Tag: filosofía

Home filosofía
El papel de la teleología dentro del discurso eidético de Platón
Entrada

El papel de la teleología dentro del discurso eidético de Platón

MANUSCRITO MEDIEVAL DE LA TRADUCCIÓN AL LATÍN DEL TIMEO   Resumen En el presente trabajo se busca explicitar el papel que la posibilidad del discurso filosófico posee dentro del pensamiento platónico, acentuando la operatividad de la noción de teleología sobre la misma; ello se desenvuelve teniendo como trasfondo las tesis ontológicas parmenídeas y heraclíteas. Desde...

La escritura como arma contra el fascismo y la opresión: Guattari y Deleuze constructores de filosofía
Entrada

La escritura como arma contra el fascismo y la opresión: Guattari y Deleuze constructores de filosofía

  Resumen: El Presente texto ensaya un posible acercamiento a la escritura filosófica propugnada y realizada por Deleuze y Guattari como arma contra el fascismo y la opresión y estrategia de libertad. Siguiendo algunas ideas de algunas de sus obras claves como El Anti-Edipo, Mil mesetas y ¿Qué es la filosofía? se elucidan reflexiones en...

Devenir filósofo: Filosofía e historia de la filosofía según Gilles Deleuze
Entrada

Devenir filósofo: Filosofía e historia de la filosofía según Gilles Deleuze

GILLES DELEUZE Resumen De forma breve se ofrece aquí una reflexión sobre la concepción de las relaciones entre filosofía e historia de la filosofía en la obra y el pensamiento de Gilles Deleuze. Se destaca la originalidad de la posición de Deleuze, en tanto que se diferencia de las posturas que suponen que existe una...

Hallazgo y pérdida de Alétheia
Entrada

Hallazgo y pérdida de Alétheia

Resumen  La filosofía se distingue de la religión cuando es contemplada como un sorprendente e inexplicable esfuerzo de eliminación del componente humano en nuestra percepción y en nuestra concepción del mundo; un extraño esfuerzo de reducción del antropomorfismo —o del antropocentrismo—, representación que distorsiona y violenta la relación que se establece o puede establecerse con...

Algunos giros suplementarios al “giro icónico”
Entrada

Algunos giros suplementarios al “giro icónico”

Resumen El “giro icónico” es una manera de identificar una cierta orientación de los estudios de filosofía y las humanidades en las últimas décadas, tomando a la imagen como el centro de sus reflexiones. En este artículo se realiza una breve revisión de algunas de las nociones principales de dos de los teóricos más reconocidos...