Resumen En este ensayo me propongo abordar brevemente el concepto de ecosofía de Félix Guattari, sin dejar de lado toda su obra anterior, y señalar el vínculo que tiene con el concepto de utopía. Un concepto que desarrolla en la obra conjunta con Gilles Deleuze: ¿Qu’est-ce que la philosophie? (1991). En este sentido, la...
Tag: filosofía
El ser de nuestra américa: las ideas en circunstancia
Resumen El Ser de Nuestra América desde la filosofía latinoamericana se muestra en circunstancia. La época histórica colonial muestra la negación del ser nuestroamericano. La discusión que se dio en Valladolid permitió la entrada de la filosofía occidental a nuestro continente y los temas que se discutieron en torno a las ideas, a lo justo...
Jean-Luc Nancy y nosotros
Resumen Se esboza aquí una reflexión sobre la oportunidad y el desafío que representa para nosotros heredar una obra tan compleja y tan sutil, tan de su medio (centroeuropeo o “continental”) y tan extraña al nuestro (iberoamericano), y al mismo tiempo tan actual, tan pertinente (o tan “mundial”) como la de Jean-Luc Nancy. Palabras clave:...
Jean-Luc Nancy: la filosofía como contacto
Resumen El tacto y su quiasmo más radical: el contacto, fueron para Jean-Luc Nancy no solamente un tópico central en su pensamiento sino probablemente la guía de lo que entiende por el pensamiento mismo. Por ello, exploramos aquí las nociones que permitieron a Nancy consolidarse como el filósofo del tacto desde un ejercicio filosófico que...
El sonido del sentido: la tensión de la escucha
Resumen En el marco del homenaje luctuoso de Jean-Luc Nancy efectuado en la Universidad Autónoma de Querétaro, se expusieron conceptos fundamentales de su filosofía que abrían el diálogo y tensaban el sentido. Este escrito forma parte de las ponencias presentadas en tal evento donde resultaba esencial su exposición de forma oral, pues consiste propiamente en...
Retomando la deconstrucción del cristianismo
Resumen Hablar de la deconstrucción desde la filosofía de Jean-Luc Nancy podrá brindar una perspectiva diferente, además que se apoyará de ejemplos concretos como los que la arquitectura puede darnos. Lo principal será preguntarse y responder: ¿qué es la deconstrucción del cristianismo? Esta es una deconstrucción como una acción que tratará en desensamblar los elementos...
El Sentido de la Filosofía en la educación pública en Querétaro: homenaje a Jean Luc Nancy
Resumen El sentido de la filosofía en la educación pública va más allá de ser una especie de compilado de datos enciclopédicos; tiene que ver con la creación (y crítica) constante del mundo, del propio ser. Porque el espíritu de la indagación filosófica no es un punto de llegada, sino un camino que se traza...
Filosofía, teología, política y nihilismo
Resumen Para el filósofo Nietzsche, el nihilismo en las concepciones y en las prácticas políticas adquiere un sentido de “autodestrucción; un volverse contra sí”. Las consecuencias nihilistas en las formas de pensar los principios políticos, económicos y sociales llegan al extremo de caer, en “la interpretación teatral” que alienta la mediocridad, la mezquindad, la...
De los modos de existencia. Simondon y la filosofía
IMAGEN TOMADA DE EPOCHEMAGAZINE.ORG Resumen A partir del pensamiento de Gilbert Simondon sobre los modos de existencia de la técnica, es posible la existencia de otros tipos de pensamiento, como el mágico, el religioso, el estético y el filosófico. Estos pensamientos, lejos de considerarlos eternos, son fase de un proceso de devenir, lo que...
¿Voltaire “medievalista”?
FRANÇOIS-MARIE AROUET DE VOLTAIRE. MAURICE QUENTIN DE LA TOUR (S. XVIII) / JEAN-FRANÇOIS POURVOYEUR (S.D.). MUSEO BRITÁNICO. LONDRES Resumen El objetivo de este trabajo va más allá de hacer un balance del Voltaire historiador. Mi pretensión es ahondar en la idea que el pensador tiene de la Edad Media, ya que entre los medievalistas...