Nosotros los conocedores no nos conocemos a nosotros mismos, pues, cómo habríamos de conocernos, sí nunca nos hemos buscado. Friedrich Nietzsche. Resumen: El escrito analiza el diálogo entre Sócrates, Céfalo y Polemarco en el libro I de República. Para ello, se realiza la distinción jasperiana entre origen (arché) y comienzo (genos) de la...
Author: Juan Daniel Gutiérrez Reyes (Juan Daniel Gutiérrez Reyes)
La emergencia de la libertad: Fortuna y virtud en El príncipe de Maquiavelo
Grande, tal vez inigualable libro de contenidos: como dimensiones físicas, El príncipe es un librito: por lo tanto, buena lectura; buena fortuna. Gianfranco Pasquino. Resumen El presente escrito desarrolla los dilemas de la libertad expuestos por Nicolás Maquiavelo en su obra El príncipe. Para ello, como observación preliminar se sugiere...
Escatología—política en el Leviatán de Hobbes Perpetuación de la guerra en la política moderna
Resumen El siguiente escrito analiza la propuesta política de Thomas Hobbes a partir de la centralidad del concepto de guerra. Primeramente, se expone la condición natural de la humanidad. Luego, se presenta la fundación y la estructura del Estado como estrategia bélica. Después, se señala el conflicto de la ruptura de la soberanía a partir...
Verdad y libertad: retórica y parresía como técnicas para el cuidado de sí
Resumen El presente ensayo busca integrar la retórica y la parresía a las técnicas de sí de Michel Foucault. Para ello, primero se expone la noción de retórica griega en Corax y Tisias, luego en Platón y Aristóteles. Después, se presenta el desarrollo de Foucault sobre el concepto de parresía. Asimismo, se distinguen las...