Resumen Friedrich Nietzsche pasó del olvido a convertirse en uno de los autores más leídos a principios del siglo XX. Tal fue su influencia que para muchos es considerado el Platón de la filosofía contemporánea. Sin embargo, la historia del filósofo del martillo pasó un amargo período bajo el dominio totalitario debido a la...
Author: Juan Carlos González Caldito (Juan Carlos González Caldito)
Lévinas contra Heidegger: el concepto de Lebenswelt desde la alteridad
Resumen El presente artículo muestra cómo para Lévinas la noción de “hay” resulta ser el antecesor conceptual del rostro del Otro, previo a la ontología heideggeriana del Dasein. Se analizará la ontología heideggeriana y la filosofía ética de Lévinas comparando el “ser para la muerte” heideggeriano con la propuesta levinasiana de la alteridad en...
Kant, el arquitecto de la ética ilustrada
Resumen La influencia kantiana en la tradición filosófica de occidente es innegable, desde su aportación epistemológica hasta su aportación ética y política, siendo a la vez el filósofo con el abordamos ineludiblemente la Ilustración. El presente artículo aborda esquemáticamente la filosofía de Immanuel Kant a través de su vida así como de su contexto....
Locke y la defensa empírica del parlamentarismo
GONZÁLES COQUES “EJECUCIÓN DE CARLOS l DE INGLATERRA” (1649) Resumen El empirismo inglés de Hobbes, Locke y Hume, entre otros, fue una revolución epistemológica cuyo impacto trascendió la teoría del conocimiento hasta alcanzar la filosofía y práctica política. Así, el subjetivismo del empirismo socavó los fundamentos del Antiguo Régimen pues la verdad política dejó...
Más Kant y menos Hawking
NEBULOSA DE LA HORMIGA Resumen En su póstumo libro, Stephen Hawking negó la existencia de Dios alegando que antes del Big Bang no había tiempo, motivo por el cual la pregunta por la existencia de Dios resulta ser absurda y sin valor científico. No obstante, Hawking olvidó que la misma teoría del Big Bang es...
Descartes contra la Iglesia católica, una lectura contextual de la metafísica cartesiana
TOMADA DE I THINK SEARCH Resumen A menudo los alumnos más novicios tienen serios problemas con Descartes, especialmente porque sus hilos metafísicos inusualmente se relacionan con su contexto científico y religioso. ¿Qué quería decir el filósofo de la duda cuando sentenciaba que era necesaria una nueva filosofía dado que había una ciencia nueva? En...
Heidegger a través de Chillida: “El peine del viento XV”
Resumen Dejó escrito Chillida que su escultura El peine del viento es la solución a una ecuación que en lugar de números tiene elementos: el mar, el viento, los acantilados, el horizonte y la luz. Los aspectos de la naturaleza dialogan con ellos, son preguntas y afirmaciones que desvelan la verdad que esconde la playa...
Eichmann, el nazismo y la moral kantiana
Resumen ¿Puede una persona supuestamente “normal” cometer la mayor de las atrocidades? ¿Hubo una filosofía moral como condición de posibilidad al nacionalsocialismo? En el siguiente artículo respondemos a estas preguntas a través de la interpretación de Hannah Arendt y Michel Onfray sobre la implicación de la filosofía kantiana en el nazismo, señalando el deber kantiano...
El espíritu del Mayo del 68 en el 15M y el Octubre Catalán
Resumen El mayo del 68 sembró el espíritu de lucha de las gentes del siglo XX y XXI como resistencia continua contra las represiones estatales antes los cambios político-sociales y económicos demandados por las gentes. 50 años después, el espíritu del mayo francés sigue tan vivo como siempre porque la lucha de la...
El Anticristo, filosofía trágica para una nueva era
Resumen Nietzsche realizó un estudio genealógico de la historia del cristianismo y observó que la voluntad de poder sacerdotal se transmitió a través de la doctrina del pecado, doctrina que tiene como objetivo anular la voluntad de los individuos para someterlas a la voluntad del sacerdote. El evangelista Pablo de Tarso se erige, pues, como...