Imagen: Especismo antropocéntrico 2. Autor: Leonardo López Serrano “Henos aquí dóciles bajo vuestras miradas: de nuestra parte nada tenéis que temer: ni actos de rebeldía, ni palabras de desafío, ni siquiera una mirada que juzgue.” –Primo Levi Resumen La zootecnia se define como la disciplina encargada de aumentar la producción animal a través...
Tag: biopolítica
Bioética y biopolítica, un diálogo inacabado
Resumen Hablar de bioética remite casi de inmediato a los problemas éticos en el ámbito de las ciencias de la vida y de las prácticas médicas, asociación pertinente, pues es uno de los territorios de problematización importantes, pero no el único. Con el paso del tiempo, ha quedado invisibilizada la noción de bioética propuesta por...
Sopa de Letras: elucubraciones en torno a la COVID-19 o cómo hacer caldo discursivo con un virus global
Resumen En este texto partimos de la publicación reciente, y en español, de una colección de artículos, entrevistas y ensayos de conocidos críticos acerca de pandemia de la COVID-19 que se tituló Sopa de Wuhan pensamiento contemporáneo en tiempos de pandemias. Desde ahí intentamos jalar hilos que nos llevaran a reflexionar de modo detallado...
Gubernamentalidad y biopolítica en el Brasil contemporáneo
FOTOGRAFÍA DE DANICA RADMAN Resumen El artículo plantea la actualidad de los conceptos de biopolítica y de gubernamentalidad para pensar el mundo contemporáneo. Después de marcar los vínculos de la gubernamentalidad con los procesos de subjetivación, plantea que hay que pensar los procesos de gubernamentalización de los Estados en Latinoamérica que, aunque bajo la...
Llámame nuda vida (o la era de los antihéroes)
IMAGEN TOMADA DE HIPERTEXTUAL.COM Resumen Este ensayo ofrece, en primer lugar, una revisión comentada de los diferentes enfoques que ha provocado la película Guasón de Todd Phillips en el ámbito filosófico, vinculándolos con la cultura popular estadunidense, y en segundo lugar, se enfoca en relacionar esta producción cinematográfica de 2019 con la filosofía biopolítica...
Universidad, subjetividad y verdad: Espectros biopolíticos de la administración y del cuidado de la vida
UNSPLASH.COM, JASON LEUNG Resumen En este ensayo reflexionaremos sobre un foco cultural donde se gestan las condiciones necesarias para el nacimiento del homo-economicus en su cualidad de profesional, es decir, analizaremos la impronta económico-liberal de las subjetividades universitarias. Siguiendo un trazado conceptual foucaultiano, examinaremos cómo se gesta, en lo que denominaré Universidad Moderna, la...
Confinamiento digital, nueva normalidad y biopolítica
Resumen Analiza los distintos conceptos de biopolítica en Foucault y propone interpretación del término vida a fin de coordinarlo con la noción de normalización. La combinación de ambos permite comprender como en la pandemia lo digital adquiere los rasgos de un nuevo dispositivo de seguridad en la llamada nueva normalidad. Palabras clave: biopolítica, Covid-19, digital,...
Capitalismo Autoritario
ANDY WARHOL, “MAO” (1972) Resumen El siguiente artículo perfila el concepto de capitalismo político. Tomando como referentes históricos a la revolución bolchevique y a la revolución china. Considerando tres modelos de poder (autoritario, totalitario y liberal). El sustento de este escrito son las categorías de biopolítica y psicopolítica. Este ensayo pretende señalar dos cuestiones:...
Responsabilidad ante la comunidad
TOMADA DE AMAPOLA PERIODISMO Resumen A partir del concepto de comunidad planteado por Roberto Esposito, podemos interpretar las medidas de cuidado de la salud como un acto de responsabilidad ante la comunidad, entendiendo que la salud de las personas concretas repercute directamente en la salud de la comunidad. Siempre que los actos de cuidado...
Infecto corona: tramas virales, historias políticas
MÓNICA NEPOTE, “LENGUA PARASITA” Resumen Este texto se piensa a la manera de un tejido colectivo de historias que conforman una trama donde lo biológico y lo político nos acercan a la nueva sepa de SARS-Cov-2, que nos obliga a afrontar modos colaborativos de encarar la globalización. Se explora una forma no monológica de...