo de amateurismo académico.[1] En los círculos legos, Wikipedia es una palabra autorizada, una suerte de enciclopedia popular que opera sobre conceptos y hechos que suceden en tiempo real.[2] Tom Simonite[3] sugiere que, como plataforma académica, Wikipedia muestra no pocas limitaciones en los siguientes aspectos: la autoridad de los editores no queda del todo validada y la mayoría de ellos se esconde detrás de un pseudónimo; muchos artículos están mal redactados o simplemente no se comprenden; los editores establecidos no tienen formación ni titulación académica, limitando sus intervenciones sólo a lo que pueden leer en los diarios o redes sociales. Por último, desde sus inicios, Wikipedia no supo manejar la cantidad de información, por lo que el fracaso del objetivo del proyecto original estaba fijado de antemano. La ideología de los editores en ciertas ocasiones también ha sido puesta en cuestionamiento por parte de los círculos intelectuales, así como la preponderancia que tienen personajes de la cultura popular como políticos, actrices porno, empresarios y celebrities respecto a los intelectuales.[4] Más allá del árbol caído, nuestra intención no es defender ni atacar a este proyecto de tipo virtual y mediático, sino simplemente enmarcarlo dentro de un sistema capitalista de censura por medio del cual la visión del otro se hace criterio suficiente de credibilidad. Ello habla, sin lugar a duda, de una crisis existencial y epistemológica en occidente. En el presente ensayo discutimos críticamente los alcances y las limitaciones de Wikipedia como proyecto, que lejos de ser una fuente de conocimiento se ha situado, en los últimos años, como el vergel de la confusión. Jacques Ellul, en su tiempo, se preguntaba sobre el rol de la tecnología como un instrumento hacia el control del cuerpo de la mente que, lejos de emancipar al ciudadano, lo constreñía. Ellul centra sus diagnósticos en la automaticidad de la sociedad que implica disposiciones legales destinadas a proteger la producción. La eficiencia y la racionalidad sobre la emocionalidad del cuerpo serán —en el pensamiento de Ellul— las guías que muevan a la tecnología. En lugar de liberar al hombre, el sistema educativo y de información jugarán un rol esencial en la configuración de agentes para la lógica productiva.[5]

En su libro The Condition of Postmodernism, David Harvey sugiere que el postmodernismo ha creado una ruptura sustancial con su proyecto anterior, el modernismo. En tanto que la geografía y el sistema epistemológico se encuentran dependientes del sistema productivo, Harvey agrega, no es difícil ver cómo, a medida que han cambiado las pautas de consumo y de producción, también lo ha hecho la epistemología.[6] Harvey establece que desde la imposición de la ilustración como proyecto conceptual, el concepto de realidad gozaba de buena salud. La realidad, junto a otros conceptos como el amor, se consideraba una verdad inmutable, como algo ajeno al poder de control humano. El modernismo nunca se propuso modificar esta concepción del mundo, hasta el arribo de la postmodernidad y la teoría de la relatividad. En 1972 se da un evento de enormes proporciones que cambia a Occidente para siempre, la guerra árabe-israelí pone al sistema capitalista en jaque. Los países árabes llevan a cabo un bloqueo de sus exportaciones de petróleo a Europa y EE. UU., llevando al sistema a una crisis sin precedentes (conocida en la literatura como «estanflación»). Harvey sugiere que Occidente ve amenazado por primera vez sus propios recursos de producción y apela a una lógica descentralizada y solipsista en donde cada producto debe amoldarse a la mente de cada consumidor. Ya no existe una producción a escala sino simplemente una producción que se adapta a cada necesidad. El posmodernismo adopta dos temas claves que hacen a la reproducción capitalista: la relatividad como criterio discursivo que niega la realidad —pues epistemológicamente la realidad es lo que cada persona puede percibir— y la necesidad de incrementar la competencia por medio de la “destrucción creativa”.[7]

Al respecto, Z. Bauman explica que el mundo moderno ha pasado de una sociedad de productores donde las reglas del mercado estaban debidamente demarcadas por los oferentes, a una economía de consumidores donde cada ciudadano se ha transformado en un commodity que se vende al mejor postor en busca de un puesto laboral. Ello genera, sin lugar a duda, una guerra de todos contra todos en donde pocos mueren sin nada mientras una elite vive con mucho.[8] Si partimos de la base de que toda empresa se deshace de lo que no vale por medio del control, afirma Bauman, no es menos cierto que los medios técnicos de control informático ejercen un rol negativo sobre la sociedad. Su objetivo consiste en detectar y eliminar aquellos productos que han salido fallados. Esta dinámica de selección ha sido adoptada en los estados nacionales por medio de las imposiciones migratorias, las clasificaciones entre ciudadanos deseados e indeseados, así como la necesidad de poner al hombre a la venta. El capitalismo se sostiene no sólo si hay un demandante y un oferente, sino cuando el valor de esa transacción deja el margen deseado. Los ciudadanos no pugnan por su ideología, sino por ser competitivos en un mercado impersonal y caótico.[9] Como resultado, el poder estatal se desregula mientras que el trabajo comienza a ser visto como una oportunidad gestionable por cada persona, y no como un derecho. La inmediata gratificación de derechos lleva a un clima de inmediatez, donde el pasado queda vaciado de todo sentido.[10]

Esta urgencia por la mirada del otro ha sido ampliamente estudiada por el sociólogo David Riesman. En su libro Lonely Crowd, Riesman[11] y colegas sugieren que las civilizaciones a lo largo de su historia han fijado tipos culturales que pueden encasillarse en tres bien distintos. Metodológicamente, toma de Max Weber la idea de un “tipo cultural” como aquella expresión que denote un sentir colectivo, comparable y estudiable dentro del contexto del que se extrae. Los tipos pueden ser orientados a la tradición (traditiondirected), orientados a la introspección (innerdirected) y orientados hacia otros (otheroriented). Cada uno no adquiere una naturaleza evolutiva, sino que pueden repetirse en la historia humana de forma cíclica. Por ejemplo, las sociedades centradas en la tradición adquieren pautas que veneran las reglas, las cuales fueron establecidas por los padres fundadores desde antaño, a la vez que raramente hacen la división entre pasado y presente. Por el contrario, las sociedades centradas en sí mismas (como la puritana) aluden a formas más flexibles que pueden llevar al ascenso social. La mirada del otro no es importante, sino el trabajo duro y personal que nos permite cambiar una realidad. El principio rector que ha regido este pensamiento es la Inglaterra Victoriana y la etapa de revolución industrial. Por último, se da la tercera clase de sociedad, donde el otro forma una parte inherentemente importante de mi propio self. Yo no soy importante más que por la mirada del otro (gazing). Este tipo de sociedades, a las cuales se refiere Riesman, no sólo hacen de la mirada del otro un valor importante, sino que buscan el descubrimiento y dominar a ese otro. La sociedad capitalista hoy, como los imperios de ayer, ha estado centrada en esta postura (other-directed). Cuando observamos los noticieros que muestran noticias que nos son ajenas, cuando miramos un manual de botánica o incluso cuando viajamos para conocer otras culturas, prima la misma lógica de explotación de ese otro diferente. En este sentido, no es extraño observar cómo —incluso en los mismos catedráticos— la necesidad de ser citado por otros sobrepasa en valoración al contenido de la propia producción. Los académicos prestigiosos no son aquellos que han contribuido a la sociedad, sino los más citados. El sistema occidental capitalista, sin lugar a duda, se encuentra en crisis y Wikipedia es su signo más innegable.

Es precisamente dentro de este contexto que los académicos debemos comprender qué es y cómo funciona Wikipedia. En principio, Wikipedia se presenta como una enciclopedia libre y políglota que es administrada de forma colaborativa y se sustenta en las donaciones de sus editores y usuarios, la mayoría anónimos. Fue fundada en 2001 por Jimmy Wales y Larry Sanger y su objetivo central fue transformarse en la enciclopedia de mayor popularidad de la red. Si bien existe una gran controversia y disputa respecto a su credibilidad, en esta sección exploraremos su anatomía, su funcionabilidad y también su tenor ideológico que emana para subyugar, humillar y controlar a los millones de usuarios que ideológicamente viven en el anonimato en forma disciplinaria. Como bien ha argumentado Foucault, la eficiencia en el control no depende de lo que se ve, sino de que quienes ejercen el control no puedan ser visualizados.[12] En perspectiva, la mayoría de los editores impugnan las anotaciones, en algunos casos espurias, llegando al extremo de bloquear las direcciones IP de aquellos que se quieren auto-promocionar, pero también de académicos consolidados que quieren aportar sobre un tema. En otros casos, dejan construir páginas completas de autopromoción sin ningún tipo de censura. El bloqueo funciona como un poder disciplinario de aquellos sobre los cuales el contribuyente no puede marcar. Este poder disciplinario funciona por medio de la visualización unilateral, muy similar a como funciona la élite burguesa y capitalista. Por ejemplo, cuando hablamos de un estadounidense negro, preferimos usar el término afroamericano, lo mismo cuando nos referimos a un latino (latinoamericano). Pero no existe regla para un estadounidense blanco. Ello sugiere que la elite opera en dos direcciones, a la vez que despliega todos sus recursos para marcar a las mayorías y reconstruirlas en minorías, se desmarca ella misma de ser marcada.

Wikipedia funciona en esta misma lógica imponiendo un modelo de coacción que no puede ser cuestionado. En segundo lugar, aquel material que los editores cuelgan, suben o promueven no sólo no puede ser revisado, sino que no se sabe la identidad —ni la raigambre ideológica— de quien lo ha trabajado. Wikipedia trabaja sobre la mente controlándola por medio de la sobreinformación (mucha de ella espuria). Este ejemplo ayudará al lector a comprender lo que quiero explicar. Si un estudiante quiere conocer la raíz de la globalización, seguramente tiene que someterse a la ardua lectura de miles de libros, comenzando su agónica lucha por una biblioteca o una casa de libros. Una vez allí, pedirá seguramente todo lo disponible sobre globalización a lo cual se le abrirá un abanico de casi 1200 libros y revistas. Imposibilitado de leer todo el material, el estudiante sentirá confusión, duda y desesperación. Si la censura en la Edad Media se ejercía sobre el autor y su obra por coerción, es decir destruyendo la voz por medio de la ejecución, en la modernidad post-capitalista la censura versa sobre la sobreexposición. En idénticas condiciones, Wikipedia no sólo es funcional a esta lógica, sino que en muchos casos el material se encuentra tergiversado, mal administrado o desorganizado. Se nos domestica, no por la violencia, sino por la conformidad de pensar que nuestra información es correcta cuando no lo es.

Otro punto importante por tratar es la sobreproducción que se observan en páginas de actores del porno, políticos y deportistas por sobre otros agentes. Wikipedia emula y legitima los valores que promueve el capitalismo global, los cuales son: placer (porno), poder (política) y competencia (deportistas). La exacerbación del placer lleva al ciudadano a entrar en un limbo de conformidad donde el dolor e incluso la muerte toman características patológicas.[13] Gracias a ello la élite mantiene su posición privilegiada que es reproducida no sólo por las dinámicas de explotación del propio sistema, sino en la imposibilidad de romper dicha dependencia. Slavoj Zizek sostiene que la ideología dice más por lo que calla que por aquello que abiertamente acepta.[14] Necesitamos del texto, porque en una sociedad que descree de la trascendencia, el texto nos ancla en la supuesta verdad. No es que hemos dejado de creer, es que hoy creemos más que nunca.[15] El mismo rechazo que siente el editor de Wikipedia ejemplifica nuestra falta de hospitalidad hacia el extranjero, que nace de nuestra crisis religiosa. Si la hospitalidad, como aquel instrumento de alianzas inter-tribales antiguas, confiere al extranjero el mismo cuidado que los dioses dispondrán sobre nosotros en el “último viaje” (la muerte), entonces no es necesaria la práctica de la hospitalidad en una sociedad que se resiste a morir y no cree en la trascendencia.[16] El otro es rechazado, más que por el deseo de domesticar, porque no tiene nada que ofrecernos, porque no sabemos quién es, mucho menos de sus intenciones. En este punto, Wikipedia ofrece las mismas garantías que otras redes sociales como Facebook o Instagram, el otro no deseado puede ser fácilmente eliminado con un clic. En la modernidad líquida, advierte Bauman, las relaciones sociales no se construyen, sino que se destruyen acorde al propio deseo egoísta.[17] (Paradójicamente, el mismo Bauman fue acusado de auto-plagio y de copiar contenido de Wikipedia en sus obras.)

Como bien advierte Christopher Lasch, la posición dominante del otro sobre mis sentimientos es parte de una psique o una cultura mutilada, un ethos narcisista, donde el self se considera superior a otros y con el derecho supremo de dialogar con otros que, como él, son especiales. Pero esta forma de adaptación se corresponde con un trauma que ha lesionado al self. [18] Wikipedia destruye los intentos de construir biografías centradas en estudios de vanity-press, pero paradójicamente es, en sí misma, una Vanity Press. Un deseo que no es consumado más que en forma vicaria, pues los editores —jugando a ser quienes no son— jamás serán reconocidos académicos como en el fondo de sus sentimientos ellos desean. Y es precisamente ese resentimiento extremo el que los lleva a destruir o a confrontar incluso entre ellos mismos por el contenido de la plataforma.

Si el tiempo es el escudo de batalla del académico, la inmediatez es la espalda del editor de Wikipedia. El empleo de un código específico para resaltar ciertas frases, esconder otras o simplemente citar, así como también las reglas de la enciclopedia, diagraman los contornos de una cultura burocrática que excluye a quienes no la comparten. Por la introducción de ese código, los expertos quedan relegados o subordinados a los editores. En este mismo sentido, los editores trabajan con la ansiedad de los usuarios quienes de buena fe editan los contenidos, sin saber cuándo, ni dónde vendrá el ataque. A pesar del esfuerzo que implica ponerse a editar una página sobre determinado tema, de un momento a otro el contenido puede ser borrado por algún editor que no ha tenido un buen día, sin explicaciones, sin que la víctima pueda hacer nada para defenderse. Wikipedia no conoce de tribunales de ética, ni tiene un consejo consultivo que revisa la decisión de sus editores. Simplemente da al vulgo popular la posibilidad de alcanzar la erudición. En su trabajo Democracy in America, De Tocqueville cuestiona las bases de la democracia deliberativa estadounidense como la fuente de toda ignorancia, que, si bien contrasta con la aristocracia europea, oscurece las raíces de la ilustración. De Tocqueville, quien basa sus hallazgos en sus respectivos viajes, nos ayuda a repensar que la dictadura de la mayoría tal vez no sea el mejor de los mundos.[19] Que algo sea mayoritariamente aceptado no significa que sea verídico.

JASON CASTEEL, “INORMATION OVERLOAD”

Por último, pero no por eso menos importante, la piedra angular de la citada enciclopedia es la “destrucción creativa”, concebida como la posibilidad de abrirse camino a lo nuevo mediante la destrucción del pasado. Cada contenido se somete a una revisión destructiva, donde el contenido no se construye acorde a su credibilidad sino a la participación. No sólo los editores —muchos de ellos estudiantes de pregrado— validan sus jerarquías acorde a la cantidad de intervenciones y no a su experticia, sino que además una página puede ser automáticamente borrada cuando hay una sospecha de auto-promoción. Esta sospecha es la lectura implícita del editor que un grupo de personas específicas ha trabajado sobre un tema. Un tema trabajado por tres usuarios tiene menos credibilidad que otro trabajado por doscientos, claro que tal vez se olvidan de que esos tres usuarios eran académicos consolidados en el tema sobre el cual trabajaban. La destrucción creativa, que es uno de los valores fundantes de la postmodernidad, lleva a la ignorancia pues —en igualdad de condiciones— no permite que prime el criterio de verdad. Si los filósofos griegos antiguos priorizaban la Arete sobre la Doxa, para Wikipedia se prioriza la mirada del otro —o de muchos otros acumulables— sobre la calidad de la información. Como en Facebook, la cantidad se sobrepone a la calidad. La necesidad de cubrir un tema en tiempo real, sin validar las fuentes, es una de sus principales limitaciones.

Lejos de señalar las contradicciones de Wikipedia como aspectos a mejorar, este ensayo los sitúa como características esenciales de la plataforma, la cual es funcional a la ideología del capitalismo avanzado. El futuro de Wikipedia y la credibilidad de sus editores es un tema incierto, a no ser porque validan ideológicamente los valores centrales de la explotación burguesa.

 

Bibliografía

  1. Bauman, Zygmunt, Consuming life, New York, John Wiley & Sons, 2013.
  2. _______, Liquid times: Living in an age of uncertainty, New York, John Wiley & Sons, 2013.
  3. Collier, Benjamin, y Bear, Julia, “Conflict, criticism, or confidence: an empirical examination of the gender gap in Wikipedia contributions”, Proceedings of the ACM 2012 conference on computer supported cooperative work. ACM, 2012.
  4. De Tocqueville, Alexis, Democracy in America. Vol. 10, New York, Regnery Publishing, 2003.
  5. Ellul, Jacques. “Technology and democracy” en Winner (ed.), Democracy in a technological society, Kluwer Netherlands, 1992, pp. 35-50.
  6. Foucault, Michel, Power/knowledge: Selected interviews and other writings, 1972-1977, Pantheon, Paris, 1980.
  7. Harvey, David, The condition of postmodernity: An enquiry into the conditions of cultural change, Basil Blackwell, Oxford, 1990.
  8. Harvey, David, “From space to place and back again: Reflections on the condition of postmodernity” en Bird, John ( al.), Mapping the Futures: Local Cultures Global Change, Routledge, London, 1993, pp. 3-29.
  9. Holloway, Todd, Miran Bozicevic y Katy Börner, “Analyzing and visualizing the semantic coverage of Wikipedia and its authors”, Complexity, No. 12 (3), 2007, pp. 30-40.
  10. Korstanje, Maximiliano E., Terrorism, Tourism and the End of Hospitality in the’West, Springer, New York, 2017.
  11. _______, The Rise of Thana-Capitalism and Tourism, Taylor & Francis, London, 2016.
  12. Kostakis, V., “Peer governance and Wikipedia: Identifying and understanding the problems of Wikipedia’s governance”, First Monday, No. 15 (3), 2010.
  13. Lasch, Christopher, The culture of narcissism: American life in an age of diminishing expectations, WW Norton & Company, New York, 1991.
  14. McIver, David J., y Brownstein, John, “Wikipedia usage estimates prevalence of influenza-like illness in the United States in near real-time”, PLoS computational biology, No. 10 (4), 2014.
  15. Messer-Kruse, Timothy, “The ‘Undue Weight’ of Truth on Wikipedia”, The Chronicle (2012).
  16. Riesman, David, Glazer, Nathan y Reuel, Denney, The lonely crowd, Yale University Press, New Haven, 2001.
  17. Simonite, Tom, “The decline of Wikipedia” Technology Review, No. 116 (6), 2013, pp. 50-56.
  18. Žižek, Slavoj, The puppet and the dwarf: The perverse core of Christianity, MIT Press, Cambridge, 2003.
  19. _______, The sublime object of ideology, Verso, London, 1989.

 

Notas

[1] Collier y Bear, “Conflict, criticism, or confidence: an empirical examination of the gender gap in Wikipedia contributions”, ed. cit.; McIver y Brownstein, “Wikipedia usage estimates prevalence of influenza-like illness in the United States in near real-time”, ed. cit.
[2] Holloway, Bozicevic y Börner, “Analyzing and visualizing the semantic coverage of Wikipedia and its authors”, ed. cit.; Kostakis, “Peer governance and Wikipedia: Identifying and understanding the problems of Wikipedia’s governance”, ed. cit.
[3] Simonite, “The decline of Wikipedia”, ed.cit.
[4] Messer-Kruse, “The ‘Undue Weight’ of Truth on Wikipedia”, ed. cit.
[5] Ellul, “Technology and democracy”, ed. cit.
[6] Harvey, The condition of postmodernity: An enquiry into the conditions of cultural change, ed. cit.; Harvey, “From space to place and back again: Reflections on the condition of postmodernity”, ed. cit.
[7] Harvey, op. cit., p. 76.
[8] Bauman, Consuming life, ed. cit.
[9] Ibidem, pp 20-45.
[10] Ibidem, p. 115.
[11] Riesman, Glazer, y Reuel, The lonely crowd, ed. cit.
[12] Foucault, Power/knowledge: Selected interviews and other writings, 1972-1977, ed. cit.
[13] Korstanje, The Rise of Thana-Capitalism and Tourism, ed. cit.
[14] Žižek, The sublime object of ideology, ed. cit.
[15] Žižek, The puppet and the dwarf: The perverse core of Christianity, ed. cit.
[16] Korstanje, op. cit., pp. 68-75.
[17] Bauman, Liquid times: Living in an age of uncertainty, ed. cit.
[18] Lasch, The culture of narcissism: American life in an age of diminishing expectations, ed. cit.
[19] De Tocqueville, Democracy in America. Vol. 10, ed. cit.

Leave a Reply