FOTOGRAFÍA DE AÍCHA MESSINA Jean-Luc Nancy se describía a sí mismo como un “superviviente” de las grandes tradiciones filosóficas.[1] Nacido en Bordeux, Francia, en 1940, su amplísimo repertorio del pensamiento incluyó trabajos sobre Hegel, Kant, Descartes o Heidegger, así como una reinterpretación del comunismo que seguía, a su vez, los trabajos de autores como...
Tag: filosofía
Jean-Luc Nancy. De la amistad a la comunidad
JEAN-LUC NANCY (TOMADO DE FOCUS FILMS) Resumen El siguiente ensayo aborda la relación entre filosofía & comunidad. A manera de homenaje póstumo para el filósofo francés Jean-Luc Nancy. Recuperando el concepto de estar-en-, común en la filosofía franco-alemana. Finalmente exponemos el concepto de comunidad y el-estar-con en la ontología de lo común o de...
El lenguaje en Locke: El caso de Funes el memorioso
Resumen Este artículo realiza una análisis literario y filosófico de la obra “Funes el memorioso” de Jorge Luis Borges desde la posición de la filosofía del lenguaje en el “Ensayo sobre el entendimiento humano” de John Locke. Hace referencia a temas de la memoria en ambas obras, la elaboración de un lenguaje y una...
Las tres sustancias en las Meditaciones Metafísicas
Resumen Este texto tiene como objetivo realizar un discreto análisis sobre las tres sustancias postuladas por René Descartes en su obra Meditaciones Metafísicas. Palabras clave: meditaciones metafísicas, análisis, substancias, René Descartes, historia, filosofía. Abstract This text aims to carry out a discreet analysis of the three substances postulated by René Descartes in his work...
La duda y la modernidad. San Agustín y René Descartes
Resumen Para muchos pensadores modernos, el Obispo de Hipona era un referente imprescindible de sus propios desarrollos doctrinales o filosóficos. Cosa muy distinta sucede con el padre de la Filosofía Moderna. Para René Descartes, San Agustín puede decir lo mismo, pero no en el mismo sentido, pues ambos buscan fines distintos. Este desconocimiento de...
Cartografiar las fuerzas. Para un horizonte común entre filosofía y danza
“El-mundo-esta-en-mi-cuerpo Y eso me vuelve un signo de interrogación Algo que soy ya no es y algo que ya está siendo todavía no sé qué es”. Resumen Este ensayo surge de un laboratorio de experiencias estéticas titulado “Cartografiar las fuerzas”, en el cual nos dispusimos a investigar y experimentar el vínculo entre filosofía y...
La risa y el pensamiento: cruces y complicidades
Resumen El presente trabajo argumenta que el problema de la risa, lejos de ser un tema relegado por la tradición, ha acompañado a la filosofía desde sus albores. A continuación se sugieren algunos de los modos en los que la risa ha operado no ya como objeto de las disquisiciones conceptuales, sino más bien...
San Agustín y Blaise Pascal o del espíritu de fineza agustiniano
Resumen La a recepción de san Agustín en varios filósofos a lo largo de la historia, no sólo es rastreable, sino que es de suma importancia para entender los pormenores de las discusiones filosóficas y teológicas de la Modernidad. En la base de esas discusiones hay problemas y soluciones inaugurados por el Obispo de Hipona....
Pensar “Lo psicopolítico” de Rosaura Martínez
Reseña[1] Toda obra filosófica comienza con una serie de dudas, expuestas en un conjunto de preguntas. La obra Lo psicopolítico. Una crítica desde la filosofía, coordinado por Rosaura Martínez Ruiz, cumple plenamente con esa condición y abre para nosotros una serie de cuestionamientos acompañados de esbozos de respuestas. En el marco de la...
La mujer independiente: una lectura del capítulo XIV de Le deuxième sexe de Simone de Beauvoir
SIMONE DE BEAUVOIR Resumen A lo largo del presente trabajo se pretende mostrar la lectura del último capítulo de Le deuxième sexe de Simone de Beauvoir, La mujer independiente. El presente trabajo se ampara, principalmente, en tres términos que se consideran fundamentales, a saber: independencia, autonomía y libertad. Ello con la finalidad de mostrar...