La guerra no se hace como tú te figuras, Volodia. León Tolstoi El sitio de Sebastopol Resumen El presente ensayo tiene por cometido hacer unas someras disquisiciones en torno a la guerra en Ucrania, analizando el contexto en el cual hizo eclosión y perfilando algunas posibles vías de “solución”. Igualmente tiene como objetivo examinar la...
Tag: Estado
La guerra híbrida, los problemas estatales que genera y cómo solucionarlos
Resumen En las últimas décadas, debido a la revolución tecnológica y los cambios en el escenario global geopolítico y geoestratégico, la forma como se hace política ha cambiado; y, por ende, la forma como se hace la guerra también: ahora tenemos guerras híbridas. En el siguiente ensayo buscaremos comprender este nuevo tipo de guerra, los...
Escatología—política en el Leviatán de Hobbes Perpetuación de la guerra en la política moderna
Resumen El siguiente escrito analiza la propuesta política de Thomas Hobbes a partir de la centralidad del concepto de guerra. Primeramente, se expone la condición natural de la humanidad. Luego, se presenta la fundación y la estructura del Estado como estrategia bélica. Después, se señala el conflicto de la ruptura de la soberanía a partir...
La guerra como elemento fundamental del Estado moderno
Resumen En este trabajo se analiza la dificultad de construir instituciones supranacionales. Se constata que el supuesto arbitrio supranacional siempre obedece a la voluntad de los países más poderosos. La hipótesis de este trabajo sostiene que es imposible construir instituciones que realmente garanticen la paz mundial si se parte del Estado como estructura fundamental. No...
Locke y la defensa empírica del parlamentarismo
GONZÁLES COQUES “EJECUCIÓN DE CARLOS l DE INGLATERRA” (1649) Resumen El empirismo inglés de Hobbes, Locke y Hume, entre otros, fue una revolución epistemológica cuyo impacto trascendió la teoría del conocimiento hasta alcanzar la filosofía y práctica política. Así, el subjetivismo del empirismo socavó los fundamentos del Antiguo Régimen pues la verdad política dejó...
¿Fin de la biopolítica y retorno del Estado disciplinario?
Por Edgardo Castro Resumen: En relación con el pensamiento de Michel Foucault, este artículo se ocupa de mostrar los límites de la idea de biopolítica, a partir de la oposición entre pandemia y endemia, y afirma la posibilidad de un Estado, pandemia, disciplina, política, Palabras clave: Covid-19.retorno del sueño político de la disciplina, Pandemia, Estado,...
Pandemia, Estado policial y biopolítica: ¿Fin del neoliberalismo?
FOTOGRAFIA TOMADA DEL INSTAGRAM SONIAGADEZ Resumen En el siguiente texto se argumenta que la pandemia del COVID-19 pone en peligro lo que ha sido, hasta este momento, el soporte conceptual del neoliberalismo. Éste, siendo una derivación del liberalismo decimonónico, supuso una articulación particular en la relación entre lo político y lo económico, en función...
El coronavirus, el individualismo y el colectivismo digitalizado
“(…) el alfabeto fonético había sido el punto de quiebre entre el hombre tribal y el hombre individualista […] Ese fue el momento del colapso de la autoridad tribal colectiva.” McLuhan “(…) la alfabetización hace explotar la unidad tribal o familiar.” McLuhan “Muchos siglos de ejercicio ideográfico no amenazaron la red sin fisuras...
La maquinaria estatal: duración y eternidad del Estado
(FOTO DE PORTADA: ANTONI TÀPIES) Resumen El propósito del presente texto es evaluar el rendimiento teórico y filosófico político de la onto-cartografía de cara a un problema clásico de la filosofía política, a saber, el de la duración del Estado y la posibilidad de comprender a la historia como la suma de política y...
El Leviatán: El Estado como nuevo mito de la modernidad
EL LEVIATÁN Resumen El presente ensayo pretende exponer la aparición del mito del Estado como nueva forma de comunidad política, la cual pretende reemplazar la política de la Edad Media, la cual proponía la política de los dos poderes: La espiritual y la temporal. A lo que haré una breve explicación de la división...