Author: admin (Reflexiones Marginales )

Home admin
Entrada

Reflexiones Marginales

En estricto, toda reflexión es marginal. No podría ser de otra manera, si flexionar es consustancial al pliegue que define comarcas diferenciadas. Se trata en realidad de una cisura de orden significante. Flexionar dos veces (re-flexionar) implica entonces adicionar márgenes, multiplicar hendiduras. Categorizar, discurrir, conceptualizar, definir, son modos tentativos de doblegar (de flexionar) lo real....

Entrada

Hechizo del presente

Estoy viendo Hechizada… Raro… escribí la primera línea seguro de que todos han visto Hechizada. Pero ahora me doy cuenta cómo una frase tan simple refleja una transformación dramática. Hasta hace muy poco tiempo, las series de televisión marcaban diferencias generacionales abismales, inaccesibles. Como las que se dan entre los aficionados a los espectáculos en vivo como...

Entrada

Costo Marginal

Costo Marginal es un concepto se usa en el contexto de la Economía y las finanzas públicas. Costo Marginal es el Costo adicional en que se incurre para generar una unidad más de producción. En otros palabras, el Costo Marginal es el aumento en el Costo total debido a incrementar la producción en una unidad....

La filosofía para niños y la ofensiva actual en contra de la filosofía
Entrada

La filosofía para niños y la ofensiva actual en contra de la filosofía

Gabriel Vargas Lozano[1]   La enseñanza y difusión de la filosofía se encuentra hoy seriamente amenazada por la dirección que ha tomado el desarrollo del sistema económico, político y social dominante. Esta amenaza implica también a las humanidades pero en el caso de la filosofía, no es difícil advertir su exclusión en los diversos sistemas...

¿Existen mecanismos para formar ciudadanos críticos?
Entrada

¿Existen mecanismos para formar ciudadanos críticos?

¿Existen mecanismos para formar ciudadanos críticos? La filosofía para Niños en la escuela.   Leslie Cázares Aponte[1] Ernesto Pérez-Castro Pérez[2]   Este artículo recupera reflexiones y experiencias en relación a la articulación de una educación que tiene como objeto formar ciudadanos críticos. Recoge algunas ideas desde los ángulos de la pedagogía, la comunicación y la...

Pragmatismo y falibilismo: la duda generadora
Entrada

Pragmatismo y falibilismo: la duda generadora

Fundamentos de la Filosofía para Niños de Matthew Lipman. Una de las más importantes influencias de Matthew Lipman es Charles Sanders Peirce, filósofo, matemático y físico que nace en 1839 en Cambridge, Massachusetts y se considera fundador del Pragmatismo que más tarde llamó Pragmaticismo. En una serie de artículos publicados en 1868, Peirce presenta una...

Ezcurdia, José. Historia de las preguntas.¿Por qué?
Entrada

Ezcurdia, José. Historia de las preguntas.¿Por qué?

José Ezcurdia, Historia de las preguntas. ¿Por qué?; Juguemos a preguntar; Filosofando con los niños, Cfr. http://lafilosofiaparaninos.com.mx/ Por Alberto Constante   ¿Cuántas veces hemos sido atormentados por los infinitos e infatigables por qués de los niños? ¿Cuántos por qués han quedado sin responder y a cuántos les hemos dado una respuesta que no sería merecedora...

Taubes, Jacob. Del culto a la cultura
Entrada

Taubes, Jacob. Del culto a la cultura

Taubes, Jacob, Del culto a la cultura: Elementos para una crítica de la razón histórica., Katz Editores, Buenos Aires, 2007. pp. 398. ISBN 978-84-96859-14-2   Maximiliano E. Korstanje Int. Society for Philosophers, Sheffield. Reino Unido.   Del Culto a la Cultura se presenta como una compilación de cuatro secciones en donde Jacob Taubes expone con...

Rieles al infinito
Entrada

Rieles al infinito

Rieles al infinito: sobre el uso de la metáfora en la filosofía de Wittgenstein Resumen Existe una pluralidad de formas de expresar filosofía. Desde la forma casi insondable de Hegel, pasando por las sentencias nietzscheanas, hasta la forma francamente asistemática de la filosofía de Wittgenstein, la prosa filosófica riñe continuamente con el significado literal de...

Nuevos paradigmas educativos desde una perspectiva intercultural
Entrada

Nuevos paradigmas educativos desde una perspectiva intercultural

 Ángel del Moral[1]   El presente texto parte de la necesidad cada vez mayor de un nuevo paradigma formativo o educacional, ante los retos que plantea la urgencia de un modelo auténticamente humano e intercultural, capaz de superar los riesgos y limitaciones de la perspectiva multiculturalista, pero sin caer en los excesos del modelo hegemónico,...