WASSILY KANDINSKY, COMPOSICIÓN (1944) ¿De qué hablamos cuando hablamos de ‘metafísica’? La simple formulación de esta sencilla pregunta nos lleva a una amplia copia de elucidaciones de esa palabra tan importante en el léxico filosófico. Examinemos algunas de las más influyentes. Aun cuando Aristóteles nunca imaginó que algún día alguien llamaría ‘metafísica’ a la...
Author: Josu Landa (Josu Landa)
Los filósofos estoicos. Ontología, lógica, física y ética,
Marcelo D. Boeri – Ricardo Salles, Los filósofos estoicos. Ontología, lógica, física y ética, Santiago de Chile, Universidad Alberto Hurtado, 2014, 881 pp. Este volumen es una formidable contribución al conocimiento y manejo riguroso de los textos que dan cuenta del estoicismo antiguo, en el ámbito hispanohablante. Aun cuando no alcanza a ser una compilación...
Cuerpo Cínico
CUERPO CÍNICO[1] (Tanteo) 1. En la Grecia antigua, la filosofía no era lo que comúnmente significa hoy el vocablo ‘profesión’, sino una opción de vida, como la de ser sacerdote, mago, adivino, rétor, publicano, rapsoda y afines. Ser filósofo significa, en ese contexto, desplegar una existencia personal ad hoc: una bíos específica, conforme con un...
Avatares del sentido
El viejo esquema de la adaequatio (la idea de la correspondencia entre la mente de una persona y su realidad de referencia o entre pensamientos, palabras y objetos) destinado a explicar la verdad y lo verdadero[1] ha sido severamente cuestionado, desde ciertas maneras de ejercer la filosofía, como por ejemplo la de Nietzsche o Unamuno...
Schelling: el nacimiento de la filosofía trágica moderna
Crescenciano Grave, Schelling: el nacimiento de la filosofía trágica moderna, México, UNAM (DGPyFE), Cuadernos del Seminario “Modernidad: visiones y dimensiones”, núm. 4, 2011, 79 pp. La deriva postkantiana del idealismo trascendental es una suerte de caleidoscopio, en el que se mueve un puñado de ”vidrios” teóricos, de densidad en general fuerte y colorido más bien...