Resumen[1] El impacto del COVID-19 en la política internacional ha sido profundo, sin embargo, esta influencia no se observa de manera tan frecuente respecto a las poblaciones y a los enfoques LGBT y Queer. En este sentido, este texto busca articular una serie de reflexiones para analizar aspectos provenientes de estas miradas a la...
Etiqueta: covid-19
El regreso a lo nuevo. La trampa sanitaria
Quienes han renunciado a combatir históricamente prefieren olvidar que la guerra de la época también se libra en el terreno de las nociones —sin lo cual, por cierto, Foucault no habría arrancado la «biopolítica» a sus diseñadores nazis y conductistas. Dejamos a la izquierda imperial la creencia de que hay un tipo de revolución...
Educación post-pandemia COVID-19: hacia la construcción de seres humanos con perspectiva zooética
ENGIN AKYURT Resumen La pandemia de COVID-19 ha permitido que los seres humanos miremos a los animales no humanos como seres con quienes compartimos este planeta (aunque les llamemos equivocadamente animales plaga, o especies invasoras) debido a que esta es una enfermedad zoonótica. Sabemos que dicha pandemia deriva del hacinamiento de distintas especies animales en...
Sobre la COVID 19, el antropocentrismo y otras pandemias
Resumen Las actividades antropogénicas juegan un papel importante en la propagación de pandemias; por ejemplo, en pleno siglo XXI la pandemia de COVID-19 está más vigente que nunca. La explicación más probable que han dado los científicos es que esta enfermedad fue transmitida de los animales a los humanos como ha ocurrido con...
Autonomía y saberes ancestrales: Una mirada desde la comunidad para afrontar la nueva normalidad impuesta
Resumen En este artículo se hace un breve recorrido por el concepto de violencia epistémica y sus implicaciones en estos tiempos pandémicos para señalar conocimientos que no operan desde un paradigma global, científico y hegemónico. En este sentido, se abordan algunas de las estrategias que ha implementado la comunidad indígena de Cherán K´eri ubicada...
Vida nómada y pandemia: un análisis de la vagancia en el trabajo de Foucault
Usted no pertenece al castillo, no es del pueblo, usted es un don nadie. Por desgracia, sin embargo, usted es algo: un forastero, uno que siempre resulta superfluo y siempre está en camino, uno por quien siempre se producen trastornos, por cuya causa hay que esconder a las criadas, cuyas intenciones son desconocidas… Franz...
Perder la voz, perder el rostro. O sobre la criminalización de la protesta
Resumen[1] En el breve texto El rostro y la muerte, Agamben analiza las implicaciones de la desaparición del rostro y la muerte del horizonte en medio de las transformaciones que ha traído la crisis sanitaria global del último año. Una pérdida de rostro y de la muerte que significaría la disolución de la ciudadanía....
Sopa de Letras: elucubraciones en torno a la COVID-19 o cómo hacer caldo discursivo con un virus global
Resumen En este texto partimos de la publicación reciente, y en español, de una colección de artículos, entrevistas y ensayos de conocidos críticos acerca de pandemia de la COVID-19 que se tituló Sopa de Wuhan pensamiento contemporáneo en tiempos de pandemias. Desde ahí intentamos jalar hilos que nos llevaran a reflexionar de modo detallado...
El desbordamiento: la explotación animal y las próximas pandemias
UNSPLASH.COM, NATALIE NG, BUTCHER’S SHOP, SHEK KIP MEI MARKET, HONG KONG, AUGUST 2016 Resumen Desde la década de 1970, la denuncia de la violencia en contra de los animales ha llevado a un cuestionamiento ético: la causa animal se transformó en lucha política. Sin embargo, nunca las sociedades han explotado, torturado y matado a...
Confinamiento digital, nueva normalidad y biopolítica
Resumen Analiza los distintos conceptos de biopolítica en Foucault y propone interpretación del término vida a fin de coordinarlo con la noción de normalización. La combinación de ambos permite comprender como en la pandemia lo digital adquiere los rasgos de un nuevo dispositivo de seguridad en la llamada nueva normalidad. Palabras clave: biopolítica, Covid-19, digital,...