Trad. Maria Konta
La muerte de Jean-Luc nos ha entristecido sinceramente, es decir profundamente, a muchos de nosotros, más allá de su persona de alguna manera.[1] No agregaré a los estallidos necrológicos, tan generalizados y significativos, pero me gustaría formar una hipótesis sobre la tristeza singular que acompaña a alguien que se va. Nancy representa un movimiento de expresión, de pensamiento expresado escribiendo a la realidad, un intento vivo de comprender mejor lo que hacen las cosas y los seres en un mundo organizativo. Es necesario tratar mejor de decir qué fue y qué es, este tipo de “vida general”, para describir quién podría ser más allá de su propia persona, porque tenemos una idea diferente de él en su partida. Ya vemos el boceto de retratos interesantes, adjunto para aclarar una idiosincrasia prometedora, con sus complejidades, sus interrogantes. Es un regalo inmediato, raro, impresionante que le debemos: el regalo de su aparente desaparición, o de su forma viva de desaparecer para aparecer.
Como alojado tranquilamente en su apariencia, en el modo de su voz, que no sabemos si se manifiesta o se retrae en su tranquila y envolvente gravedad, Nancy, este “viejo apuesto”, como se llamaban a la ocasión, une peso y dignidad, y lo hace con el mundo. Es como si fuera coextensivo con lo real al que se dirige. Esta voz que se escribe mientras se habla, se registra al implicar escuchar o comprender, quisiera saber si es poética o filosófica, y decir por qué preocupa la pregunta. La dicción ajustada que la caracteriza, a la vez personal e impersonal, densa y transversal como su modo de aparición, ¿se relaciona con una forma de pintar el gris sobre el gris que él reconoce como el de la filosofía? ¿O es anhelo por el poema, y si es así, de qué estamos hablando realmente de poesía? “Si entendemos, es poéticamente”, dice, en algún lugar entre el romanticismo caliente y el romanticismo frío. Volveré en un momento a esta distinción de 2015 (que también revela una guerra entre dos sobriedades), sugerida durante un diálogo en Estrasburgo en la Librairie Kléber, a iniciativa de Isabelle Baladine Howald, y cuyo pretexto fue la publicación de Contre un Boileau.[2] Lo que explica o autoriza una cuestión de este tipo es en este caso un pequeño hecho de la vida, con su fuerza: nuestro primer intercambio telefónico tuvo lugar en 1997 (había salido de Estrasburgo en 1982), tras el envío de un libro de poesía. y su pronta respuesta por carta.[3] El intercambio de voces como primer efecto del cuestionamiento del poema está, por tanto, en el origen de un diálogo en el que jugaría a su vez el papel explícito del poeta (profesión) y el, más o menos implícito, del maestro en filosofía o el “despertador del espíritu” como me llamó generosamente (profesión). El primero Nancy, previo a la operación del corazón, como auditor-espectador le vi intervenir de vez en cuando en 1981, y su modo de ser me pareció marmóreo, hecho de un bloque austero, que no se dejaba apenas impresionar, si acaso sólo por Levinas dando una magistral conferencia. No me sorprendió escuchar a Hélène Nancy decir que la operación le había hecho humano, y solo conocí realmente al segundo Jean-Luc. (Otros dirían que con su nuevo e inhumano corazón, se volvió sobrehumano.) Humano quizás signifique esto: impersonalmente personal como una vida general, pero no de la existencia de un Merlín aislado del mundo y observando sus pensamientos separados. La humanidad buscándose en la dicción de una voz que cobija un cuerpo asumido sin afectación, de eso se trata. Pero hay que intentar aclarar las cosas, o el retrato, la unidad de una música vocal y una pintura (de una presentación y una representación) del modo de aparecer de alguien. Vuelvo a la pregunta, que va más allá del dominio del arte solo, asumiendo que el arte es un dominio: ¿su voz obedece al filósofo o al poema? No se equivoque sobre el aspecto académico de tal pregunta. Esto se debe a que a Jean-Luc le gustaba, insiste en ello: la filosofía, por constitución (y él se llama filósofo, sin modales), pinta lo gris sobre lo gris y sabe cómo llegar después de la vida que se esfuerza por restaurar, porque el búho que es atributo de Minerva, el animal que acompaña a la diosa de la sabiduría en su perspicacia, si ve en la oscuridad, no emprende el vuelo hasta el amanecer:
Para decir una palabra más sobre la pretensión de enseñar cómo debería ser el mundo, notamos que en cualquier caso, la filosofía siempre llega demasiado tarde. Como pensamiento del mundo, sólo aparece cuando la realidad ha completado y terminado su proceso de formación. Lo que enseña el concepto, la historia lo muestra con la misma necesidad: es en la madurez de los seres donde el ideal aparece frente a lo real y después de haber captado el mismo mundo en su sustancia, lo reconstruye en forma de “un imperio de ideas”. Cuando la filosofía pinta su gris en el gris, una manifestación de la vida es el envejecimiento. No podemos rejuvenecerlo con gris sobre gris, solo conocerlo. Es solo al comienzo del anochecer que la lechuza de Minerva toma su vuelo.[4]
El hecho de hablar, de escribir su palabra, de llevarla y desplegarla a los demás, le resultaba tan natural, tan natural como estar con quienes recibía incansablemente, asombro (receptividad) y curiosidad (acción) mezclada. En resumen, quisiera decir un poco sobre cómo una palabra así, en su seguridad, su tranquilidad pensativa, fue y no fue magnetizada al poema, a la juventud del decir y a la ambición de no quedarse atrás en la vida. La fórmula “Si entendemos, es poéticamente”, ¿cómo escucharla en el gris? ¿Significa que la filosofía ha absorbido la vida de la poesía, la poesía del mundo, la ingenuidad de los poemas creyéndose inmanentes a la realidad que cantan? ¿Esa prosa especulativa ha tomado decididamente el relevo de la música del poema para un amanecer de significado más sobrio y seco, menos presuntuoso? Es difícil saber qué piensa Nancy al respecto, oscila tanto y no pretende dejar de oscilar: «Poesía y filosofía. Cada uno hace la dificultad del otro. » «Juntos, son la verdadera dificultad: de hacer sentido.» Al leer atentamente estas palabras, escuchamos que la “resistencia de la poesía”, a pesar de su tendencia a la absorción o reabsorción en la prosa reflexiva, consiste en que debe resistir real y concretamente el gris, gracias a los verdaderos poemas que aparecen y se dan para el publico. Hay, pues, una división irreductible del acto de “dar sentido” entre lo real de la filosofía y lo real de la poesía (que no caiga nada). Nancy puede decir así que la filosofía es un hacer y que el hacer no está reservado al poema. En Nancy, está su escritura misma, su escritura hablándose unos a otros, tanto un rechazo como una obediencia. Hay un rechazo a identificar simplemente la prosa filosófica con el poema real (que insiste en relacionarse con el verso a pesar de todo, con los contornos musicales de las descripciones sugerentes, etc.), disposición que envuelve una resistencia de la filosofía a la ambición cromática del poema., una apuesta por el gris crepuscular que de todos modos sobría, una sobriedad melancólica irreductible, una vejez sana del concepto en la demora del crepúsculo donde comienza el vuelo de una poderosa revelación del ideal. Esta negativa a entregarse al poema pertenece al razonamiento, y no importa si el texto filosófico cuestiona la razón misma o no la consiente.
Sin embargo, también hay, y suavemente, una obediencia trascendente, desprovista de tormento, a la idea de poesía, una reticencia hacia el resumen de la situación moderna que Benjamin extrae de Novalis mediante la fórmula tan repetida como un hipnótico lema: “La idea de la poesía es prosa”. “No, Jean-Luc, sin decirlo claramente, sabía, en su oscilación a veces ambivalente, que ‘la idea de prosa es poesía’.” (Sentimiento, u opinión, ya de Aristóteles, tanto en Retórica como en Poética, y que Hegel retomará al hablar de la “primera estilización del pensamiento”, de la esencia y existencia poéticas.) Por eso la oración, “Si entendemos, es poéticamente”, que desdibuja la antigua disputa inventada por Platón, describe la ambigüedad misma de nuestra situación, con la que se estaba enfrentando Nancy. En 2015, volviendo a ello, cuando resumí un capítulo de Contre un Boileau diciendo que Genette (la editora, con Todorov, del Absoluto Literario donde Lacoue-Labarthe y Nancy habían traducido y presentado los principales textos del primer romanticismo), era un “romántico”, Jean-Luc se volvió hacia mí casi sorprendido y respondió: “¡Un romántico frío, entonces!” Un comentario precioso, que se abre a la reveladora distinción entre un romanticismo frío, seco o helado, que el Ateneo no había impedido, y un romanticismo cálido o vivo, conservando las difíciles cuestiones depositadas y condensadas en el fragmento 116, que hay que citar de nuevo aquí:
La poesía romántica es poesía universal progresiva. No solo tiene la intención de reunir todos los géneros separados de la poesía y unir la poesía, la filosofía y la retórica. Ella también quiere y a veces debe mezclar y a veces fusionar poesía y prosa, genio y crítica, poesía artística y poesía natural, para hacer que la poesía viva y social, la sociedad y la vida poética, poetizar el Witz, llenar y saturar las formas del arte de todo tipo de sustancias autóctonas de la cultura, y animarlas con pulsaciones de humor. Abarca todo lo poético, desde el mayor sistema de arte que a su vez contiene varios otros, al suspiro, al beso que exhala el niño poeta en una canción sin arte. Puede perderse en lo que presenta hasta el punto de dar la impresión de que su único oficio es caracterizar individualidades poéticas de todo tipo; y, sin embargo, no existe todavía una forma capaz de expresar sin descanso el espíritu del autor: tanto es así que muchos artistas, que sólo querían escribir una novela, se han presentado por casualidad. Ella sola, como una epopeya, puede convertirse en un espejo del mundo circundante, una imagen de los tiempos.
Y, sin embargo, es también ella quien, libre de cualquier interés real o ideal, puede flotar mejor entre lo presentado y lo presentante, en alas de la reflexión poética, llevar incesantemente esta reflexión a un poder superior y multiplicarla como en una serie de espejos. infinitos Ella es capaz de la formación suprema y más universal; no solo de adentro hacia afuera, sino también de afuera hacia adentro; por cada totalidad que deben formar sus productos, adopta una organización similar de las partes, y así se ve abierta la perspectiva de un clasicismo llamado a crecer sin límites. La poesía romántica es para las artes lo que el Witz es para la filosofía, lo que la sociedad, las relaciones, la amistad y el amor son en la vida. Otros géneros poéticos se completan y ahora se pueden diseccionar por completo. El género poético romántico aún está en desarrollo; y es su propia esencia que sólo puede llegar a ser eternamente y nunca cumplirse. Ninguna teoría puede agotarlo y sólo una crítica adivinatoria podría arriesgarse a caracterizar su ideal. Solo ella es infinita, como solo es libre, y reconoce como su primera ley que la arbitrariedad del poeta no adolece de ninguna ley que lo domine. El género poético romántico es el único que es más que un género, y es en cierto modo el arte mismo de la poesía: porque en cierto sentido toda poesía es o debería ser romántica.
Fragmento famoso que, poco enfatizado, distingue dos verbos, “mezclar” (mischen) y “derretir” (verschmelzen): mezclar de alguna manera el poema y el filosofema, unirlos articulándolos en la diferencia, para complicar los modos, aún no es, ni siquiera en absoluto, fusionarlos, reabsorberlos uno en el otro. A lo que hay que añadir esto: el “flotar” entre “lo presentado y lo que presenta” (el contenido y la forma, diríamos), que este fragmento designa, tanto provocador como (demasiado) abierto, libera la calidez de una infinita oscilación, de una indecisión acogida o concertada entre los dos polos de una antinomia de expresión, llamada Poesía y Filosofía. No nos decidimos por la inclinación a “fundir” o “mezclar” solo, para bien o para mal, tan bien, y Jean-Luc lo sabe, que siempre podríamos entender “mezcla” como “fusión”, en autorizar su realización hasta que desaparezca lo esencial, a saber, la mutua resistencia de los polos. Durante la misma conversación de 2015, me arriesgué a definir lo propio del enfoque poético de la siguiente manera: “un avance en la línea de cresta entre el sonido y el significado”, sin inclinarme hacia un lado o hacia el otro. El otro, sin sacrificar el dicho a favor de lo dicho, del significante (de la forma, del contenedor) a favor del significado (del contenido), en el intervalo que los une distinguiéndolos como el anverso y el reverso de la hoja o más bien los dos lados de la montaña del sentido. Montaña puntiaguda o desfile de extrema delicadeza, ciertamente, pero la realidad sigue siendo la de una dificultad que no tiende constantemente a amar el sentido (tropismo filosófico y prosaico ordinario, donde la música del sentido que lo condiciona es deliciosamente olvidada.) Sin embargo cuando se presenta una expresión que se apega recíprocamente al ritmo y a los sonidos donde logra lo que dice (podemos llamarlo poema), el sube y baja se convierte en tentación, y por eso es recomendable avanzar resistiendo dos veces, a la “música pura” (a la “poesía sonora”) ya la “didáctica pura” (a la filosofía suprimiendo su dicho). Jean-Luc se volvió hacia mí de nuevo y dijo: “Pero eso es todo, escribiendo en general, este paso en la línea divisoria entre el sonido y el significado. Así describió magistralmente la lógica de su oscilación entre el linaje Novalis y otro linaje que es difícil de nombrar (¿es el linaje Orfeo?). Porque, por un lado, toda escritura, para ser escritura, debe cumplir con la exigencia poética, que es la resistencia a las dos básculas, y, por otro lado, al hacerlo, la verdadera escritura obedece a su trascendencia, que es la idea de la poesía. La idea de la poesía debe presentarse siempre en los poemas modernos y contemporáneos, de aquellos que Jean-Luc acogió sin preocupaciones ni reservas.
El gris no puede tener la última palabra y esta verdad resuena en la voz de Jean-Luc, entre música y pintura, canción de cuna y corneta, expresión e intención, sugerencia y descripción. Hubo una vez un peligroso intervalo entre el romanticismo frío y seco y el romanticismo ardiente, enamorado de sus preguntas más ardientes y vivas, y la delicadeza exacta de Nancy nunca olvida sugerir que la disputa entre el Poema (la continuación de las imágenes sugestivamente rítmicas) y el Filósofema (la continuación de las explicaciones rechazando su música) no es una: el amor diferencial que las gobierna indica la verdad con una voz correcta, por ambos lados, no lejos del final de la monotonía, donde el retraso de las palabras realmente se desvanece.
Tres poemas para Jean-Luc Nancy[5]
ESPACIO
El espacio es la forma de lo sublime.
El más allá aquí.
Es el sentido principal.
Y da que pensar.
Repartidor, acomodador
y receptividad.
Coloca elementos,
conecta pensamientos del mundo
posible.
El primer broche es un ramo.
sensible.
Junto a las flores una al lado de la otra
o bien lejos.
Bien.
Es una forma de amor,
porque am. es arco o suite
átomos rellenos y vendados.
Lanza varillas principales.
El espacio es la relación final
y principiante.
El sentimiento comienza como
tensión o extensión de alguien;
por algo ahí fuera.
Se llama arco
literalmente.
El cupido es un físico.
TRANQUILAMENTE
Nancy, viejo duro
no se calmó.
Ahora es el severo
en la calma,
el rastreador intrépido
o impasible,
la voz profunda y larga,
donde se aloja el otro,
fraseo táctico
y mejor que eso,
el fraseo disponiendo,
proponiendo, seduciendo,
el Oui-Long
calmante.
Es una aspereza
de un tipo nuevo o especial.
Nancy se lleva consigo.
El pasaje ?
No.
Está tomando
y dispone
ser agarrado, cautivado.
Este es el no-prisionero
lento y continuo,
el discreto libre.
¿Es mejor que libre?
Tiene un secreto
un fondo de santidad abandonada.
Y una ternura
constante,
o filosofía.
Pero la poesía ve su filosofía
y él sonríe de eso.
LADRILLOS
Nancy juega las palabras con las palabras.
Contacta y trenza.
Las frases están en la tierra.
Nancy las pone sobre la mesa,
tranquilamente.
Contactar es poner las palabras
una por una, como ladrillos adorables.
Hace un muro de tierra.
Por una pelota en la tierra.
O pone la pared en costado
para compartir
encima.
Mesa-pared,
con provisiones tranquilas.
Pero los ladrillos Tudor de ahora
componen.
Notas
[1] El original intitulado « Disparaître pour apparaître ou apparaître pour disparaître (suivi de trois poèmes) » fue publicado el 15 de octubre 2021 en la revista de ideas de carácter filosófico Un philosophe en el marco del homenaje a Jean-Luc Nancy “Hommage à Jean-Luc Nancy”. Agradezco al editor Jonathan Daudey por darme el permiso de traducirlo.
[2] Subtitulado “Un arte poético”, porque tal había sido la dirección de Barbara Cassin y Alain Badiou. El libro apareció en 2015 en Fayard Editions.
[3] Fourbis, Garde-manche,. Aproximadamente en el momento en que Jean Christophe Bailly dijo que lo real viviente de la literatura estaba ahora en la poesía.
[4]. Hegel, G.W.F, Prefacio a Principios de la filosofía del derecho, 1820.
[5] Primera versión en el dossier, coordinado por Ginette Michaud, que la revista “Europe” dedica a Nancy, número 960, abril de 2009. Gracias a Jean-Baptiste Para para haber permitido la nueva publicación aquí, y Ginette Michaud de habérmelos “pedido”.
Leave a Reply
You must be logged in to post a comment.