Resumen Este artículo realiza una análisis literario y filosófico de la obra “Funes el memorioso” de Jorge Luis Borges desde la posición de la filosofía del lenguaje en el “Ensayo sobre el entendimiento humano” de John Locke. Hace referencia a temas de la memoria en ambas obras, la elaboración de un lenguaje y una...
Etiqueta: lenguaje
El tiempo de la Cultura
Resumen La cultura opera como una membrana simbólica, regula las fluctuaciones y perturbaciones del cuerpo colectivo codificándolas como una serie de signos, hábitos; patrones y productos culturales que se expanden a través del tiempo y el espacio para mantener así una estabilidad conductual de carácter intergeneracional. La comunicación es la coordinación conductual que resulta...
Foucault y el poder de la ficción
Resumen ¿Existe la posibilidad de hablar de un esteticismo fuerte en Foucault? Si se asume que la intención de su discurso pretende descubrir los eventos como formaciones figurativas, donde el lenguaje se convierte en simulacro en el que se da la presencia de las cosas como ficciones construidas con efecto de verdad, su mismo...
Cioran: la escritura, desarraigo y distopías de la evocación
CARAVAGGIO, “SAN JERÓNIMO ESCRIBIENDO” (1607) Resumen La obra de Cioran en México aparece casi como una insinuación equívoca: una insistencia enrarecida, una gravitación indócil, disruptiva. Los textos de Cioran incomodan como un sacudimiento, devoción al silencio de los destierros. Su presencia marcada por su genealogía incierta, el desarraigo asumido como una condición de reconocimiento....
Galileo Galilei: el lector del Universo
GALILEO GALILEI Resumen Galileo Galilei, a lo largo de su vida, aspiró a entender el “gran libro del universo” y a descifrar el lenguaje en el que estaba escrito, el de las matemáticas, ya que uno de los temas que le generaba mayor interés era el movimiento de los astros, de las mareas, de...
Más biodiscursos menos necrodiscursos: a la conquista del tercer eje
FOTOGRAFÍA DE LUIS VILLALOBOS MIMIAGA Resumen En este artículo proponemos la categoría de biodiscursos para caracterizar al lenguaje consciente de su potencia creadora y afirmativa a partir de las filosofías de Benjamin y Deleuze. Para ello realizamos un análisis interpretativo de la tesis sobre el lenguaje en general del filósofo alemán, y también, de...
Alicia: la d-e-f-o-r-m-a-c-i-ó-n de la carne
John Tenniel, ilustrador de Alicia en el país de las maravillas Resumen Este breve texto tiene como finalidad mostrar la relación que puede establecerse entre diversas expresiones del lenguaje y del pensamiento, haciendo énfasis en el pensamiento Deleuzeano a propósito de lo que se denomina figura del esquizo, tomando como ejemplo la figura clásica...
Himago
Un cadáver abrió su dominio, en el dialecto del abismo que desfallece la memoria, porque el hombre perdió el tono, la forma y la belleza balbucea. La corona. Inédito. Resumen En el juego de representaciones del lenguaje, el sujeto se experimenta como retazo, huellas de un objeto-palabra perdido. Desde ese caleidoscopio el sujeto se...
Esbozos de una fenomenología de la violencia: memoria y arte
Resumen Este trabajo pretende mostrar que el lenguaje más adecuado para acercar a todas las conciencias al suceso violento es el arte. El escrito no es propiamente la descripción de la postura concreta de un autor, sino que es una reflexión que pretende esbozar una fenomenología de un suceso concreto, a saber: la violencia. El...