ODD ANDERSEN, “GERMAN CAST STONES AT SOVIET TANKS IN EAST BERLIN” (1953) Las sublevaciones pertenecen a la historia. Pero, en cierto modo, se le escapan. El movimiento mediante el cual un solo hombre, un grupo, una minoría o un pueblo entero dice: «no obedezco más», y arroja a la cara de un poder...
Etiqueta: Número 47
Dos momentos históricos: Mayo del 68, comienzos del siglo XXI
Resumen: A partir de planteamientos de Sartre, Ortega y Heidegger se hace una comparación entre Mayo del 68 y los comienzos del siglo XXI. Se toman especialmente en cuenta las consideraciones de Sartre que hallamos en su libro Alrededor del 68, las de Ortega sobre las generaciones históricas y el ocaso de las revoluciones...
El espíritu del Mayo del 68 en el 15M y el Octubre Catalán
Resumen El mayo del 68 sembró el espíritu de lucha de las gentes del siglo XX y XXI como resistencia continua contra las represiones estatales antes los cambios político-sociales y económicos demandados por las gentes. 50 años después, el espíritu del mayo francés sigue tan vivo como siempre porque la lucha de la...
El viaje y el rechazo. M. Duras y M. Blanchot, dos escritores de la subversión
Resumen En el presente texto se aborda la cuestión literaria a partir de la noción de “viaje”. Desde la obra de Marguerite Duras atisbamos una concepción de la escritura que se imbrica en figuras de paso, paisajes desérticos, personajes desarraigados y anónimos que, en una incesante migración, impiden toda definición e identificación de sus...
Poder sin Poder en los escritos políticos de Maurice Blanchot. La imaginación al poder
PEDRO RAMÍREZ VÁZQUEZ, “PALOMAS DE LA PAZ” (1968) Una potencia de rechazo capaz, creemos nosotros, de abrir un porvenir. Resumen Poder sin Poder remite a diferentes ángulos desde los cuales ver al Poder: a un poder como apariencia de éste; a un poder como exceso, más allá de la persona que dice investirlo, e...
La década prodigiosa
Resumen La “década prodigiosa” definida así por su capacidad de innovación, de cambio en todos los ámbitos de la sociedad. Cada país adoptó a su manera este nuevo concepto estético, musical, político y social. Fueron años rebeldes, años epicureanos donde el erotismo fue como la piedra de toque, el “ábrete Sésamo” de nuestra existencia....
De Medellín 68 a México 68: La Teología de la Liberación como componente de los movimientos sociales de 1968
PAPA PABLO VI Resumen El texto revisa el enfoque y acciones asumidas por el clero y la grey en torno a la Teología de la Liberación, que contribuyeron en el pensamiento y la praxis de diversos movimientos sociales antes, durante y después de 1968. Toma como punto de partida las manifestaciones de la “opción...
Estética del urbanismo emocional: El espacio de la Ruta de la Amistad en la Olimpiada Cultural México 68
RAYMUNDO FERNÁNDEZ, “EL ANILLO PERIFÉRICO” Resumen El artículo aborda el estudio de la Ruta de la Amistad —obra emblemática de la escultura abstracta mexicana, fruto de la Olimpiada Cultural México 68— en dos momentos: uno al inicio, concretada su construcción en octubre de 1968 y, otro, cinco décadas después, cuando la construcción del Segundo...
Gráfica del 68 en estampillas
LANCE WYMAN, ESTAMPILLA “PENTATLÓN MODERNO” (1968) Resumen En este texto se analiza la “gráfica del 68 en estampillas” a partir de 1965 de la serie preolímpica con dibujos de García, Muñoz y del reconocido artista Diego Rivera, así como la serie más extensa y conocida de Lance Wyman que representa distintos deportes, instalaciones...
Los líderes del Consejo Nacional de Huelga (CNH) a 50 años de distancia del movimiento estudiantil de 1968
RALF ROLETSCHEK, “TLATELOLCO, PLAZA DE LAS TRES CULTURAS EN LA CIUDAD DE MÉXICO” (2015) Resumen El año de 1968 con las diversas manifestaciones juveniles, señala un proceso de reacomodo del sistema de varios sectores. Los líderes del movimiento estudiantil mexicano representaban posiciones muy diferenciadas y heterogéneas dentro de esta necesaria reconfiguración del sistema....