“El destinatario de una carta no coincide con el destino de la misma: el último rebasa siempre al primero”. Daniel Gerber Resumen El presente artículo es una búsqueda para saber qué es y cómo es la carta de amor en el mundo moderno, pensando las siguiente pregunta: ¿el amor aún tiene carta en la...
Tag: amor
Spinoza: “de ella queda algo que es eterno”
Resumen La tesis de Spinoza que afirma que “la mente humana no puede destruirse absolutamente con el cuerpo, sino que de ella queda algo que es eterno” ha sido un enigma y un rompecabezas para los spinozistas. Debido a la complejidad y opacidad de la explicación de Spinoza sobre la eternidad de la mente mucho...
¿Qué hacer con el prójimo? ¿Con qué intención? Reflexión desde San Agustín
CHARLES-ANDRÉ VAN LOO, “SAN AGUSTÍN Y LOS DONATISTAS” (1753) Resumen Nuestro prójimo es aquel con quien hemos de ejercitar la misericordia, si la necesita, o con quien debiéramos ejercitarla si la necesitara. Es aquel que recíprocamente debe ejecutar esto con nosotros. El nombre de prójimo indica relación y nadie puede ser prójimo sino de...
Cioran o el odio del ser
ALEXANDRE CABANEL, “L’ANGE DÉCHU” (1847) Resumen Cuando se explora su obra, se advierte que es la escritura aquello que le permite a Cioran procesar el malestar propio de existir, el dolor ante lo real imposible, la ira ante la ingenuidad de los que se dejan engañar. Si en un comienzo la escritura de Cioran...
Resonancias rítmicas sobre amor y deseo
PORTADA: HENRI-CAMILLE DANGER, “AFRODITA Y EROS” (1917) Resumen Este artículo tiene como finalidad abordar el tema que versa sobre el amor para encontrar cuales pueden ser la relaciones que se establecen con el deseo que acontece en los cuerpos, trazando una línea histórica desde diversos pensadores, para analizar la idea que ellos proponen sobre...
Amor, melancolía y curación de la enfermedad del amor
Autoras: Jaqueline Valeria Herrera Soto y Fátima Johana Rodríguez Rangel ¡El amor! ¡Temible y extraño dueño! ¡Dichoso quien ni de oídas, ni por propia experiencia le conoció! J. Lafontaine Resumen En el presente ensayo nos proponemos realizar una caracterización general de la melancolía amorosa, sus síntomas y cómo curarla. Primero, ofreceremos una breve definición...
Street Art, el “nuevo” arte que nos hará despertar
BANKSY EN EL BARCO DE ENTRETENIMIENTO THEKLA SOCIAL, INGLATERRA (2005) Resumen Un pequeño viaje a través de la obra del famoso graffitero Banksy nos mostrará cómo el mundo globalizado nos hace totalmente iguales en pensamientos y sentimientos, pero a la vez nos vuelve indiferentes ante las injusticias sociales; vivimos el día a día pensando...
Love y la ciudad: Te prometo anarquía en el panorama del cine mexicano contemporáneo
Resumen Hay un punto de inflexión en la historia reciente del cine mexicano y se llama Amores perros (2000) que se inserta en un momento clave de la cinematografía nacional y marca la tendencia dominante. La Ciudad de México se ha puesto por encima de otros espacios “típicamente mexicanos” (el campo, el desierto, etc.) como...
Entre Sísifo y Narciso: amor y tecnología
Si sobrevives, si persistes, canta, sueña, emborráchate. Es el tiempo del frío: ama, apresúrate. El viento de las horas barre las calles, los caminos. Los árboles esperan: tú no esperes, es el tiempo de vivir, el único. Jaime Sabines Resumen El autor contextualiza al hombre actual con dos figuras del mito griego: Sísifo (el hombre...
Gerda Walther: el gran olvido de la fenomenología de lo social
Resumen Este texto plantea la revisión de la obra de Gerda Walther como una oportunidad para la renovación de cierta fenomenología de lo social. Se describe, en términos generales, la vida y obra de Gerda Walther, para después exponer de manera sintética cómo el concepto de “unión interior” puede relacionarse con la pregunta sobre la...