Editoras invitadas María Cristina Ríos Espinosa Es Doctora en Filosofía por la Universidad Nacional Autónoma de México, (UNAM, 2006). Obtuvo...
EDITORIAL #86
Red Mexicana de Mujeres Filósofas: arte, ciencia y pensamiento
Este dossier número 86 lo dedicamos a la Red Mexicana de Mujeres Filósofas. La mayoría de las colaboraciones son escritas por sus integrantes. Se trata de un primer acercamiento de los temas que abordan algunas de ellas, filósofas dedicadas a la exploración de investigaciones de la más diversa índole, pero que es reflejo de su incesante y apasionada entrega a la producción del conocimiento filosófico. Hay un par de colaboraciones de investigadores que nos son cercanos, amigos de la red, y que de igual manera son muestra del compromiso por el rescate de la memoria estética y del saber. Leer más
Año 11. Número 86
ABRIL-MAYO 2025
ISSN 2007-8501
Foucault Latinoamerica
Entrevista: "El joven Foucault, desafíos de su lectura"
Entrevista a: Edgardo Castro y Senda Sferco | Realizada por: Agustina Craviotto- Corbellini
Michel Foucault es sin duda uno de los intelectuales más influyentes del siglo XX, con una amplia recepción en el campo intelectual y en el ámbito de la cultura como filósofo del poder y de la biopolítica. Su obra, que ya se consideraba voluminosa para una vida que acabó a los 57 años, hoy se presenta ampliada y diversificada con la aparición de nuevas publicaciones de un “joven Foucault”. Este acontecimiento parece reconfigurar el “archivo Foucault”, y así desencadenar efectos sobre el pensamiento en términos amplios para las humanidades. Hablamos con la profesora Senda Sferco y el profesor Edgardo Castro de este joven Foucault, las consecuencias de este acontecimiento editorial y la actualidad de Foucault para pensar el mundo contemporáneo. Leer más
NÚMERO ACTUAL
Editorial #86
Red Mexicana de Mujeres Filósofas: arte, ciencia y pensamiento Este dossier número 86 lo dedicamos a la Red Mexicana de...
Lista de autores #86
EDITORIAL Valentina Tolentino Sanjuan Tiene estudios de Sociología en la UNAM y Maestría en Filosofía en la Facultad de...
Explorando las Imágenes Mecánicamente Producidas: Naturaleza, Diferencias y Aplicaciones Filosóficas
Resumen El surgimiento de la fotografía a inicios del siglo XIX ofreció a la filosofía un nuevo objeto de estudio....
La defensa de la privacidad en la era digital
Imagen: Fotografía de enfoque selectivo de la lente, Fotografía por: Bernard Hermant. Fotografía de enfoque selectivo de la lente foto...
Vigilancia y control en la obra de Michel Foucault
Resumen La obra foucaulteana es muy vasta; a 40 años del fallecimiento de Michel Foucault aún siguen vigentes sus planteamientos...
Injusticia epistémica y neurodiversidad: el caso del autismo en la psiquiatría
La nave de los locos, Hyeronimus Bosch, 1504. Tomada de: https://historia-arte.com/obras/la-nave-de-los-locos Resumen La injusticia epistémica en la psiquiatría afecta...
El museo casa de madera. Raíces, cultura e identidad regional
Roberto Ávila y Lázaro Galicia, Nuestras raíces prehispánicas y contemporáneas, Palacio Municipal de Tenango del Aire, Estado de México, 2021....
La filosofía de las matemáticas vividas. El legado de Carlos César Jiménez
Foto en La Parroquia de Orizaba de los participantes en el simposio de la Sociedad de Metafísica y Filosofía de...
NÚMERO ESPECIAL COLONIALISMO Y MECANISMOS DE CONTROL SOBRE LAS MUJERES EN LOS VIRREINATOS AMERICANOS. SIGLOS XVI AL XVIII

Editorial Número Especial 9
Colonialismo y mecanismos de control sobre las mujeres en los Virreinatos americanos. Siglos XVI al XVIII Al hablar sobre...

Biopolíticas colonialistas en las Nahuas de la Nueva España en el siglo XVI
Resumen: Esta investigación busca mostrar los diversos mecanismos de control sobre la corporalidad de la población femenina nativa en la...

Intersticios entre lo público y lo privado. Dinámicas de cohesión entre las mujeres criptojudías del siglo XVII en torno a la Ley de Moisés
Resumen: En el contexto del siglo XVII, en Nueva España, la Iglesia y el Estado representaban el poder al que...

Fragmentos de una “vida infame”: Justa Méndez y la Inquisición en la Nueva España (1595-1649)
Resumen: Mediante el uso del concepto de “vidas de hombres infames” de Michel Foucault se analiza la trayectoria vital de...

Las mujeres demonizadas, imágenes en Nueva España. Siglos XVI-XVIII
MAESTRO PORTUGUÉS DESCONOCIDO, EL INFIERNO [DETALLE], ÓLEO/MADERA, 119X217.5 CM, CA. 1510-1520, MUSEU NACIONAL DE ARTE ANTIGA, LISBOA, PORTUGAL Resumen: Este artículo presenta un...

Clausura femenina. La contención de la espiritualidad y la sexualidad en el México Barroco
“Santa Rosa tentada por el demonio” (1695-1697) Cristóbal de Villalpando Resumen: Las razones de clausura de las mujeres tanto...