Redes sociales: evolución y alteración cerebral

Home #1 - Filosofía 2.0 Redes sociales: evolución y alteración cerebral

Colonos digitales e Inmigrantes digitales

De acuerdo al modo en que se relacionan con los nuevos medios y las tecnologías de la era digital, podemos dividir a las personas al menos en tres grupos: en ‘colonos digitales’ (Digital Settlers), ‘inmigrantes digitales’ (Digital Immigrants) y ‘nativos digitales’ (Digital Natives).

Los colonos digitales (Digital Settlers) son personas “que estuvieron en el inicio [de la era digital] (…)” (BD, 3). No nacieron en un ambiente digital sino “en un mundo solamente análogo” (BD, 4). A pesar de ello, los colonos digitales saben utilizar las herramientas de la era digital sin ningún problema, sin embargo, aun “continúan dependiendo en gran medida de formas de interacción tradicionales o análogas.” (BD, 4) Como posibles ejemplos de colonos digitales se encuentran el maestro de computación o el ingeniero en sistemas, el profesor de programación o el estudioso de los medios digitales, el fotógrafo, el editor de video, o el investigador de los fenómenos mediáticos y la televisión, etc. Todos ellos pueden ser considerados como colonos digitales. De un modo muy general, un colono digital es aquella persona que nace antes del inicio de la llamada era digital (1980) y que interactúa con dispositivos y tecnologías propias de dicha era y que además sabe utilizar tales dispositivos y tecnologías sin ningún problema.

Los inmigrantes digitales (Digital Immigrants), al igual que los colonos digitales no nacieron en la era digital “y por ello no viven una vida digital en ningún modo substancial, pero  buscan de algún modo encontrar su propio sendero en el mundo digital.” (BD, 296) Incluso los inmigrantes digitales “están menos familiarizados con el ambiente digital” (BD, 4) que los colonos digitales, además “aprendieron a enviar un e-mail y a utilizar las redes sociales en una etapa tardía de sus vidas.” (BD, 4). En grandes rasgos, los inmigrantes digitales son personas “que han adoptado el Internet y las tecnologías pero que nacieron con anterioridad al advenimiento de la era digital.” (BD, 346) Y que además son personas un tanto renuentes al uso de estas tecnologías, por lo que prefieren utilizar herramientas y dispositivos tradicionales antes que utilizar las herramientas y dispositivos propios de la era digital. Entre las personas que podríamos considerar como inmigrantes digitales tal vez se encuentran los padres de los nativos digitales, profesores, personas en general que realizan actividades que no están relacionadas directamente con las tecnologías de la era digital, y con personas que aun utilizan con frecuencia en sus actividades diarias dispositivos como los teléfonos, las televisiones, la radio, el reproductor de cd’s, entre otros.

No obstante, los inmigrantes digitales comparten ciertas características con los nativos digitales, por ejemplo, tanto “inmigrantes digitales como nativos digitales y ciertas personas jóvenes (…) están colocando una enorme cantidad de información acerca de ellos en línea.” (BD, 115) Por otra parte, “una de las más atrayentes, y también más creativas, contribuciones de los nativos digitales -y, para estar seguros, de muchos inmigrantes digitales también- es el uso de una nueva forma de arte, un tipo de collage digital llamado “remix” (también llamado “mash up”).” (BD, 115) Lo anterior indica que de algún modo los inmigrantes digitales se han relacionado poco a poco con las tecnologías de la era digital y, aunque aun un tanto reticentes a ellas, han podido utilizarlas y aplicarlas en sus actividades cotidianas. Entre las grandes interrogantes que se plantean los inmigrantes digitales respecto al uso que hacen los nativos digitales de las tecnologías de la era digital se encuentran las siguientes: “¿Qué es lo que lleva a un nativo digital a colocar tanta información sobre ellos en espacios digitales públicos?, ¿por qué los nativos digitales comparten toda esta información sobre ellos en línea?” (BD, 24). En general, un inmigrante digital es aquella persona que nace antes de la era digital (1980) y que interactúa con dispositivos y tecnologías propias de la era digital aunque son cautelosos y renuentes ante el uso de dichos dispositivos.

Nativos digitales

Los nativos digitales (Digital Natives) “los vemos por todas partes” (BD, 1): cuando un joven utiliza su BlackBerry para mandar un mensaje por Twitter, o descarga música desde su laptop, cuando una niña de catorce años graba un video en HD desde su iPhone y lo sube a YouTube, también cuando los niños utilizan la consola de Kinect de XBox y hábilmente ganan a sus padres un juego, o cuando un adolecente utiliza el iPad para realizar su presentación en una clase; en fin, todos ellos son nativos digitales. De modo general se puede definir a los nativos digitales como aquellas personas que ” nacieron después de 1980 (…). Todas ellas tenían acceso a las tecnologías de redes digitales. Y tenían, a su vez, las habilidades para el uso de tales tecnologías.” (BD, 1) Sin embargo, debemos hacer algunas precisiones respecto de esta definición. No todas las personas nacidas después de 1980 tenían acceso a las tecnologías de redes digitales, sobre todo si nacían en países en vías de desarrollo, por ello solo “los niños de los países ricos son considerados nativos digitales propiamente” (BD, 14). Además, “la gran mayoría de la gente joven nacida en el mundo actualmente no está creciendo como un nativo digital.” (BD, 14) Fuera de estas excepciones, todo aquel que nació después de 1980 y que interactúa con diversos dispositivos tecnológicos es un nativo digital:

un nativo digital es aquella persona nacida dentro de lo que se conoce como la era digital (después de 1980) y que tiene acceso a las tecnologías de redes digitales y que además tiene grandes aptitudes para la computación (…). Comparten una cultura global común que se define no estrictamente por la época sino por ciertos atributos y experiencias relacionadas con el modo en el cual interactúan con las tecnologías de la información, con la información misma y con otras personas e instituciones. (BD, 346)

Los nativos digitales no suelen recordar, al menos no con claridad, las formas en las cuales, por ejemplo, se escribía y mandaba una carta por correo, o cómo se reproducía un casette o un disco de vinilo. Definitivamente son personas diferentes pues “estudian, trabajan, escriben, e interactúan con otras personas de maneras muy distintas a la que las otras personas lo hicieron” (BD, 2). Como uno de sus principales medios de información se encuentran los blogs, por lo que casi podría afirmarse con seguridad que no han comprado -y probablemente ni comprarán jamás- un periódico. Es muy probable que “no conozcan lo que es una tarjeta de biblioteca” (BD, 2), y además su primera mascota haya sido virtual en lugar de una mascota real. Para ellos tal vez sea más práctico enviar un mensaje por algún dispositivo móvil que levantar el teléfono para hacer una llamada telefónica (véase BD, 2). Asimismo, “la mayoría de los aspectos de su vida -interacciones sociales, amistades, actividades cívicas- están mediadas por tecnologías digitales. Nunca han conocido otra forma de vida.” (BD, 2) Por esta razón no resulta extraño que dispositivos tecnológicos tales como las computadoras o los celulares sean “los primeros mediadores de las conexiones humano-humano” (BD, 4). Además, “la mayor parte de las personas jóvenes en muchas sociedades alrededor del mundo trae consigo un dispositivo móvil -teléfonos celulares, (…) iPhones- todo el tiempo, y estos dispositivos no solo sirven para realizar llamadas telefónicas; también sirven para enviar mensajes de texto, navegar por la red y descargar música.” (BD, 3) Se sienten cómodos tanto en los espacios virtuales como en los espacios físicos por lo que cuentan con una buena cantidad de amigos tanto en línea como fuera de ellas, es decir, tanto “en el espacio real como en los mundos virtuales” (BD, 5). De este modo “[n]o sólo experimenta la amistad de forma distinta de la manera en la que la hicieron sus padres, también se relacionan con la información de forma distinta.” (BD, 5)

Así, pues, el nativo digital es aquel que nació en la era del Internet, los nuevos medios tecnológicos y la cultural global, es decir, en la era digital e interactúa con las tecnologías propias de dicha era.

El nativo digital y las redes sociales

Lo que nos interesa principalmente es explorar de qué modo el nativo digital interactúa con las redes sociales. En efecto, los nativos digitales utilizan en gran medida las redes sociales ya que es a través de ellas como “se conectan y comparten fotos de sus amigos en todo el mundo” (BD, 5) entre muchas otras cosas, ya que la plataforma de estas redes sociales permite compartir gran cantidad de contenidos multimedia, tales como vídeos, fotografías, hipervínculos, estados, perfiles, etc. Además permiten compartir noticias en tiempo real y chats en directo. Todas estos contenidos son aquellos con los cuales el nativo digital interactúa gran parte de su tiempo: “En diversas culturas alrededor del mundo, las personas jóvenes están usando herramientas interactivas, incluyendo en ellas los sitios de redes sociales tales como MySpace, Facebook, studiVZ, Mixi, Bebo, y CyWorld.” (BD, 61)

Entre las actividades más comunes que realiza el nativo digital al usar una red social es el cambio de perfil, por ejemplo, “[u]na nativa digital de 16 años de edad cambia aspectos de su identidad personal y social casi constantemente. Frecuentemente actualiza expresiones de su identidad, ya sea en el espacio real o en línea. En cuanto cambia de ropa o de peinado, cambia la foto en su página de Facebook, Orkut, o studiVZ.” (BD, 21) De esta manera, el nativo digital cambia  tanto la foto de su perfil como la información sobre su identidad, solo por mencionar un ejemplo, “lo que forma la identidad de una nativa digital es la información que conscientemente coloca para el mundo. Esto quiere decir lo que coloca en su página de MySpace o en su perfil de Facebook” (BD, 23). Según lo anterior, el nativo digital no solo utiliza una red social sino que tal vez utiliza diversas redes sociales y en cada una de ellas maneja un cierto perfil, lo cual podría implicar cierto manejo y proceso de información específica para cada red. Esto se debe en gran medida a que las plataformas de las redes sociales te permiten modificar en cualquier momento los datos de un perfil. Por otra parte, en el caso de las fotografías el nativo digital cuenta con diversas herramientas para compartir una foto y esto se debe en parte a las bondades de la red social y también del dispositivo con el que cuenta, ya que “Facebook, Flickr, y otros servicios permiten que una persona joven tome una foto de un grupo de amigos en una fiesta, escribir la dirección de un correo electrónico en su teléfono (…) y subir la foto automáticamente a Internet. Instantánea y automáticamente, cualquiera que tenga acceso a Facebook o Flick puede ver la nueva foto actualizada, no importando el lugar donde fue tomada o donde se localiza la persona dentro del espacio físico.” (BD, 50)

Los nativos digitales son personas creativas y tienden a utilizar las herramientas de la era digital de maneras muy novedosas. En el caso de las redes sociales, el nativo digital puede colocar hipervínculos que nos enlace con algún video, una página interesante o noticias sobre algún evento que se está llevando a cabo en ese momento, etc. Puede además llevar a cabo una convocatoria mediante la cual invite a sus contactos para la realización de un evento particular. Estamos aquí  en el terreno del efecto cultural y social de las redes que por el momento no trataremos, pero si destacamos que el nativo digital hace uso de forma creativa de las herramientas que ponen a su alcance las redes sociales a través del diseño de sus plataformas. Podríamos señalar que como resultado de dicha creatividad “[l]os adultos jóvenes han creado redes sociales en base a computadoras las cuales incluyen sitios como MySpace y Facebook” (iB, 20).

 La alteración mental y cerebral

En la medida en que el nativo digital es la persona que se relaciona con mayor regularidad que otras con los medios digitales y la tecnología señalaremos que es precisamente el nativo digital el que experimenta un cambio y una alteración mental y cerebral más acentuada que el inmigrante digital y el colono digital. ¿Cuáles son este tipo de alteraciones? ¿A qué especie de desarrollo se ve expuesto el cerebro al interactuar con los contenidos multimedia desplegados en las plataformas de las redes sociales?

Los nativos digitales han crecido en un ambiente completamente distinto al que vivieron sus padres, esto debido a los nuevos medios y dispositivos tecnológicos con los que interactúan diariamente; esta interacción ha tenido repercusiones importantes dentro de la estructura cerebral: “[l]a actual explosión de tecnología digital no sólo está modificando la forma en la que vivimos y nos comunicamos sino también rápida y profundamente está alterando nuestros cerebros.” (iB, 1) Asimismo gran parte su tiempo el nativo digital interactúa con diversas tecnologías propiciando que la actividad cerebral se vea afectada en más de una forma:

[l]a exposición diaria a la alta tecnología -computadoras, smartphones, videojuegos, buscadores como Google y Yahoo- estimulan la alteración celular cerebral y la liberación de neurotransmisores, fortaleciendo gradualmente nuevos conductos neurales en nuestro cerebros al tiempo que debilita los viejos conductos o caminos. Debido a la actual revolución tecnológica, nuestros cerebros están evolucionando ahora mismo- a una velocidad nunca antes vista. (iB, 1)

Así, pues, la era digital no solo trajo consigo un cambio en nuestra forma de vivir sino también en el modo en el que funciona nuestro cerebro y “[a]unque no nos percatamos de este tipo de cambios en nuestro circuito neuronal o cableado neuronal, estas alteraciones pueden llegar a ser permanentes con la repetición.” (iB, 2)

¿Cuáles son las fuentes de esta modificación de la actividad cerebral? “[E]n el actual ambiente digital, el Internet está sustituyendo a la televisión como la primera fuente de la estimulación cerebral.” (iB, 2) Con el Internet aparecen también las redes sociales “como MySpace y Facebook [que] han superado el centenar de millones de usuarios” (iB, 3). No obstante, lo que destacamos de las redes sociales es la manera en la cual permiten que el usuario regular, es decir el nativo digital, se relacione con diversos contenidos multimedia cuya interacción tiene como resultado una alteración y desarrollo de la actividad cerebral.

Los nativos digitales tienen una ventaja respecto a los inmigrantes digitales, esto debido simplemente a que la exposición que tienen a los nuevos medios es mayor y su capacidad para interactuar con ellos también lo es; por ello los inmigrantes digitales o personas de “generaciones pasadas (…) se deben adaptar a la alta tecnología, [pues de otra manera] serán dejados atrás -política, social y económicamente” (iB, 3). Debido a la forma en la que los nativos digitales interactúan con la información y los nuevos medios digitales, entre los cuales se encuentran las redes sociales, la actividad cerebral es distinta a la de los inmigrantes digitales o los colonos digitales. Los colonos digitales se relacionan con los medios tecnológicos pero manteniendo aún ciertas prácticas tradicionales de convivencia y de relaciones interpersonales, por su parte los inmigrantes digitales mantienen una actitud de desconfianza respecto de este tipo de medios y tecnologías:  “tienden a ser más renuentes respecto de la era computacional, no porque no puedan hacer  que sus vidas sean más eficientes a partir del Internet y de los dispositivos digitales sino porque estos dispositivos les son poco familiares y pueden perturbar su rutina” (iB, 4). A pesar de este diferencias “[a]mbas generaciones -una entusiasta y otra renuente- están desarrollando rápidamente (…)  habilidades tecnológicas y los correspondientes circuitos neuronales que controlan dichas habilidades (…) (iB, 20)”. De esta manera no solo los nativos digitales sino también los inmigrantes digitales habrán de desarrollar alteraciones cerebrales debido a la interacción con las tecnologías. De cualquier manera los nativos digitales son los más propensos a desarrollar una mayor actividad cerebral ya que utilizan en mayor medida dispositivos tecnológicos. No obstante, “[s]eamos nativos digitales o inmigrantes digitales, alterando nuestras conexiones neuronales y nuestras conexiones sinápticas a partir de actividades como enviar e-mail, jugar videojuegos, goglear (verbo: usar el buscado de Google para obtener información de Internet [de Wikipedia; la enciclopedia libre], u otras experiencias estamos agudizando nuestras habilidades cognitivas. ” (iB, 20).

Mientras que incrementan las habilidades cognitivas de los nativos digitales -y aunque en menor medida también la de los inmigrantes digitales- “los circuitos neuronales que controlan la mayor parte de los métodos de aprendizaje tradicionales son abandonados y gradualmente disminuidos” (iB, 26). Esto da como resultado que:

[a]unque la evolución digital incrementa el aislamiento social y disminuye la espontaneidad de las relaciones interpersonales, bien puede estar incrementando nuestra inteligencia en la medida en la actualmente medimos y definimos el IQ. Los niveles regulares de IQ están elevándose conforme avanza la cultura digital, así como también aumenta la habilidad para realizar distintas tareas sin cometer errores. (iB, 26)

En relación con las redes sociales, éstas estimulan considerablemente nuestra visión presentando contenidos de diversos tipos. Un ejemplo aparece con la aplicación de Twitter para el iPad la cual permite navegar en distintas páginas, pasar de una a otra de una forma rápida y dinámica. Esto se debe en gran parte al modo en el cual está diseñado el dispositivo, pues una ventaja es la pantalla táctil con la que cuenta el iPad, sin embargo, lo que destacamos aquí es que la aplicación permite abrir diversas páginas en un solo instante y es que las “redes sociales han sido creadas para enriquecer y expandir las comunicaciones, compartir información, y entretenimiento en microsegundos” (iB, 26). En relación con el proceso de contenidos del cerebro, lo anterior supone principalmente una gran riqueza visual, por un lado, y por otro permite trabajar con diversos contenidos multimedia de forma rápida, con lo cual la actividad cerebral debe procesar una gran cantidad de tareas. Estos estímulos son procesados directamente por el cerebro del nativo digital trayendo consigo modificaciones en las estructuras cerebrales: “[e]llos realizan multitareas y procesos paralelos sin dificultades, y su acceso a estímulos visuales y auditivos han programado a sus cerebros para que reciban una gratificación instantánea.” (iB, 24)

Las modificaciones y alteraciones cerebrales son rápidas y constantes en la era digital, “[h]ablamos de cambios cerebrales significativos que han ocurrido tan solo en unas décadas en lugar de milenios.” (iB, 5) Por otra parte, la manera en que los nativos digitales se relacionan con los nuevos medios digitales puede tener repercusiones en términos evolutivos, por ejemplo “[c]uando nuestra joven hija aprende a actualizar su nuevo iPod (…), hablar por celular y revisar su notas de la clase de ciencia, su cerebro se adapta a un estado más avanzado al producir neurotransmisores con mayor regularidad (…), y al darle forma a nuevas sinapsis.” (iB, 9) También en la era digital ha aparecido una nueva forma de evolución del lenguaje cuando surgen como un modo de comunicación los mensajes de texto, muchos de los cuales son peculiarmente reducidos y modificados según el límite de caracteres permitidos por el dispositivo o plataforma (como ejemplo de plataforma se encuentra Twitter que solo permite 140 caracteres por mensaje ); incluso se han creado figuras conocidas como emoticones, los cuales son “marcas de puntuación y letras que son combinadas de forma creativa para indicar emociones [(:), :(, :0, etc]” (iB, 11). De acuerdo a estudios realizados en la Universidad de Japón se “revelo que cuando los voluntarios [de un experimento] veían emoticones  (….) estos activaban (….) una región que controlaba las habilidades no verbales.” (iB, 11)

Las plataformas de las redes sociales permiten interactuar con diversos contenidos multimedia por lo que el uso de estas plataformas representa un estimulo cerebral importante en tanto que lo que se despliega en ellas es material visual y auditivo diverso, además de permitir navegar por distintas ventanas por lo que facilitan los procesos paralelos y las multitareas continuas (multitasking).

Conclusión

Tratamos de hacer una distinción en cuanto al uso e interacción de las personas con los nuevos medios y la tecnología, por ello las dividimos en tres grupos: colonos digitales, inmigrantes digitales y nativos digitales, atendiendo exclusivamente a este último grupo ya que de acuerdo a nuestra investigación los nativos digitales tienen una relación más acentuada con los nuevos medios y la tecnología. También tratamos de abordar la relación que tienen los nativos digitales con las redes sociales y encontramos que estas, en la medida en que incorporan en sus plataformas contenidos visuales, auditivos y que además permite navegar a través de diversas ventanas favoreciendo el multitasking, estimula diversas regiones cerebrales con lo que es posible encontrar indicios de un desarrollo y evolución importante y sin precedente de los procesos y las actividades cerebrales y mentales, los cuales a su vez son experimentados en gran medida por los nativos digitales.

Esta investigación fue abordada con la finalidad de aclarar que es posible utilizar nuestra formación filosófica para adentrarnos a este tipo de problemáticas como las redes sociales y los nuevos medios. Nuestra capacidad en el manejo de conceptos, identificación de tesis y argumentos principales, además de sintetizar ideas y realizar generalizaciones en base a un tema de investigación particular nos permite estudiar problemas de un modo objetivo y con criterio.

Bibliografía

BD = Palfrey, John and Gasser, Urs. Born Digital. Understanding the First Generation of Digital Natives. New York: Basic Books, 2008.

iB = Small, Gary M. D. and Vorgan, Gigi. iBrain. Surviving the Technological Alteration of the Modern Mind: HarperCollins e-books, 2008.

Bibliografia complementaria

Manovich, Lev. “La vanguardia como software”. Universidad de California. [http://www.untitled-document.ws/iuna/manovich.pdf]

Putnam, Hilary. Reason, truth and history. Cambridge: Cambridge University Press, 1981.