TOMADA DEL PERIÓDICO “EL PAÍS”
Trad. Maria Konta
l
El futuro, que en latín es el infinitivo futuro del verbo “ser”, extrae su forma del tiempo pasado – fui, “yo era”, que comparte su raíz con el griego phuô, “brotar, crecer”, como lo hace physis, palabra que designa lo que llamaríamos “naturaleza”: de ahí las palabras la física, físico, lo físico.[1] Esta constelación semántica se refiere a lo que está disponible a nosotros para que observemos: aquello que podemos relacionar con nuestra experiencia y a partir de lo cual podemos establecer constantes o leyes. Así como ha sido el pasado, será el futuro. Las realidades contenidas en ambos han estado o estarán presentes en tiempos cuya distancia puede medirse, más o menos, desde el punto de referencia de nuestro presente.
Las imágenes de la cueva Chauvet fueron pintadas unos 30.000 años antes de nuestro tiempo. Si digo que en 30.000 o incluso en mil años produciremos —en Marte, digamos— imágenes comparables a las de Chauvet, no puedo mostrarlas. Eso no se debe a que aún no hayan tenido lugar. No es porque sus motivaciones, objetivos y técnicas aún no se hayan descubierto. Podría desarrollar hipótesis sobre situaciones potenciales y presentarlas mediante información extraída de las “tendencias” presentes y actuales —como dicen— en iconología. Pero no diría nada de las pinturas en sí porque, para decirlo de forma mucho más sencilla, no están allí …
La idea del futuro es la idea de una presencia anticipada, así como la idea del pasado es la idea de una presencia retrospectiva. Me puedo imaginar a mi mismo como un pintor en Chauvet, con sus materiales y sus herramientas, su sociedad. Puedo imaginar los patrones y los propósitos que guían sus actividades. Puedo hablar de magia, terror, placer sagrado, convenciones, percepciones: pero esta escena imaginaria sigue siendo, sin embargo, imaginaria. No es contemporánea del arte del muro. Más bien, proyecta sobre él lo que intento extrapolar de mi experiencia. Mediante el mismo tipo de alegoría, puedo intentar imaginar las imágenes del futuro. Me puedo inventar una serie de características y yo —yo mismo o más bien los artistas con las capacidades técnicas adecuadas—puedo armar una vista previa. Diría que estas imágenes serán, pell-mell o tal vez como resultado de elecciones deliberadas, interactivas, participativas, que involucren procedimientos de combinación aleatoria, emergentes, fugitivas, configurables, estocásticas, orgánicas, multisensoriales, multidimensionales, algorítmicas. Esta baratija se extrae del trabajo de los practicantes del arte de hoy y de las sugerencias que contiene. Nada en esta lista es inesperado; todo es posible.
Hablando en términos generales, lo que se denomina “futuro” —la “ciudad del futuro”, el “avión del futuro”— es una combinación o una extensión de las posibilidades que ya existen, por definición. Así como al interpretar imágenes del pasado estoy limitado de las posibilidades disponibles en el presente, al proyectar imágenes futuras me limito a esas “imágenes del futuro” empobrecidas que están por toda la publicidad.
ll
La imagen se refiere a una realidad ausente. Presenta la ausencia precisamente como tal, con su distancia, incertidumbre, fragilidad y la búsqueda que la acompaña, y al mismo tiempo avala su realidad, de la presencia en el corazón de la ausencia. La imagen es la presencia de la ausencia, no la representación de algo que estaría presente en otro lugar (algo perdido, algo oculto), sino la presentación del hecho de que hay realidades perdidas u ocultas que, en su esencia, son de hecho reales.
Así, puedo mirar a los leones de Chauvet o a una imagen supuestamente futurista titulada “bacteria”, y en ambos casos me enfrento a una presencia cuya ausencia se me hace evidente y que por lo tanto es válida como esta ausencia.
El valor de la ausencia no es un valor entre otros. Es el valor en sí mismo: el hecho de ser de valor —o de ser significativo, que es lo mismo— o, quizás más precisamente, el acto de ser de valor, ya que la producción de valor sólo tiene lugar a condición de una distancia a través de que el valor puede tener lugar. La piedra que agarro para abrir una concha no tiene ningún valor: tiene un uso. Pero la imagen o la idea de utilidad y, en consecuencia, de utilización le brinda valor en su estado puro.
Es decir, un valor que está disponible para, tanto para alguien como para algún uso, para el uso de alguien. La Idea de Platón es una imagen. Es la imagen de la cosa perceptible, una imagen cuyo uso, o utilidad, es de un orden específico: hablo, por supuesto, de la utilidad de la verdad, que no sirve para nada si no para dotar de sentido a la existencia en general. o valor. Como imagen, la idea participa del mundo sensible en forma de belleza. La belleza —la del cuerpo, por ejemplo— despierta el deseo, es decir, el impulso hacia el hecho mismo de dar o recibir algo de significado o valor.
lll
Hay, pues, dos posibilidades: o una imagen se abre de tal modo que despierta el deseo de un sentido no disponible para los sentidos, o no es una imagen. En cuyo caso, sería una señal, una representación, un medio de reconocimiento o identificación.
Por supuesto, puede haber diferentes formas de relacionarse con la imagen: se podría sostener que solo verla o contemplarla ya sería acceder a su significado o valor. Entonces sería lo que se llama una imagen sagrada o un icono. O, a la inversa, uno podría desarrollar modos de ver o contemplar que inviten a la reflexión sobre eso mismo a lo que se debe acceder- un pensamiento de la imagen como tal: como portadora de una ausencia de la que es distinta. Estas diferencias también corresponden a diferencias importantes en la forma en que se crea la imagen. La pintura de Giotto, por ejemplo, marca un alejamiento significativo de lo que, hasta su obra, había mantenido la función icónica.
Así como no sabemos qué concepción de imágenes resultó en las pinturas de Chauvet, no podemos saber si lo que hoy nos parece anunciar el orden futuro de imágenes participa de un sistema de significado o de valor análogo al que he descrito o si presenta algo completamente diferente.
Evidentemente, este tipo de especulaciones chocan de inmediato con la imposibilidad del futuro tal como lo he descrito. El futuro no está ausente como una presencia oculta o perdida. Simplemente no lo es. Por eso, además, las imágenes del futuro (que, por supuesto, no son imágenes del futuro) nunca son más que extrapolaciones de imágenes existentes y apuntan no hacia una presencia ausente sino hacia un puro y simple no-ser. Esto se puede verificar fácilmente consultando las imágenes de ciencia ficción obsoletas, que nunca se han correspondido con las realidades que supuestamente anticiparon.
lV
No obstante, puede ser que toda la estructura organizativa a la que acabo de referirme esté siendo desplazada hoy por otra cosa. Si en el siglo XIX era imposible imaginar la forma que tomarían las locomotoras del siglo XX, hoy las formas del presente están en el proceso de programar las formas del mañana, ya se trate de trenes, edificios, o tantos otros componentes de nuestro ecosistema.
La palabra “programa” debe tomarse en el sentido completo del término. De hecho, se trata de perfilar por adelantado. El objetivo, en definitiva, es esbozar la imagen del mañana. Lo que implica que la realidad del mañana ya está contenida, esperando – y en algunos casos ni siquiera esperando – dentro de la realidad de hoy. Así, la presencia del mañana seguirá siendo, en más de un sentido, la de hoy, y es en la continuidad y la auto-anticipación de un mismo proceso que las imágenes del mañana se pueden esbozar, al igual que las de hoy pueden afirmar con razón que ya son, si no imágenes futuras, al menos imágenes de un futuro determinado.
De un futuro que en verdad asumiría toda su densidad como presente proyectado y perdería toda la incertidumbre de no haber llegado todavía. Este tipo de realización del futuro da como resultado el borrado de su siempre desconocida e inminente llegada.
Pero entonces, la tendencia de la imagen del futuro es convertirse en la imagen del futuro, es decir, autodestruirse como imagen. Ya sea que imaginemos un tren o un virus, una central solar o sus técnicos, estas imágenes han sido despojadas de la posibilidad de presentar una ausencia porque presentan perpetuamente algo que no se relaciona ni con una ausencia ni con una presencia, ni, por tanto, con la llegada o la partida de cualquiera de los dos —pero a la programación continua de un conjunto cada vez más incapaz de acomodar lo que no ha sido programado— lo que simplemente sucede.
La eliminación de la posibilidad de que algo pudiera suceder fue para Derrida uno de los rasgos del mal radical. Uno está justificado al decir que en el momento presente, al menos debe plantearse la cuestión de esta eventualidad. Y como hemos mostrado, esta eventualidad también eliminaría la posibilidad de la imagen. No de la posibilidad de señalización y sistemas informáticos, ni de ilustraciones metódicas y didácticas – sino de la posibilidad de imágenes.
V
El futuro de la imagen futura es, por tanto, su negación. Y, simétricamente, si hubiéramos estado presentes en Chauvet cuando se ejecutaron las imágenes, quizás ni siquiera nos formaríamos una noción de la imagen: quizás nosotros, como ayudantes de los artistas o miembros de su tribu, estaríamos invertidos en una operación estrechamente vinculada a la vida del grupo, a sus relaciones con los leones y otros animales, ya sean relaciones de caza o defensa, terror o veneración. No estaríamos, o no estaríamos exactamente, en el sistema de imágenes, sino en el del icono, o tal vez en algo aún diferente, algo entre el tótem y el tabú.
Aquí hay algo de advertencia con respecto al uso del término “imagen”. Todas las visiones, representaciones, emblemas, signos y figuras no son imágenes, ni tampoco son imágenes de emoticonos. La imagen, como he sugerido, es indisociable de la idea, es decir, del sentido.
Notas
[1] El texto que presento aquí es la traducción de la traducción de inglés titulada “The Future of the Future Image”, de octubre 2019. El original en francés no está disponible.