Zygmunt Bauman: Mundo consumo, Paidós, Barcelona, 2010 Es Zygmunt Bauman (Poznan, Polonia, 1924) uno de los más reputados ensayistas de la actualidad. [1]En el conjunto de su obra, Bauman trata de aislar y analizar los elementos definitorios de las sociedades contemporáneas. Sociedades de un mundo globalizado que se destacan por la fluidez, la inestabilidad y...
Author: admin (Reflexiones Marginales )
Las bellas artes reducidas a un mismo principio
Las bellas artes reducidas a un mismo principio L´abbé Charles Batteux Traducción de Carlos David García Mancilla Introducción. El concepto de Bellas Artes, como se sabe, tiene un origen relativamente reciente. El arte, en todas sus acepciones, es quizás tan antiguo como el hombre. Empero, las Bellas Artes son, quizás, tan viejas...
La importancia de leer a Hobbes
La obra del filósofo inglés ilumina la realidad política actual. El núcleo de su pensamiento se encuentra en De cive , libro que Hydra distribuirá el mes próximo y de cuyo prólogo publicamos un adelanto Toda obra de filosofía política de envergadura no es sólo un conjunto de proposiciones lógicamente enlazadas acerca de la política, sino...
La locura ecocida o el camino que hemos recorrido para hacer de nuestros hijos nuestras víctimas
Resumen: El calentamiento global, la degradación de la biodiversidad, las crisis que se avecinan a partir de la extinción del petróleo: financiera, energética, sanitaria, alimentaria, etc., traerán consecuencias desastrosas para una sociedad que ha sido incapaz de contener su locura ecocida. Ésta, dice Luis Tamayo en su nuevo libro: La locura ecocida. Ecosofía psicoanalítica, tiene...
Voluntad de poder y poesía
Resumen: El presente artículo trata de poner en relación el poder y el pensamiento poético. A través de la obra nietzscheana, definimos la voluntad de poder como un efecto de violencia que la experiencia humana ejerce contra el mundo. Sin embargo, otros autores como Bataille o Blanchot señalan cómo la poesía permite redefinir nuestra relación de...
¿Refiere el pronombre yo?
Resumen La discusión en torno al “yo” filosófico ha sido clásica e históricamente ubicada en distintas tradiciones y en distintos momentos, en nuestro caso estará instanciada en la temática particular de una lectura referencial de Peter Strawson del pronombre de la primera persona. De igual forma, a la par de revisar una postura favorable...
La subjetividad ante la muerte
Resumen: En este trabajo se presenta una reflexión psicoanalítica sobre la trascendencia que adquiere la simbolización de la muerte para la Cultura y la subjetividad. Se relaciona tal fenómeno con el registro de lo real, con el falo y con el pensamiento de Georges Bataille. Palabras clave: Psicoanálisis, Bataille, pulsión, real, falo. Abstract: This paper...
La percepción como forma directa de conocer los objetos físicos y como modo de sentir
Lo que se puede resumir de este ensayo, es que, podemos justificar la percepción de nuestro mundo físico, de una manera directa la cual se concibe por medio de sense data; también en el trabajo podemos ver como nuestro conocimiento del mundo se puede dar atraves de los sentidos, además de que...
Una nota sobre Iconología Crítica
Images are not just a particular kind of sign, but something like an actor on the historical stage, a presence or character endowed with legendary status, a history that parallels and participates in the stories we tell ourselves about our own evolution from creatures “made in the image” of a creator to creatures...
Sobre el tiempo de la ensoñación poética en Bachelard: el instante
En este breve trabajo se analizan a grandes rasgos conceptos relevantes en el pensamiento filosófico del francés Gastón Bachelard tales como “movimiento”, “vibración”, “reposo”, “ligereza”, “ensoñación” e “imaginación” teniendo como concepto fundamental y central del ensayo el de “tiempo”. In this essay, I am going to analyse some important concepts in the Gaston...