Tag: democracia

Home democracia
Haidt el “apocalíptico”, la democracia y las redes sociales. Parte 2: El choque estructural entre la democracia y el entorno eléctrico
Entrada

Haidt el “apocalíptico”, la democracia y las redes sociales. Parte 2: El choque estructural entre la democracia y el entorno eléctrico

  Resumen Esta es la segunda parte de nuestro trabajo motivado por la discusión que desató el artículo de Jonathan Haidt en The Atlantic (11.04.2020) señalando conflicto entre redes sociales y la democracia. Ahora examinamos cómo la “doble crisis moral y política” que señala Haidt está enraizada en el choque entre las “tecnologías mecánicas” y...

Haidt el “apocalíptico”, la democracia y las redes sociales. Parte 3: El choque estructural entre la democracia y el entorno digital
Entrada

Haidt el “apocalíptico”, la democracia y las redes sociales. Parte 3: El choque estructural entre la democracia y el entorno digital

  Resumen Ahora concluimos nuestro trabajo sobre la discusión desatada por el artículo de Jonathan Haidt en The Atlantic (11.04.2020) respecto del conflicto entre las redes sociales y la democracia. En la segunda parte vimos que la “doble crisis moral y política” que Haidt asocia con las redes sociales remite al choque entre las “tecnologías...

El conflicto estructural entre la democracia y las redes sociales Primera parte Haidt, el “apocalíptico”, la democracia y las redes sociales
Entrada

El conflicto estructural entre la democracia y las redes sociales Primera parte Haidt, el “apocalíptico”, la democracia y las redes sociales

Resumen Marshall McLuhan emprendió el programa enunciado mediante el título Understanding Media. The Extensions of Man (1964) para comprender las “múltiples guerras civiles” que el choque mediático “levanta dentro y fuera de nosotros”. El origen de tales “guerras dentro y fuera de nosotros” lo localizó McLuhan en el “choque” entre las viejas “tecnologías mecánicas” y...

El Derecho Humano a la Educación, un discurso doblevincular
Entrada

El Derecho Humano a la Educación, un discurso doblevincular

  Resumen Se analiza la paradójica situación que predomina en el mundo actual respecto de la llamada “cultura de los derechos humanos”, a partir de las inconsistencias discursivas del artículo 26 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y su desconocimiento entre la población en general. Pese a que abundan acuerdos políticos, convenios internacionales,...

Atrapados entre la emotividad y el razonamiento estratégico. La virtuosidad digital y el vaciamiento de la democracia
Entrada

Atrapados entre la emotividad y el razonamiento estratégico. La virtuosidad digital y el vaciamiento de la democracia

    Resumen La gran polarización en las dos últimas elecciones presidenciales en los EE–UU y el papel de las redes en esos procesos plantean el problema de la relación entre las redes sociales y la democracia. En este trabajo recurrimos al mediólogo Marshall McLuhan, al psicólogo de la moral Jonathan Haidt, al también mediólogo...

La “antipolítica” (Naím) y las redes sociales (Schettino) o de por qué el liberalismo no tiene perspectiva
Entrada

La “antipolítica” (Naím) y las redes sociales (Schettino) o de por qué el liberalismo no tiene perspectiva

IMAGEN TOMADA DE FACEBOOK: MAL-DE-OJO Resumen Con un día de diferencia entre ellos y apenas al otro día de la accidentada elección presidencial norteamericana del 7 de noviembre de 2020 ganada por J. Biden contra D. Trump, Moisés Naím y Macario Schettino escribieron importantes textos evaluando el resultado. En este texto ampliamos el concepto de...

Fukuyama y McLuhan: Los Estados Unidos y la destrucción de la identidad nacional por la identidad tribal
Entrada

Fukuyama y McLuhan: Los Estados Unidos y la destrucción de la identidad nacional por la identidad tribal

CAROL GUZY, ZUMA PRESS   El reloj arrancó al hombre del mundo de los ritmos y recurrencias estacionales tan efectivamente como el alfabeto lo había liberado de la resonancia mágica de la palabra hablada y de la trampa tribal. […] Pero el retorno a la naturaleza y el retorno a la tribu son fatalmente simples...

El Guasón, la violencia y el mal. Una reflexión filosófica
Entrada

El Guasón, la violencia y el mal. Una reflexión filosófica

Indy Sidhu (14 de noviembre 2019): “Joaquin Phoenix as The Joker”   Resumen Comprender al incomprendido personaje fílmico Arthur Fleck (¿es posible?) es entender hasta cierto punto, a nuestra sociedad y a nosotros mismos, más allá o más acá del delirio y de las patologías. Todos reconocemos en algún momento en el anti-héroe Joker el...

El coronavirus, el individualismo y el colectivismo digitalizado Addendum: la democracia, la libertad y el coronavirus
Entrada

El coronavirus, el individualismo y el colectivismo digitalizado Addendum: la democracia, la libertad y el coronavirus

ILUSTRACIÓN DE SHINTARO KAGO    “(…) me inclino a pensar que si ellos [los singapurenses] demuestran tener razón, lo que en verdad habrán demostrado será algo muy triste, y no respecto de Singapur, sino de nuestra especie. Habrán demostrado que es posible florecer a través de la represión activa de la libre expresión. Habrán demostrado...