Solo cuento con un punto de partida para asimilar y aun saborear este nuevo libro de Guillermo Hurtado:[1] el que me ofrece mi propia perspectiva, mi inevitable prejuicio de fondo: mi convicción de que los humanos somos seres del sentido, poetas del sentido, generadores del orden de pertinencia en el que es posible desplegar una...
Author: Josu Landa (Josu Landa)
que nadie obra mal voluntariamente (tanteo en torno al bien y a la justicia)
Resumen En varios pasajes de los diálogos platónicos, Sócrates se interesa por someter a escrutinio, una idea que luce como una fecunda aporía: nadie obra mal voluntariamente. En este escrito, se dialoga con ese problemático pensamiento, con la mira puesta en sus implicaciones en el terreno la responsabilidad personal, la justicia, el peso de la...
Sentido y redención (atisbos)
1. Voy a partir de una premisa tentativa: la poesía y la filosofía son el mayor logro en los afanes del ser humano por existir con sentido. 2. Entiendo la palabra ‘poesía’ en su significación amplia, griega: como poíesis: como modo de la acción humana destinada a generar obras artísticas, es decir: obras...
Unamuno: pasión y religión
A Elsa Cross y Santos López, en la comunión de los símbolos Por debajo de lo que se piensa está lo que se cree… Antonio Machado, Juan de Mairena. Resumen[1] La tesis central de este artículo es: en “Del sentimiento trágico de la vida”, Unamuno sienta las bases de una religiosidad practicable por las...
Juan Ruiz de Alarcón: los empeños de una verdad
Resumen[1] ¿Es don García, protagonista de La verdad sospechosa, de Juan Ruiz de Alarcón, un simple mentiroso compulsivo que termina enredado en su mendacidad? En este escrito, se exponen razones para descartar esa posibilidad y propugnar, más bien, por la reivindicación de una interpretación más sugerente de la verdad; sobre todo, más acorde con...
Más allá del materialismo: la materia según Schopenhauer
Josu Landa Resumen Este artículo explica la teoría schopenhaueriana de la materia. Se muestra cómo Schopenhauer disuelve la disyunción entre materialismo e idealismo y supera el ‘realismo’ ingenuo. Schopenhauer establece una teoría de la materia, desde un idealismo trascendental determinado por el reconocimiento de una voluntad absoluta, nouménica. Según su sistema, ningún objeto es...
El Hombre de la Torre, una “novela-río” que fluye en una corriente filosófica
En su novela El hombre de la torre,[1] Pablo Lazo Briones pone en juego un puente entre la creación literaria y un trasfondo filosófico que da qué pensar. Son muchas las cosas que podrían comentarse. La densidad del escrito y el gran bagaje de artificios que lo han hecho posible dan para mucho. Pero en...
El retorno de las éticas de crisis
WANG GUANGYI, “FAMOUS PAINTING COVERED WITH INDUSTRIAL OIL, NO. 8 (AFTER DAVID, INTERVENTION OF THE SABINE WOMEN)” (1989) Resumen En este artículo, se advierten los nexos entre la dinámica de la filosofía occidental y ciertos momentos de crisis y decadencia. Se subrayan los elementos comunes entre las diversas tendencias y escuelas filosóficas resultantes de...
De camino al ser
WASSILY KANDINSKY, COMPOSICIÓN (1944) ¿De qué hablamos cuando hablamos de ‘metafísica’? La simple formulación de esta sencilla pregunta nos lleva a una amplia copia de elucidaciones de esa palabra tan importante en el léxico filosófico. Examinemos algunas de las más influyentes. Aun cuando Aristóteles nunca imaginó que algún día alguien llamaría ‘metafísica’ a la...