Resumen El presente artículo se propone mostrar el modo en el que Søren Kierkegaard asume el concepto fichteano de imaginación mediado por la potencia infinita de Friedrich Schelling y la fenomenología negativa de la conciencia de Georg W. F. Hegel. A modo de conclusión, apuntaremos a la progresiva desontologización de la imaginación productiva desde...
Tag: libertad
La libertad de la escritura
Resumen En su obra “La experiencia de la libertad”, Jean Luc Nancy analiza el concepto de libertad en relación con la escritura. Según Nancy, el sentido de la escritura se encuentra fragmentado entre la ciencia, el arte y la filosofía, lo que implica una libertad discursiva que permite una multiplicidad de sentidos. Sin embargo,...
Verdad y libertad: retórica y parresía como técnicas para el cuidado de sí
Resumen El presente ensayo busca integrar la retórica y la parresía a las técnicas de sí de Michel Foucault. Para ello, primero se expone la noción de retórica griega en Corax y Tisias, luego en Platón y Aristóteles. Después, se presenta el desarrollo de Foucault sobre el concepto de parresía. Asimismo, se distinguen las...
La mujer independiente: una lectura del capítulo XIV de Le deuxième sexe de Simone de Beauvoir
SIMONE DE BEAUVOIR Resumen A lo largo del presente trabajo se pretende mostrar la lectura del último capítulo de Le deuxième sexe de Simone de Beauvoir, La mujer independiente. El presente trabajo se ampara, principalmente, en tres términos que se consideran fundamentales, a saber: independencia, autonomía y libertad. Ello con la finalidad de mostrar...
Dimensiones de la memoria del personaje femenino Analia Tu-Bari en la novela “La ceiba de la memoria” de Roberto Burgos Cantor
JOHANN MORITZ, “NAVIO NEGREIRO” (1835) Resumen En este trabajo se realiza un análisis del personaje femenino Analia Tu-Bari en la novela La ceiba de la memoria. De este modo, a partir de las reflexiones y posturas de San Agustín, del teólogo J. B. Metz y del filósofo Paul Ricoeur, se plantea la acción del...
El coronavirus, el individualismo y el colectivismo digitalizado Addendum: la democracia, la libertad y el coronavirus
ILUSTRACIÓN DE SHINTARO KAGO “(…) me inclino a pensar que si ellos [los singapurenses] demuestran tener razón, lo que en verdad habrán demostrado será algo muy triste, y no respecto de Singapur, sino de nuestra especie. Habrán demostrado que es posible florecer a través de la represión activa de la libre expresión. Habrán demostrado...
Ni Kant ni Hegel: notas para una lectura de Robert Brandom como un fichteanismo implícito
PORTADA: J.G. FICHTE Resumen Situado en lo que podríamos llamar filosofía postanalítica, Robert Brandom funda su proyecto filosófico en un regreso al Idealismo Alemán desde el cual realiza una pretendida síntesis kantiano-hegeliana. Autores como Gabriel, Bowman o Robert Hanna, argumentan que dicha síntesis resulta inconsistente y que, por tanto, el proyecto filosófico de Brandom...
Deformaciones del imperativo categórico
FOTOGRAFÍAS DE ADOLF EICHMANN Resumen El imperativo categórico kantiano se ha presentado desde siempre como principio coherente que posibilita actuar según el bien y de acuerdo a una ley universal. Sin embargo, tal principio puede caer en interpretaciones debido a diferentes circunstancias que llevan al individuo por el camino del autoengaño, justificando determinadas acciones en...
Foucault: suicidio y control de la vida
Michael Ulrich, Estudios cavernarios Resumen Michel Foucault parece vislumbrar una comprensión alternativa sobre el fenómeno del suicidio frente a los ya conocidos dispositivos de poder que buscan la administración de la vida, mediante el establecimiento de una red de significados y de prácticas que además, tratan de crear e institucionalizar una verdad sobre el sujeto,...
Edgar Allan Poe y Rüdiger Safranski: entre premoniciones y certezas.
Sobre el individuo y el problema de la globalización EL GRECO, FRAGMENTO DE “LA ADORACIÓN DE LOS PASTORES” (1612) Resumen El siguiente trabajo apunta a armonizar dos visiones que en principio parecen distantes, pero que resultan fundamentales para entender un fenómeno de nuestra era: el individuo y su relación con la cascada de información...