Tag: filosofía

Home filosofía
Sobre la dignidad: Escrito para un amigo
Entrada

Sobre la dignidad: Escrito para un amigo

FOTOGRAFÍA DE CHEMA MADOZ   Resumen Escrito a petición de un amigo, al verme envuelto en una marabunta de saberes aledaño a la composición de una tesis doctoral. Me sugirió hablar de un tema que le concierne, a saber, la dignidad. A lo largo de este texto, hablándole a él, recorro ciertos aspectos que refieren...

El liberalismo escéptico de Odo Marquard
Entrada

El liberalismo escéptico de Odo Marquard

IMAGEN TOMADA DE PINTEREST   Resumen El siguiente artículo pretende esbozar en líneas generales la filosofía de Odo Marquard. Procederemos a analizar en diferentes apartados sus reflexiones en torno a la relación que posee el ser humano con la tradición, con el cambio, con el ejercicio de la interpretación, con la búsqueda de la felicidad...

Cioran: la escritura, desarraigo y distopías de la evocación
Entrada

Cioran: la escritura, desarraigo y distopías de la evocación

CARAVAGGIO, “SAN JERÓNIMO ESCRIBIENDO” (1607)   Resumen La obra de Cioran en México aparece casi como una insinuación equívoca: una insistencia enrarecida, una gravitación indócil, disruptiva. Los textos de Cioran incomodan como un sacudimiento, devoción al silencio de los destierros. Su presencia marcada por su genealogía incierta, el desarraigo asumido como una condición de reconocimiento....

La vida, un instante
Entrada

La vida, un instante

ARTURO ESPINOSA, “EMIL CIORAN” (2012)   No vale nada la vida La vida no vale nada Comienza siempre llorando Y así llorando se acaba Por eso es que en este mundo La vida no vale nada. José Alfredo Jiménez   Resumen  Leer a Cioran es una experiencia explosiva, vitalmente pesimista y depresiva, pone al descubierto...

Cioran: notas sobre el suicidio, la locura y la muerte
Entrada

Cioran: notas sobre el suicidio, la locura y la muerte

ÉDOUARD MANET, “LE SUICIDE” (1877-1881)   Resumen La obra de Cioran es ajena a la idea de un pensamiento sistemático pues se aleja del conocimiento circular, que gusta de la discusión erudita de significantes, pero que acaba por convertirse en un pensamiento despótico. Para este peculiar filósofo, los sistemas acabados someten la complejidad y las...

Cioran golpea al lector en la cabeza, igual que lo hace un poeta grande.  Ciprian Vălcan entrevista a Marta Petreu
Entrada

Cioran golpea al lector en la cabeza, igual que lo hace un poeta grande. Ciprian Vălcan entrevista a Marta Petreu

MARTA PETRU Trad. Miguel Ángel Gómez Mendoza   Resumen En una primera lectura, Cioran me pareció histérico e inauténtico. La primera impresión fue poderosa y pésima, me impresionó por su pésimo gusto que se abría paso en las páginas, a veces de manera más intensa que su amado, y el mío también, Dostoievski. Seguro, sabía...

Amae: una caja de fósforos y un extintor
Entrada

Amae: una caja de fósforos y un extintor

WATTS BARTON, DAVID, “HONNE VS. TATEMAE”   Resumen En el siguiente texto se exploran tres conceptos de la cultura japonesa, amae y el binomio tatemae-hon’ne, proponiendo una visión de los mismos desde la otra cosa, tema tratado en mi tesis doctoral en la que se definen, entre otras cosas, el estilo narrativo empleado por Tiqqun,...

Roland Barthes y la fenomenología
Entrada

Roland Barthes y la fenomenología

EVA ARNOLD, “CUBA” (1954) Resumen El presente artículo pretende dar cuenta de las limitantes de la propuesta teórica de Roland Barthes para analizar la fotografía en tanto ésta se considere a la luz del programa fenomenológico del filósofo francés. Dada la importancia de la teoría de Barthes en el campo de la fotografía, creemos que...

Más Kant y menos Hawking
Entrada

Más Kant y menos Hawking

NEBULOSA DE LA HORMIGA  Resumen En su póstumo libro, Stephen Hawking negó la existencia de Dios alegando que antes del Big Bang no había tiempo, motivo por el cual la pregunta por la existencia de Dios resulta ser absurda y sin valor científico. No obstante, Hawking olvidó que la misma teoría del Big Bang es...