Resumo Neste artigo, pretendo tecer alguns comentários sobre a pandemia mundial causada pelo vírus Sars-Cov-2 a partir das considerações sobre o estado de exceção, de Carl Schmitt a Giorgio Agamben. Em um primeiro momento, acompanho as leituras de Agamben acerca da exceção constitutiva do ordenamento jurídico-normativo para, em seguida, refletir sobre as medidas tomadas pelos...
Etiqueta: política
De la pandemia al pandemonio
Las explicaciones no son, en efecto, sino tan sólo un momento en la tradición de lo inexplicable. Giorgio Agamben El rechazo total de la realidad abre la vía que nos permite pensarla. Sin embargo, pensar la realidad no es conocerla. Conocer significa reducir la complejidad, y se simplifica para poder dominar mejor. Nosotros no...
Para além do género: anotações sobre a recepção da obra de Butler no Brasil
SANTY MITO, “INNOCENCE” (2017). FOTOGRAFÍA TOMADA DE HTTPS://WWW.TUMBEX.COM/SANTYMITO.TUMBLR/POSTS?PAGE=2&TAG=BODY%20ART O eu cognescente é parcial em todas as suas formas, nunca acabado, completo, dado ou original; é sempre construído e alinhavado de maneira imperfeita e, portanto, capaz de juntar-se a outro, de ver junto sem pretender ser outro.[1] Donna Haraway Resumo Este artigo[2] toma como central...
Más allá del género: apuntes sobre la recepción de la obra de Butler en Brasil
SANTY MITO, “INNOCENCE” (2017). FOTOGRAFÍA TOMADA DE HTTPS://WWW.TUMBEX.COM/SANTYMITO.TUMBLR/POSTS?PAGE=2&TAG=BODY%20ART El Yo cognoscente es parcial en todas sus formas, nunca acabado, completo, dado u original; es siempre construído y alineado de manera imperfecta y, por lo tanto, capaz de juntarse al otro, de ver junto sin pretender ser el otro[1] Donna Haraway Resumen Este artículo[2]...
El poder como sacrificio. La organización política de los huicholes
Resumen Esta investigación tiene por objetivo demostrar que, en la cultura de los huicholes, el poder político supone una acción sacrificial por parte de los dignatarios que son elegidos para ejercerlo. Dicha elección depende de los dioses, quienes comunican a los ancianos, por medio de los sueños, la identidad de los predestinados a formar parte...
Apuntes sobre “Lo hogareño” como desplazamiento íntimo
JACQUES LACAN Resumen ¿Qué dimensión política tiene la intimidad? Esta pregunta será la que resonará de fondo a lo largo del siguiente escrito. Sazonado por distintas lecturas realizadas de Tiqqun, el Comité Invisible, el Partido Imaginario y los Seminarios de Jacques Lacan, se exploran diferentes modos en los que la intimidad produce efectos...
Habitar el presente: la exigencia de una memoria
UN CARTEL DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTAL MEXICANO DE 1968 Resumen Vivimos envueltos en historias desde las que atribuimos sentido al presente que se nos impone fácticamente, es decir, nuestro vivir tiene memoria. Pero habría que cuestionar esas historias y sus orígenes con relación a la vida que se ha de vivir, cuando se pretende trascender...
La función del mito y el sofista en la vida política actual
SALVATOR ROSA, “DEMÓCRITO Y PROTÁGORAS” (1663-1664) Resumen Hay una nueva función del mito y del sofista en la vida política. El escrito brota de dos tesis: El mito del Estado de Cassirer y El sofista de Platón. Se trata de argumentar que el poder del pensamiento mítico que ha resurgido en el siglo XX[1]...
La melancolía heideggeriana en el pensamiento de Slavoj Žižek
Resumen Hay un hecho innegable en la filosofía contemporánea: Heidegger fue un nazi. Este hecho mancha la filosofía europea y debe ser pensado como tal. En este trabajo se expone el modo en que el pensador Slavoj Žižek piensa esta cuestión. La idea central que explica el “error” de Heidegger es el concepto freudiano de...
El Leviatán: El Estado como nuevo mito de la modernidad
EL LEVIATÁN Resumen El presente ensayo pretende exponer la aparición del mito del Estado como nueva forma de comunidad política, la cual pretende reemplazar la política de la Edad Media, la cual proponía la política de los dos poderes: La espiritual y la temporal. A lo que haré una breve explicación de la división...