Resumen En este artículo se discute en qué medida el discurso foucaultiano representa la insurrección de un saber que incide en los juegos de saber-poder como fuerza de resistencia contra el sistema neoliberal capitalista o, más bien, vendría a ser un discurso producido por tal régimen, requerido para su funcionamiento, al promover la estrategia...
Etiqueta: poder
Aikido; fluir en resistencia, resistir fluyendo
Resumen Aikido es un arte marcial japonés que se caracteriza por movimientos fluidos y circulares, aprovechando la energía del otro para neutralizar su agresión sin recurrir a la violencia; puede ser practicado por cualquier persona sin importar su género, edad o corporalidad. Esta disciplina nos permite explorar, vivir y aplicar su filosofía a la cotidianeidad...
Foucault y el poder de la ficción
Resumen ¿Existe la posibilidad de hablar de un esteticismo fuerte en Foucault? Si se asume que la intención de su discurso pretende descubrir los eventos como formaciones figurativas, donde el lenguaje se convierte en simulacro en el que se da la presencia de las cosas como ficciones construidas con efecto de verdad, su mismo...
Universidad, subjetividad y verdad: Espectros biopolíticos de la administración y del cuidado de la vida
UNSPLASH.COM, JASON LEUNG Resumen En este ensayo reflexionaremos sobre un foco cultural donde se gestan las condiciones necesarias para el nacimiento del homo-economicus en su cualidad de profesional, es decir, analizaremos la impronta económico-liberal de las subjetividades universitarias. Siguiendo un trazado conceptual foucaultiano, examinaremos cómo se gesta, en lo que denominaré Universidad Moderna, la...
Kafka y la lucha por el intersticio
LUIS SCAFATI, “DRÁCULA”, ILUSTRACIÓN Resumen En las presentes líneas se expone una lectura política de Kafka. La novela El castillo permite reconocer la importancia que tiene para Kafka el movimiento y el espacio intersticial. Esta lectura presenta una forma activa donde los personajes transforman las relaciones de poder desde las márgenes del espacio. En...
Pandemia. El problema del Estado y el problema nuestro
Resumen No enfrentamos una crisis de la salud, sino una crisis de los servicios de atención a la salud El problema del Estado, que no nuestro, consiste en que el número de contagios resulta vertiginoso y desfonda sus capacidades de atención; más que una dificultad de salud lo que se enfrenta es una situación de...
El carácter pragmático del virus y su impulso biopolítico
Resumen La fuerza de dispersión biopolítica, la capacidad de contagio y reacción del cuerpo social frente a la expansión y penetración del virus como excrecencia rizomática en el campo de la gestión política y administrativa, es sin duda una de las múltiples vías para relacionar lo que el virus lleva consigo mismo, sus múltiples conexiones,...
El carácter pragmático del virus y su impulso biopolítico
Resumen La fuerza de dispersión biopolítica, la capacidad de contagio y reacción del cuerpo social frente a la expansión y penetración del virus como excrecencia rizomática en el campo de la gestión política y administrativa, es sin duda una de las múltiples vías para relacionar lo que el virus lleva consigo mismo, sus múltiples conexiones,...
Notas sobre a teoria da sujeição em Butler: um debate com Foucault, Althusser e Zize
LA PORTADA ALEMANA DE PHILOSOPHIE FÜR EINSTEIGER Resumo Muito já se discutiu sobre a importância da concepção de foucaultiana de poder para as reflexões sobre gênero e sexualidade em Judith Butler. O que pretendemos mostrar aqui é a contribuição da análise foucaultiana do poder à concepção butleriana de sujeito. Argumentaremos que a ideia de...
Notas sobre la teoría de la sujeción en Judith Butler: un debate con Foucault, Althusser y Zizek
LA PORTADA ALEMANA DE PHILOSOPHIE FÜR EINSTEIGER. Resumen Ya se discutió mucho sobre la importancia de la concepción foucaultiana de poder para las reflexiones sobre género y sexualidad en Judith Butler. Lo que pretendemos mostrar aquí es que existe una contribución del análisis foucaultiano del poder a la concepción butleriana del sujeto. Argumentaremos que la...