Author: Maria Konta (Maria Konta)

Home Maria Konta
Del mesianismo
Entrada

Del mesianismo

Gérard Bensussan / Jean-Luc Nancy / Trad. Maria Konta   JLN: Reconstituyo aquí lo mejor posible y esquemáticamente algunas observaciones improvisadas de varias notas durante la sesión dedicada en enero de 2003 por el Colegio Internacional de Filosofía al libro de Gérard Bensussan, Le temps messianique. Temps historique et temps veçu, (El tiempo mesiánico. Tiempo...

El extranjero, este fuego del cielo
Entrada

El extranjero, este fuego del cielo

  Jean-Luc Nancy / Trad. Maria Konta   El título que propuse, El extranjero, este fuego del cielo, es una cita de Heidegger.[1] En su curso sobre el Ister, se detiene en los versos donde Hölderlin declara que el Ister invita a Hércules a ser su huésped. Heidegger comenta:   Hércules es solicitado como huésped...

Diálogo entre él y yo. Nippospitalidad
Entrada

Diálogo entre él y yo. Nippospitalidad

  Jean-Luc Nancy / Trad. Maria Konta   Yo: Me acuerdo de su emoción cuando Usted se enteró que yo estaría en Tokio al mismo tiempo que Jean-Luc Nancy en la primavera de 2017. Usted tampoco imaginaba toparse con él a la vuelta de una calle en la hornilla de más de treinta millones de...

Dos obras de Carlos Génova
Entrada

Dos obras de Carlos Génova

FOTO DE PORTADA: CARLOS GÉNOVA, “ICARVS” (DICIEMBRE 2019)   Como sería el caso, mi primera valoración sería verificar si el ICARVS (diciembre 2019) de Carlos Génova coincide con mi memoria evanescente de las imágenes escolares del hijo mitológico, en aquella época en Grecia, en casa. Y si su escritura, o mejor su inscripción en el...

La insuficiencia de los “valores” y la necesidad de “sentido”
Entrada

La insuficiencia de los “valores” y la necesidad de “sentido”

Toshikazu Kawasaki Una doctrina moral consiste en los valores y las normas que se les atribuyen.[1] Si uno pregunta por una doctrina moral, uno pregunta por valores y por el decreto de que éstos sean respetados. Por ejemplo –y sin orden particular– la “persona”, el “derecho”, la “libertad”, la “vida” y la “comunidad” pueden representar...

Prefacio a la edición italiana de El Imperativo categórico
Entrada

Prefacio a la edición italiana de El Imperativo categórico

El volumen aquí traducido al italiano consta de ensayos escritos entre 1977 y 1983, cuyos temas convergen en torno a un motivo de la obligación no sólo en primer lugar moral, sino ontológico: que el ser como ser en el mundo y como concreción finita de lo infinito mismo o del acto de “ser” sea...

Sobre los derechos humanos.
Entrada

Sobre los derechos humanos.

Dos simples observaciones[1] Primera observación Hoy en día, la political correctness exige que uno diga en francés droits humains [derechos humanos] ahí donde uno decia droits de l’homme [derechos del hombre]. Esta exigencia, que se replica en otras áreas, se hace porque el francés homme, como el inglés man, no distingue entre la especie humana...

Prefacio a la re-publicación de Jacking-off una arquitectura menor
Entrada

Prefacio a la re-publicación de Jacking-off una arquitectura menor

  “JACKING OFF UNA ARQUITECTURA MENOR” trata de la mezcla complicada de la promiscuidad, la itinerancia, lo imperceptible, y la ilegalidad que ha sido el sello distintivo de esa erótica aesthesis-en-común particular que es el ligue y el sexo anónimo público. Más específicamente, se trata de la reinvención de esas prácticas y espacios sexuales y...