Tag: Heidegger

Home Heidegger
Lévinas contra Heidegger: el concepto de Lebenswelt desde la alteridad
Entrada

Lévinas contra Heidegger: el concepto de Lebenswelt desde la alteridad

  Resumen El presente artículo muestra cómo para Lévinas la noción de “hay” resulta ser el antecesor conceptual del rostro del Otro, previo a la ontología heideggeriana del Dasein. Se analizará la ontología heideggeriana y la filosofía ética de Lévinas comparando el “ser para la muerte” heideggeriano con la propuesta levinasiana de la alteridad en...

Apuntes sobre la conceptualización ontológica de la técnica en Simondon, Guattari y Heidegger
Entrada

Apuntes sobre la conceptualización ontológica de la técnica en Simondon, Guattari y Heidegger

EDUARDO PAOLOZZI “WHERE REALITY LIES”, 1982   Resumen El objetivo del presente artículo es presentar la conceptualización ontológica de la técnica en Gilbert Simondon y Félix Guattari en contrapunto con la postura de Martin Heidegger. En un primer apartado se aborda la ontología de la individuación en Simondon y la explicación del origen genético del...

Tras el rastro de los dioses huidos: meditaciones en torno a la palabra poética en la obra de Heidegger
Entrada

Tras el rastro de los dioses huidos: meditaciones en torno a la palabra poética en la obra de Heidegger

RAINER MARIA RILKE   Resumen La presente indagación medita—desde Heidegger, Rilke y Hölderlin—en torno al fenómeno poético, considerándolo no como un apéndice entre otras «producciones» culturales humanas, sino como la región donde acontece la donación de sentido, la fundación de mundo como mundo, y el domiciliarse esencial del ser humano. Sentido, sin embargo, no donado...

Compartiendo la muerte con Nancy
Entrada

Compartiendo la muerte con Nancy

PIER FRANCESCO CITTADINI VANITAS CON VIOLIN, LIBRO DE MUSICA, FLORERO Y CALAVERA (1681)   Trad. Maria Konta   Resumen Este artículo aborda la importancia del concepto ‘muerte’ para Jean-Luc Nancy, quien la concibe como desdoblamiento de la singularidad. Un tipo de espaciamiento que separa y une las singularidades a través de su relación. Así como...

El atolladero de la imaginación trascendental: una fisura en el edificio ontológico del ser
Entrada

El atolladero de la imaginación trascendental: una fisura en el edificio ontológico del ser

SLAVOJ ŽIŽEK   Resumen Se abordará la imaginación trascendental kantiana desde el periodo pre-crítico hasta su formulación en la Crítica de la razón pura, para luego dar paso a la interpretación que hiciera de tal categoría el filósofo esloveno Žižek. En función de ello, prestaremos atención a cómo Kant y posteriormente Heidegger se retractan ante...

La sociedad de la furia
Entrada

La sociedad de la furia

Resumen Este ensayo quiere situar el tratamiento que se le ha dado al Covid-19, en todos los niveles, alrededor de internet y las redes sociales, de las fake news y de los algoritmos, situar, asimismo, las opiniones de los filósofos y de todos aquellos que se han sentido compelidos a expresarse dentro de ese afán...

Aclaración sobre el olvido por la pregunta del ser
Entrada

Aclaración sobre el olvido por la pregunta del ser

Resumen Según Eduardo Nicol, no son las doctrinas de los pensadores las que dirigen la historia, sino que ésta se desenvuelve según el régimen de la verdad. Esto quiere decir que los filósofos son los que se dan cuenta de ese transcurso de la historia desde su presente. La historia, pues, es condición de posibilidad...

El pensamiento más grave: la interpretación heideggeriana de la doctrina del eterno retorno
Entrada

El pensamiento más grave: la interpretación heideggeriana de la doctrina del eterno retorno

Resumen Este ensayo busca exponer la particular interpretación que Martín Heidegger hace de la doctrina del eterno retorno en Nietzsche. Así, se intentará dar cuenta de la especificidad de esa lectura de la Gaya ciencia y de Así habló Zaratustra. A la vez, se examinarán algunas de las líneas de continuidad entre el planteo de...

La melancolía heideggeriana en el pensamiento de Slavoj Žižek
Entrada

La melancolía heideggeriana en el pensamiento de Slavoj Žižek

Resumen Hay un hecho innegable en la filosofía contemporánea: Heidegger fue un nazi. Este hecho mancha la filosofía europea y debe ser pensado como tal. En este trabajo se expone el modo en que el pensador Slavoj Žižek piensa esta cuestión. La idea central que explica el “error” de Heidegger es el concepto freudiano de...

El habitar poético y la enfermedad
Entrada

El habitar poético y la enfermedad

GREGORY COLBERT, “SIENDO HUMANO” (2009)   Resumen En este trabajo se argumenta que la enfermedad, tal como sucede con el ‘ser-arrojado’ heideggeriano, vuelve inestable al sujeto que la padece y le muestra la existencia en un estado de desnudez que lo hace náufrago de su propia vida. Sin embargo, a pesar de la difuminación de...