IMAGEN: LA SOMBRA EGIPCIA (SHEUT) Resumen Al principio, la experimentación gnomónica fue lúdica, pero la variabilidad y ocasional ausencia de sombra meridiana, habría disparado la curiosidad específica. Consiguientemente, el juego devino en saber e hizo del Homo sapiens/sapiens, un consumado Homo sapiens/gnomónico La sombra varía tangencialmente entre (0/ ), pero enmarcada entre las latitudes donde...
Author: Rubén Calvino (Rubén Calvino)
Dialéctica del Sujeto gnomónico y su cuerpo gnomon
Resumen El hombre es el único animal consumado filogenéticamente en/sí y para/si, como gnomon solar. Es en/sí (gnomon antropo, por morfología y consciencia posicional pre-reflexiva tética, y para/sí, por consciencia no-posicional reflexiva no-tética, resultante de representarse y conocerse, cual gnomon solar, vertical y ambulante (sapiens gnomónico). La confrontación dialéctica entre el Sujeto gnomónico y su...
El gnomón solar como remanente psíquico arcaico. Parte segunda
FIGURA 01. LA SOMBRA HUMANA, PROPIA Y PROYECTADA Resumen Si detrás de cada evidencia arqueológica relacionada con la medición del tiempo, se esconde un gnomón solar, cabe preguntarse entonces: ¿de qué manera este instrumento, surgió y se vehiculizó por culturas tan diferentes, distantes y a veces inconexas entre sí? La respuesta puede hallarse en...
El gnomón solar como remanente psíquico arcaico
FIGURA 01. LA SOMBRA HUMANA, PROPIA Y PROYECTADA Resumen Si detrás de cada evidencia arqueológica relacionada con la medición del tiempo, se esconde un gnomón solar, cabe preguntarse entonces: ¿de qué manera este instrumento, surgió y se vehiculizó por culturas tan diferentes, distantes y a veces inconexas entre sí? La respuesta puede hallarse en...
De la anomalía evolutiva y la interrogación por el ser
Resumen En este artículo intentaremos poner en evidencia, que el comportamiento excluyente de reproducirse inorgánicamente a/sí, de cuerpo entero y fuera de/sí, le impuso al humano moderno, la novedosa necesidad de indagarse por su ser y el de su prótesis. Tal comportamiento, significó una anomalía en el curso evolutivo, la cual tomó forma de cuerpo...
De la anomalía evolutiva y la práctica gnomónica. Parte segunda
FIGURA 1. HOMININOS, LATITUDES Y PRÁCTICA GNÓMICA. Resumen En este trabajo, intentaremos presentar la autoreproducción exterior, total y no biológica del cuerpo humano, como la anomalía evolutiva experimentada por el Homo sapiens y gnomónico, luego de la bifurcación de quienes emigraron hacia altas latitudes. Tal anomalía, consistió en plantar un palo en reemplazo del...
De la anomalía evolutiva y la práctica gnomónica. Parte 1
FIGURA 1. HOMININOS, LATITUDES Y PRÁCTICA GNOMÓNICA Resumen En este trabajo intentaremos presentar la autoreproducción exterior, total y no biológica del cuerpo humano, como la anomalía evolutiva experimentada por el Homo sapiens y gnomónico, luego de la bifurcación de quienes emigraron hacia altas latitudes. Tal anomalía consistió en plantar un palo en reemplazo del...
Homo sapiens y gnomónico
De la práctica gnomónica como comportamiento moderno Parte II FIG. 01. EL CUERPO HUMANO COMO GNOMÓN SOLAR. (FOTOGRAFÍA DE GÉZA MARTON) Resumen Jugar y valerse de la propia sombra solar para saber del tiempo y orientarse en el espacio, ha sido una práctica tan antigua como la propia especie, en tanto que como comportamiento,...
Homo sapiens y gnomónico
De la práctica gnomónica como comportamiento moderno Parte I FIG. 1 EL CUERPO HUMANO COMO GNOMÓN SOLAR. MOMENTO NATURAL Resumen Jugar y valerse de la propia sombra solar para saber del tiempo y orientarse en el espacio ha sido una práctica tan antigua como la propia especie, en tanto que como comportamiento, resulta ser exclusivo...
De la gnomónica y el Ser
TOBA KHEDOORI, “UNTITLED (MOUNTAINS 2)” (2011) Resumen El “hombre moderno” es el único del género homo que conoció el gnomon solar, y fue esta práctica la que planteó la necesidad de pensar en el Ser. Esto aconteció luego de advertir que nuestro cuerpo se comporta como un gnomon solar, que al sustituir por un...