Gérard Bensussan / Trad. Maria Konta Para que haya nihilismo es necesario que haya una negación y esta negación también debe ser total (todo o nada), totalmente negativa, es decir ni especulativa, como la negatividad hegeliana que termina por liberarse, ni infinita, como en Kierkegaard por ejemplo.[1] Una negación total de este tipo, aquí y...
Author: Gerard Bensussan (Gérard Bensussan)
Una “fuente de irritación”: la asimetría ética
Emanuel Levinas Gérard Bensussan /Trad. Maria Konta Levinas, aunque está lejos de ser el único en este caso, no es el padre de ningún “levinasismo.”[1] Hay, ciertamente, “levinasianos,” pero no una escuela levinasiana, como hay “schellingianos,” pero no un “schellingianismo,” en el sentido en el que hubo un hegelianismo que ha pasado a la...
Hóptica “La vista opera el efecto del tocar”
Gérard Bensussan/trad Maria Konta Me gustaría, a partir de una meditación continua de la obra de Jean-Luc Nancy, y más particularmente sobre algunas de sus obras, volver a la oposición tradicional de la vista, el más teórico, el más panorámico y el más noble de los sentidos, y el tacto, el más vulgar, considerado a...
La partición de Nancy. Democracia y filosofía
Gérard Bensussan /Trad. Maria Konta Tiene que haber disyunción y separación […] porque nada vale la pena por sí solo, simple y sencillamente.[i] Jean-Luc Nancy [H]e aquí […] algo común que es la existencia […] que tiene en todas partes un mismo gusto (gusto del hombre).[ii] Jean Dubuffet [i] Jean-Luc Nancy, La Naissance...
Homenaje a Jean-Luc Nancy ¿Qué hemos hecho con la comunidad? ¿Qué tenemos que ver con la comunidad?
Trad. Maria Konta Una conversación entre Gérard Bensussan y Jean-Luc Nancy Gérard Bensussan: Me gustaría intentar introducir, quizás un poco erráticamente, probablemente demasiado crudamente y a veces ingenuamente, una serie de preguntas sobre la comunidad, sobre las resonancias de esta palabra comunidad, sobre sus usos, sobre su pensamiento en Jean-Luc Nancy.[1] También me gustaría...