Resumen Esta es la segunda parte de nuestro trabajo motivado por la discusión que desató el artículo de Jonathan Haidt en The Atlantic (11.04.2020) señalando conflicto entre redes sociales y la democracia. Ahora examinamos cómo la “doble crisis moral y política” que señala Haidt está enraizada en el choque entre las “tecnologías mecánicas” y...
Etiqueta: redes sociales
El conflicto estructural entre la democracia y las redes sociales Primera parte Haidt, el “apocalíptico”, la democracia y las redes sociales
Resumen Marshall McLuhan emprendió el programa enunciado mediante el título Understanding Media. The Extensions of Man (1964) para comprender las “múltiples guerras civiles” que el choque mediático “levanta dentro y fuera de nosotros”. El origen de tales “guerras dentro y fuera de nosotros” lo localizó McLuhan en el “choque” entre las viejas “tecnologías mecánicas” y...
Atrapados entre la emotividad y el razonamiento estratégico. La virtuosidad digital y el vaciamiento de la democracia
Resumen La gran polarización en las dos últimas elecciones presidenciales en los EE–UU y el papel de las redes en esos procesos plantean el problema de la relación entre las redes sociales y la democracia. En este trabajo recurrimos al mediólogo Marshall McLuhan, al psicólogo de la moral Jonathan Haidt, al también mediólogo...
La “antipolítica” (Naím) y las redes sociales (Schettino) o de por qué el liberalismo no tiene perspectiva
IMAGEN TOMADA DE FACEBOOK: MAL-DE-OJO Resumen Con un día de diferencia entre ellos y apenas al otro día de la accidentada elección presidencial norteamericana del 7 de noviembre de 2020 ganada por J. Biden contra D. Trump, Moisés Naím y Macario Schettino escribieron importantes textos evaluando el resultado. En este texto ampliamos el concepto de...
Insurrecciones digitalizadas: Historia, verdad y digitalización de la vida
Resumen El presente artículo tiene la intención de analizar el papel de la historia en el mundo digital del siglo XXI y cómo a su vez el control por la información representa una batalla constante, que se hace presente principalmente en las redes sociales, por el dominio de la verdad, en la cual se enfrentan...
El coronavirus, el individualismo y el colectivismo digitalizado Addendum: la democracia, la libertad y el coronavirus
ILUSTRACIÓN DE SHINTARO KAGO “(…) me inclino a pensar que si ellos [los singapurenses] demuestran tener razón, lo que en verdad habrán demostrado será algo muy triste, y no respecto de Singapur, sino de nuestra especie. Habrán demostrado que es posible florecer a través de la represión activa de la libre expresión. Habrán demostrado...
La sociedad de la furia
Resumen Este ensayo quiere situar el tratamiento que se le ha dado al Covid-19, en todos los niveles, alrededor de internet y las redes sociales, de las fake news y de los algoritmos, situar, asimismo, las opiniones de los filósofos y de todos aquellos que se han sentido compelidos a expresarse dentro de ese afán...