Etiqueta: ética

Home ética
Lévinas contra Heidegger: el concepto de Lebenswelt desde la alteridad
Entrada

Lévinas contra Heidegger: el concepto de Lebenswelt desde la alteridad

  Resumen El presente artículo muestra cómo para Lévinas la noción de “hay” resulta ser el antecesor conceptual del rostro del Otro, previo a la ontología heideggeriana del Dasein. Se analizará la ontología heideggeriana y la filosofía ética de Lévinas comparando el “ser para la muerte” heideggeriano con la propuesta levinasiana de la alteridad en...

La lógica como herramienta formal en la asesoría filosófica: dos ejemplos, el caso COVID 19 y la corrupción de Odebrecht en México
Entrada

La lógica como herramienta formal en la asesoría filosófica: dos ejemplos, el caso COVID 19 y la corrupción de Odebrecht en México

  Resumen El presente artículo argumenta que la asesoría filosófica es una herramienta formal útil para la sociedad, tanto en el sector público como privado. La asesoría filosófica es un auxilio formal para los comités que toman decisiones, sea de carácter gubernamental, de carácter empresarial o en los comités de las diferentes organizaciones de la...

De las sombras a la luz, los psicodélicos y los poderes institucionales
Entrada

De las sombras a la luz, los psicodélicos y los poderes institucionales

ILUSTRACIÓN DE SUSANO CORREIA   Resumen El objetivo de este ensayo consiste en hacer un análisis de los límites y problemas éticos que subyacen en el proceso de medicalización de los psicodélicos, se analizan también las paradojas que se encuentran en la psicoterapia psicodélica, así como los poderes institucionales que han llevado a los psicodélicos...

Ética de las drogas: administración de sustancias, neochamanes, facilitadores y dealers
Entrada

Ética de las drogas: administración de sustancias, neochamanes, facilitadores y dealers

FOTOGRAFÍA DE NSEY BENAJAH   Resumen Mientras el interés en torno a las sustancias psicoactivas va en aumento, también lo hace el número de usuarios, surgiendo nuevas formas y propósitos de uso. En el caso particular del uso de psicoactivos con fines terapéuticos, se conjugan varios elementos que generan problemas emergentes en la búsqueda por...

Kant, el arquitecto de la ética ilustrada
Entrada

Kant, el arquitecto de la ética ilustrada

  Resumen  La influencia kantiana en la tradición filosófica de occidente es innegable, desde su aportación epistemológica hasta su aportación ética y política, siendo a la vez el filósofo con el abordamos ineludiblemente la Ilustración. El presente artículo aborda esquemáticamente la filosofía de Immanuel Kant a través de su vida así como de su contexto....

Continuum interanimal, ética, epidemia y activismo
Entrada

Continuum interanimal, ética, epidemia y activismo

Imagen: Secretaría de Educación Pública, 1982.     Resumen                                                                                                                                                                     Barbara Noske Afirma que “La gente parece rehuir la idea de estar muy cerca o en identificación con animales”, y esta aversión determina las formas en que nos relacionamos con otras especies. Ante estos presupuestos, resulta viable preguntarnos si el problematizar estas percepciones podrían contribuir...

Dimensiones de la memoria del personaje femenino Analia Tu-Bari en la novela “La ceiba de la memoria” de Roberto Burgos Cantor
Entrada

Dimensiones de la memoria del personaje femenino Analia Tu-Bari en la novela “La ceiba de la memoria” de Roberto Burgos Cantor

JOHANN MORITZ, “NAVIO NEGREIRO” (1835)   Resumen En este trabajo se realiza un análisis del personaje femenino Analia Tu-Bari en la novela La ceiba de la memoria. De este modo, a partir de las reflexiones y posturas de San Agustín, del teólogo J. B. Metz y del filósofo Paul Ricoeur, se plantea la acción del...

La Indeterminación en la experiencia estética, su relación con la ética y el cine: Reflexiones sobre Ingarden, Iser y Husserl
Entrada

La Indeterminación en la experiencia estética, su relación con la ética y el cine: Reflexiones sobre Ingarden, Iser y Husserl

OCTAVIO MOCTEZUMA, “INDETERMINACIÓN” (2007) Resumen El objetivo del presente artículo es exponer brevemente las posibles repercusiones éticas de la conceptualización de las obras de arte literarias de Roman Ingarden y Wolfgang Iser. De acuerdo con estos filósofos, uno de los rasgos esenciales de las obras de arte es que poseen espacios de indeterminación, a partir...

El día después
Entrada

El día después

TOMADA DE PARADA VISUAL   La sobresaturación de información está propiciando un fenómeno de delegación decisoria. Renunciamos a decidir llevados por la angustia de hacerlo. J.M. Lasalle Resumen Se exploran las implicaciones del uso de herramientas algorítmicas de rastreo de los contactos digitales usando una aplicación en dispositivos móviles conectados a Internet. En la prevención...

Entre cuerpos y espacios: la estructura psicológica a través de la epistḗmē y la dóxa en el hogar en tiempos de pandemia
Entrada

Entre cuerpos y espacios: la estructura psicológica a través de la epistḗmē y la dóxa en el hogar en tiempos de pandemia

TOMADA DE GACETA MÉDICA   Resumen  La salud mental comienza a tener una relevancia de suma importancia, por ello es importante comenzar a pensar en ella desde una postura ética y política que atraviese por la comunidad y la estructura del propio sujeto. El momento actual que se está viviendo a través de la pandemia...