Autores
Luis H. Cuevas Estudió la Maestría en Filosofía en la UNAM. Actualmente, además de ser aspirante al grado de doctor...
Editorial 22
Recuerdo a Franco Volpi, por alguna razón en algún momento “inimaginable el mundo sin él”. Pienso en ese momento en...
La fotografía desmantelada
“A nadie puede escapársele ya la evidencia de que asistimos a la vertiginosa agonía de todos los principios y certezas...
Ilustración ¿Arte?
Hay que prestar atención al foco rojo que se enciende cuando usamos etiquetas gratuitas. Una persona del círculo de recientes...
La locura como cuerpo narrado
¿Cómo se escribe la locura? ¿Cómo escribir de la locura, o desde la locura entendiendo este “desde” como la...
Seminarios de Zollikon: Filosofía y psiquiatría en diálogo.
La primera vez que tuve acceso a los Seminarios de Zollikon, fue porque pedí orientación al traductor en relación a...
Presentación de Lourdes Almeida de los libros de Luis Roberto Vera
Agradezco la presencia de todas las personas presentes. Asimismo agradezco a Luis Roberto Vera y a Silvia Navarrete, directora del...
Luis Roberto Vera, narrativas desde el olvido
Recuerdo aquí una charla que se llevó a cabo entre Jean Orcibal y Michel de Certeau respecto de la apropiación...
Foucault y la historia como táctica política
La reflexión que hoy quiero compartir atiende a dos cuestiones: la primera, ¿por qué Foucault se declara historiador?; la segunda,...
Comunidad interrupta.
La violencia en el espacio común ante su desglorificación en la historia La filosofía tiene vocación de problemas, el...
Avatares del sentido
El viejo esquema de la adaequatio (la idea de la correspondencia entre la mente de una persona y su realidad...
Sobre la falsa aporía entre verdad e historia en el pensamiento filosófico
Wilhelm Dilthey Introducción En su escrito de 1911 llamado Los tipos de concepción del mundo y su desarrollo...
El problema del ser y la verdad
El método fenomenológico-dialéctico de Eduardo Nicol parte de la fenomenicidad del ser, exige dos clases de depuraciones: la vital, que...
La verdad de la luz
«Un arte auténtico de la palabra […] que no se alimente de la verdad, ni lo hay ni lo habrá...
La verdad en el sentir
1. La verdad ha sido uno de los temas capitales —si no el principal— de la filosofía. Desde su origen,...