Lista de autores #87

EDITORIAL

 

Raúl Jorge Alberto Rodríguez Garza

Es licenciado en filosofía por la Universidad Autónoma de Nuevo León y maestro en filosofía y humanidades por la Universidad Abat Oliba CEU Barcelona.

raul.gza.rdz@gmail.com

 

Dossier

Raúl Jorge Alberto Rodríguez Garza

Es licenciado en filosofía por la Universidad Autónoma de Nuevo León y maestro en filosofía y humanidades por la Universidad Abat Oliba CEU Barcelona.

raul.gza.rdz@gmail.com

 

Leonardo Brown González

Licenciado en Derecho por la Universidad Panamericana, campus México. Abogado postulante en materia penal; funge como consejero jurídico penal externo del Colegio de Notarios de la Ciudad de México. Actualmente se desempeña como profesor titular de las cátedras de Historia del Derecho y Fundamentos de la Cultura Jurídica en la Universidad Panamericana, campus Guadalajara. Ha cursado estudios de posgrado en filosofía con la Fundación Gustavo Bueno (España).

lbrown@up.edu.mx.

 

Ignacio López González

Es egresado de la Facultad de Derecho de la UNAM. Actualmente dedicado a la práctica privada en materia administrativa y fiscal.

 

Javier Valenzuela Ortega

0207839@up.edu.mx

 

ARTÍCULOS

 

Ciprian Valcan

 

Escritor, ensayista, filósofo e historiador rumano. Becario de la Escuela Normal Superior de Paris en el periodo 1995-1997, y del Gobierno francés, en el período 2001-2004. Obtiene su Licencia y Máster en Filosofía en la Universidad Paris IV-Sorbona. Doctor en Filosofía de la Universidad Babeş-Bolyai de Cluj-Napoca-Rumania (2002). Doctor en Filología por la Universidad de Vest de Timişoara-Rumania (2005). Doctor en Historia Cultural de la École Pratique des Hautes Études de Paris (2006). Ha publicado 15 libros y cientos de estudios, entrevistas y ensayos en lengua rumana, húngara, serbia, checa, polaca, alemana, francesa, inglesa, española, italiana y en portugués. Fue profesor invitado de la École Pratique des Hautes Études-Paris; de la Universidad de Lisboa; de la Universidad de Castellón; y de la Universidad L’Orientale din Napoli-Italia. Actualmente es profesor de la Universidad «Aurel Vlaicu» Arad-Rumania.

 

rabanmaur@hotmail.com

 

Alberto J. L. Carrillo Canán

 

Doctor en filosofía por la Universidad Libre de Berlín. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel III. Ha publicado diversos artículos en revistas con arbitraje nacional e internacional. Es profesor-investigador de tiempo completo de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y es responsable del Cuerpo Académico “La estética y los medios”. Sus áreas de investigación incluyen la estética, la teoría de medios, la filosofía de la tecnología, las ciencias cognitivas y la historia de la ciencia.

 

alberto.carrillo@correo.buap.mx

 

Jacopo Vignola

 

En mayo 2022 terminé el Doctorado en Filosofía por la Universidad Alberto Hurtado (Santiago de Chile) y en Métodos y Metodologías de la Investigación Arqueológica e Histórico-artística por la Università degli Studi di Salerno (Italia) en el marco de un Convenio internacional entre las dos Universidades. En la actualidad, estoy enseñando Filosofía e Historia a alumnos y alumnas de Bachillerato en un Instituto de

Secundaria, en la ciudad de Albenga (SV – Italia).

vignolajacopo@gmail.com

Yolanda Nohemi Pérez Juárez

 

Licenciada en Filosofía, con maestría en educación y doctorante en filosofía con acentuación en estudios de la cultura por parte de la Facultad de Filosofía y Letras de la UANL.  Ha sido docente por más de 15 años dentro de las áreas de educación, filosofía y ciencias sociales. Ha colaborado en el Centro de Estudios Humanísticos de la misma casa de estudios y actualmente es Coordinadora del Colegio de Filosofía de la Facultad de Filosofía y Letras de la UANL.

yolanda.perezjrz@uanl.edu.mx

 

Rolando Picos Bovio

 

Licenciado en Filosofía y Maestro en Metodología de la Ciencia por parte de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Doctor en Humanidades y Artes por parte de la Universidad Autónoma de Zacatecas (2009) y miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), nivel 1 desde 2014 a la fecha. Es profesor-investigador de Tiempo Completo de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Nuevo León y profesor de medio tiempo de la Universidad Pedagógica Nacional, unidad 19b, Guadalupe, Nuevo León

rolando.picosbv@uanl.edu.mx

 

Juan Granados Valdéz

 

Licenciado en Filosofía y Maestro en Arte con línea terminal en Arte contemporáneo y sociedad por la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ). Doctor en Artes por la Universidad de Guanajuato. Coordinador del Doctorado en Artes y Humanidades de la Facultad de Artes (FA) de la UAQ. Coordinador Académico del Repositorio Digital de la Cultura Artística (ReDCA) de la FA, de la UAQ y responsable del Laboratorio de socialización y difusión digital. Miembro del Grupo Colegiado Interpretación de la cultura, la educación y las artes. Docente de la licenciatura en Arte Danzario y de la FA de la UAQ, en la Maestría en Artes y del Doctorado en Artes y Humanidades.

 

juan.granados@uaq.mx

 

María Valeria Pazos Fernández

 

Licenciada en Filosofía por la Universidad Panamericana con especialidad en estética aristotélica. Formó parte del proyecto de investigación “Ritmo y Armonía en la Poética de Aristóteles” en la misma universidad. Desarrolla su investigación de maestría centrada en la imaginación y las teorías 4E de la cognición, analizando los límites de las propuestas corporizadas de la imaginación en la creatividad. Miembro del grupo de investigación “Diversidad Cognitiva” de la UNAM. Su trabajo combina filosofía clásica y contemporánea, con un enfoque en la imaginación como proceso corporal y afectivo, y contribuye al diálogo entre estética, fenomenología y ciencias cognitivas.

 

valeriappccff@gmail.com

 

TRADUCCIONES

 

Maria Konta

 

Doctora en Historia del Arte y Teoría por la Universidad de Essex (2007). Posdoctorado en el Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM. Profesora de Asignatura en el Colegio de Filosofía, FFyL, UNAM; en el Departamento de Estudios Generales, ITAM; y en el 17, Instituto de Estudios Críticos. Profesora invitada en el Posgrado en Historia del Arte, UNAM. Ha publicado en varias revistas nacionales e internacionales en griego, inglés, y español. En el 2010 ganó el Apoyo a la Producción e Investigación de Arte y Medios, CONACULTA/CENART

mkonta@icloud.com

 

VIDAS INFAMES

 

Carmen Tinajero

Psicoanalista, Miembro de la escuela lacaniana de psicoanálisis. Estudió psicología en la UNAM donde trabajó durante muchos años en la Facultad de Medicina (Departamento de psicología médica) y en la Facultad de Psicología. Su interés por los excluidos la llevó a ejercer la clínica, investigación y enseñanza durante dieciocho años en el hospital psiquiátrico de Villahermosa, Tabasco, donde publicó Diario de la locura, libro que es una narrativa de su experiencia de su relación con la locura. Actualmente ejerce el psicoanálisis.

 

carmentinajero@me.com