Resumen[1] El texto aborda algunas de las principales ideas de Jacques Derrida en torno a la noción y alcances del perdón a partir de la entrevista con el sociólogo francés Michel Wieviorka titulada El siglo y el perdón. Este texto tematiza el modo en que Derrida sostiene que el perdón no debería escenificarse en los...
Etiqueta: acontecimiento
El cuerpo que acontece
SUPUESTO CUERPO. MANUEL ÁNGEL GONZÁLEZ BERRUGA Resumen Se destacan dos ideas de Jean-Luc Nancy: el sujeto como una pluralidad de posibilidades abiertas al mundo en un acontecimiento constante y la importancia del cuerpo para entender la situación del sujeto en el mundo. Estas ideas se extraen de las obras de Jean-Luc Nancy ¿Un sujeto?...
El cine como máquina de guerra. Guy Debord y la crítica a la sociedad del espectáculo
Resumen El modo de vida capitalista ha transformado toda experiencia en representación, espectáculo y mercancía; es la negación de la vida por la representación espectacular que va más allá de las imágenes mismas, adentrándose en las relaciones sociales mediatizadas por las imágenes como espectáculo que culminan en una sociedad de control. Guy Debord a través...
Coronavirus más allá del virus
FOTOGRAFIA DE GRACIELA LOPEZ, TOMADA DEL PERFIL DE CUARTO OSCURO Resumen En este trabajo hablo, desde una perspectiva política, acerca del acontecimiento del COVID-19 y del COVID-19 como acontecimiento y como discurso, buscando en la pandemia del nuevo coronavirus aquello en lo que el poder ejerce sus investiduras. Polemizo la aparente inocencia de la...
Tres límites del acontecimiento: la diferencia ontológica de Meillasoux
(FOTO DE PORTADA: QUENTIN MEILLASOUX) Resumen El presente escrito expone una hipótesis a partir de la obra Après la finitude, de Quentin Meillasoux, dividida en dos partes. La primera parte expone el argumento de las tres “figuras” de la obra. La segunda parte desarrolla una hipótesis para asociar a Meillasoux con las filosofías del...
Alicia: la d-e-f-o-r-m-a-c-i-ó-n de la carne
John Tenniel, ilustrador de Alicia en el país de las maravillas Resumen Este breve texto tiene como finalidad mostrar la relación que puede establecerse entre diversas expresiones del lenguaje y del pensamiento, haciendo énfasis en el pensamiento Deleuzeano a propósito de lo que se denomina figura del esquizo, tomando como ejemplo la figura clásica...
La melancolía heideggeriana en el pensamiento de Slavoj Žižek
Resumen Hay un hecho innegable en la filosofía contemporánea: Heidegger fue un nazi. Este hecho mancha la filosofía europea y debe ser pensado como tal. En este trabajo se expone el modo en que el pensador Slavoj Žižek piensa esta cuestión. La idea central que explica el “error” de Heidegger es el concepto freudiano de...
Potencia del encuentro: acontecimiento, comunidad y micropolítica(s) de la amistad
Adam Martinakis Resumen Se enuncia comunidad al repensar político. Comunidad como la experiencia de lo común y del acontecimiento pensado como potencia de afectividad en tanto que potencia de desastre. Entre ausencia de comunicación, rechazo y sublevación al orden del trabajo y a la lógica de producción; se configura la comunidad como un conjunto inconfesable...
Herder y la otra filosofía de la historia
Resumen En este trabajo exploro la otra filosofía de la historia desarrollada por Herder. Una que piensa la historia desde el acontecimiento, desde la Geschichte y no desde la Historie ilustrada. Muestro las diferencias entre estas dos perspectivas, en cuanto una se posiciona dentro de los acontecimientos y otra se posiciona después de los acontecimientos, testimoniándolos....