Probablemente la historia de los hombres no es más que un capítulo de la historia general de las moscas. *** Construye tus enemigos con la misma obstinación con la que construyes tus ideales. *** El filósofo es una de las aves de Estínfalo. *** El filósofo que no aúlla a la luna es un filósofo...
Categoría: Artículos#88
La inteligencia artificial avanzada como árbitro epistémico: hacia la desactivación funcional de la ideología y la post-política ¿Puede una IA generar verdad sin creencia, juicio sin convicción y estructura sin intención?
Resumen Este artículo concluye una serie de tres entregas sobre las capacidades epistémicas de la inteligencia artificial generativa avanzada. La primera parte examinó la noción de memoria como retención estructural y coherencia contextual. La segunda abordó el aprendizaje no como adquisición de creencias, sino como ajuste probabilístico dinámico. Esta tercera parte explora si un modelo...
Spinoza: la imitación de los afectos
Resumen La presente glosa se ocupa de los dos mecanismos de producción de los afectos desarrollados por Spinoza en la tercera parte de la Ética: la producción de cualquier afecto a partir de los tres afectos primarios y el mecanismo de imitación. Palabras clave: afectos, imitación, objetivación, producción, reciprocidad, semejanza Abstract This commentary deals...
Refinando el Absurdo Reflexiones sobre el Schadenfreude en El Extranjero de Albert Camus
Resumen Este artículo examina la presencia del schadenfreude como respuesta humana al absurdo, a través de las filosofías de Camus y Nietzsche. Usando la obra de El extranjero, se muestra cómo Meursault utiliza esta reacción no solo como un escape, sino como un mecanismo de defensa ante la desesperación existencial. Aunque el schadenfreude se...
La Fenomenología Arquitectónica de Juhani Pallasmaa: sensibilidad, cuerpo y experiencia en la configuración de la habitabilidad del Espacio
Resumen Este artículo explora la fenomenología arquitectónica desde la perspectiva de Juhani Pallasmaa, destacando la interrelación entre sensibilidad, cuerpo y experiencia en la configuración de la habitabilidad del espacio construido. A partir de su obra, se analiza cómo la arquitectura trasciende la mera funcionalidad para convertirse en una experiencia sensorial y emocional, donde los sentidos...
La necesidad de la ilusión
Resumen Este texto explora la necesidad estructural de la ilusión en la vida humana, tomando como eje central la noción nietzscheana de la verdad como metáfora olvidada. A partir de una revisión del papel del lenguaje como creación poética y fundacional, se argumenta que toda realidad compartida se sostiene en ficciones necesarias para...