GONZÁLES COQUES “EJECUCIÓN DE CARLOS l DE INGLATERRA” (1649) Resumen El empirismo inglés de Hobbes, Locke y Hume, entre otros, fue una revolución epistemológica cuyo impacto trascendió la teoría del conocimiento hasta alcanzar la filosofía y práctica política. Así, el subjetivismo del empirismo socavó los fundamentos del Antiguo Régimen pues la verdad política dejó...
Etiqueta: Estado
¿Fin de la biopolítica y retorno del Estado disciplinario?
Por Edgardo Castro Resumen: En relación con el pensamiento de Michel Foucault, este artículo se ocupa de mostrar los límites de la idea de biopolítica, a partir de la oposición entre pandemia y endemia, y afirma la posibilidad de un Estado, pandemia, disciplina, política, Palabras clave: Covid-19.retorno del sueño político de la disciplina, Pandemia, Estado,...
Pandemia, Estado policial y biopolítica: ¿Fin del neoliberalismo?
FOTOGRAFIA TOMADA DEL INSTAGRAM SONIAGADEZ Resumen En el siguiente texto se argumenta que la pandemia del COVID-19 pone en peligro lo que ha sido, hasta este momento, el soporte conceptual del neoliberalismo. Éste, siendo una derivación del liberalismo decimonónico, supuso una articulación particular en la relación entre lo político y lo económico, en función...
El coronavirus, el individualismo y el colectivismo digitalizado
“(…) el alfabeto fonético había sido el punto de quiebre entre el hombre tribal y el hombre individualista […] Ese fue el momento del colapso de la autoridad tribal colectiva.” McLuhan “(…) la alfabetización hace explotar la unidad tribal o familiar.” McLuhan “Muchos siglos de ejercicio ideográfico no amenazaron la red sin fisuras...
La maquinaria estatal: duración y eternidad del Estado
(FOTO DE PORTADA: ANTONI TÀPIES) Resumen El propósito del presente texto es evaluar el rendimiento teórico y filosófico político de la onto-cartografía de cara a un problema clásico de la filosofía política, a saber, el de la duración del Estado y la posibilidad de comprender a la historia como la suma de política y...
El Leviatán: El Estado como nuevo mito de la modernidad
EL LEVIATÁN Resumen El presente ensayo pretende exponer la aparición del mito del Estado como nueva forma de comunidad política, la cual pretende reemplazar la política de la Edad Media, la cual proponía la política de los dos poderes: La espiritual y la temporal. A lo que haré una breve explicación de la división...
Violencia, derecho y justicia en Walter Benjamin: un acercamiento reflexivo a Zur Kritik der Gewalt und andere Aufsätze
(Para una crítica de la violencia y otros ensayos) ANDY WARHOL, “ELECTRIC CHAIR” (1964) “Después de todo, la capacidad de ser misericorde hasta con el peor de los enemigos es el sello distintivo de un alma noble y generosa.” Amos Oz Resumen En este texto buscamos rastrear las cualidades que adquiere la violencia —el...
Biopoder de la desaparición forzada: en el límite de los procesos
Getty Images Resumen El presente ensayo invita a problematizar el crimen de la desaparición forzada desde el planteamiento amplio del biopoder y la biopolítica en el México contemporáneo. Para tal hecho realizo una revisión desde el miedo y los afectos como forma política, cuyas consecuencias están precedidas por condiciones económicas de la mercancía “droga” que...
Democracia inmunizada: Una perspectiva biopolítica en torno al gobierno del pueblo
Resumen En este escrito analizamos la democracia desde una perspectiva biopolítica, próxima a los trabajos de Michel Foucault y Roberto Esposito. Encontramos que los cruces entre el discurso biológico y político dan lugar a ejercicios de poder cada vez más sofisticados y efectivos. Igual reflexionamos en torno a los procesos de inmunización que propician que...