El Ángel Caído de Alexandre Cabanel, fechado en 1868. Col. Privada. 1 El asceta que se retira al desierto sabe que tendrá que luchar con los demonios, pero se consuela pensando que al menos se librará de algunos curiosos. *** El asceta sabe que el diablo es quien lo alienta a cruzar la línea. ***...
Categoría: Artículos#87
La inteligencia artificial avanzada, hacia el agente epistémico puro y la postideología. Segunda parte: el aprendizaje
Resumen En esta segunda parte del trabajo sobre las capacidades epistémicas del modelo ChatGPT-4, abordamos su proceso de “aprendizaje”. La primera parte abordó el problema de la “memoria”. Ahora se examina cómo se entrena el modelo a través del preentrenamiento y el ajuste fino, y también la interacción con el usuario. En “diálogo interior”, formulando...
Escribir con el cuerpo, desmadejar el logocentrismo. Dialogando con Carolee Schneemann y Jacques Derrida
Schneemann, Carolee, Up to and Including Her Limits, 1973-1976 – imagen tomada de https://www.artsy.net/artwork/carolee-schneemann-up-to-and-including-her-limits-2 Resumen: Buscamos poner en comunicación virtual el arte de Carolee Schneemann con la filosofía deconstructiva de Jacques Derrida, a partir de la común atención hacia el cuerpo, la escritura y la espacialidad. Así como Schneemann supo desmadejar los binarismos de...
Notas para un acercamiento a la Filosofía China a través del lenguaje
Resumen El presente artículo analiza las diferentes problemáticas que surgen ante el estudio del pensamiento no occidental, particularmente el chino, lo anterior desde la filosofía occidental. Entre estas problemáticas se encuentran el rechazo y temor debido al desconocimiento del otro; la complejidad del idioma chino debido a sus características particulares al ser ideográfico y no...
Sobre el perspectivismo de Protágoras
Protagoras of Abdera /Painting by Ribera – José (o Jusepe) de Ribera https://www.reprodart.com/a/jose-de-ribera/protagorasofabderapaintin.html Resumen A Protágoras se lo ha tenido como un relativista casi desde siempre. El perspectivismo se entiende comúnmente como relativismo. Sin embargo, no son lo mismo. Como han mostrado Ortega y Gasset y Beuchot, el perspectivismo no niega que se pueda...
La imaginación y el entorno: El vacío como affordance activa en el jardín japonés Introducción: Un nuevo paradigma para la imaginación
Resumen Este artículo explora cómo el vacío en el jardín japonés de Ryōan-ji actúa como una affordance activa que amplía la imaginación, desafiando las teorías enactivas que priorizan la presencia tangible. Combinando un análisis fenomenológico (Heidegger, Merleau-Ponty) y un enfoque enactivo (Rucińska, McClelland), se argumenta que el vacío, lejos de ser una carencia, fomenta la...