Red Mexicana de Mujeres Filósofas: arte, ciencia y pensamiento Este dossier número 86 lo dedicamos a la Red Mexicana de Mujeres Filósofas. La mayoría de las colaboraciones son escritas por sus integrantes. Se trata de un primer acercamiento de los temas que abordan algunas de ellas, filósofas dedicadas a la exploración de investigaciones de la...
Categoría: Número#86
Lista de autores #86
EDITORIAL Valentina Tolentino Sanjuan Tiene estudios de Sociología en la UNAM y Maestría en Filosofía en la Facultad de Filosofía y Letras. Es doctorante en Humanidades, línea Filosofía Moral y Política (UAM). Ha sido editora, redactora, autora en editorial Viceversa. Ha escrito diversos artículos en ciencias sociales y humanidades, particularmente en filosofía y literatura....
Explorando las Imágenes Mecánicamente Producidas: Naturaleza, Diferencias y Aplicaciones Filosóficas
Resumen El surgimiento de la fotografía a inicios del siglo XIX ofreció a la filosofía un nuevo objeto de estudio. De manera contemporánea, se desarrollaron otras tecnologías de la imagen, como la radiografía, la autorradiografía, la fotomicrografía y el ultrasonido. Históricamente, la estética y la epistemología han centrado su atención en la fotografía; aunque trabajos...
La defensa de la privacidad en la era digital
Imagen: Fotografía de enfoque selectivo de la lente, Fotografía por: Bernard Hermant. Fotografía de enfoque selectivo de la lente foto – Imagen de Pared gratuita en Unsplash Resumen En este ensayo me propongo hacer un breve análisis sobre la privacidad ante el panorama del capitalismo de la vigilancia para responder la pregunta ¿es la defensa...
Vigilancia y control en la obra de Michel Foucault
Resumen La obra foucaulteana es muy vasta; a 40 años del fallecimiento de Michel Foucault aún siguen vigentes sus planteamientos sobre los temas que trabajó: sexualidad, poder, biopolítica, cuidado de sí, entre otros. En este trabajo hablaremos de la vigilancia y el control como temas medulares en su obra y que cobran sentido en nuestro...
Injusticia epistémica y neurodiversidad: el caso del autismo en la psiquiatría
La nave de los locos, Hyeronimus Bosch, 1504. Tomada de: https://historia-arte.com/obras/la-nave-de-los-locos Resumen La injusticia epistémica en la psiquiatría afecta a personas neurodiversas, especialmente en el autismo, donde la exclusión de narrativas en primera persona y los marcos diagnósticos restrictivos refuerzan la marginación hermenéutica. Este artículo analiza cómo el paradigma de la neurodiversidad desafía estas...
El museo casa de madera. Raíces, cultura e identidad regional
Roberto Ávila y Lázaro Galicia, Nuestras raíces prehispánicas y contemporáneas, Palacio Municipal de Tenango del Aire, Estado de México, 2021. Resumen En 1978 Ricardo Flores y Luis Pastor abrieron una galería de arte contemporáneo en Tenango del Aire, Estado de México. Los marchantes instalaron una casa de madera con vista hacia los volcanes como...
La filosofía de las matemáticas vividas. El legado de Carlos César Jiménez
Foto en La Parroquia de Orizaba de los participantes en el simposio de la Sociedad de Metafísica y Filosofía de la Ciencia, 2014. A la derecha Carlos César Jiménez, a su izquierda Sergio Gallegos, Alejandro Vázquez del Mercado, Axel Barceló, José Antonio Pardo, Adolfo García de la Sienra y Liliana Almeida. Resumen En este...
Reconsideración y duda
Dante Gabriel Rossetti by Lewis Carroll. National Portrait Gallery, London Después de una relación tumultuosa de aproximadamente diez años con Elizabeth Siddal, Dante Gabriel Rossetti se casa con ella en 1860. En 1862, Elizabeth Siddal muere a causa de una sobredosis de láudano. Enloquecido de dolor, Dante Gabriel Rossetti decide dejar en su ataúd,...
La inteligencia artificial avanzada. Hacia el agente epistémico puro y la postideología Primera parte: la memoria
Resumen Este trabajo es el primero en un examen de las capacidades epistémicas de ChatGPT-4o centrado en su “memoria” como fundamento de su “aprendizaje” y su acumulación de conocimiento. Partimos del estado actual del Chat para explorar sus posibilidades de mejora futura, en particular: (a) el “aprendizaje” en tiempo real, (b) el acceso a la...